Cinco ONG denuncian que 18 países siguen reclutando a niños soldadoUn total de 18 países continúan reclutando a menores soldado y al menos siete de ellos utilizan a las niñas como víctimas al adiestrarlas para la guerra o emplearlas como esclavas sexuales o para matrimonios forzados, según afirmaron este miércoles Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Children
Casi la mitad de las madres solteras en España viven en riesgo de pobreza y exclusiónEl 47,6% de las familias monoparentales, en su mayoría mujeres, con uno o más niños dependientes viven en riesgo de pobreza y exclusión, de acuerdo con el informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del Indicador de Riesgo de Pobreza y Exclusión Social en España 2009-2013’, que ha presentado este martes la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza (EAPN-España)
2015 comienza con la cifra más baja de incendios forestales desde 2010Los incendios forestales calcinaron el pasado mes de enero un total de 369,28 hectáreas en España, lo que supone un descenso del 60,8% respecto a las 942,67 hectáreas del mismo periodo del año pasado y la cifra más baja desde 2010
AmpliaciónEl paro subió en 77.980 personas en eneroEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en enero en 77.980 personas y sitúa la cifra total en 4.525.691 parados
Expertos alertan de los daños orgánicos del cannabis, especialmente en menores de 16 añosLos expertos reunidos en las décimas Jornadas de Actualización en Toxicología, que se celebran este viernes en Barcelona, alertaron de que pese a la consideración popular de 'inofensivo', el cannabis produce daños orgánicos, especialmente en los que empiezan a consumirlo con menos de 16 años
AmpliaciónEl número de desempleados bajó en 477.900 personas en 2014 y la tasa de paro cierra en el 23,7%El número de parados subió en 30.100 personas en el último trimestre de 2014, hasta alcanzar los 5.457.700 (+0,55%), aunque en el conjunto del año se ha reducido en 477.900, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Las universidades pierden 1.500 millones de financiación en los últimos cuatro años, según CCOOLas universidades han perdido más de 1.500 millones de financiación durante los últimos cuatro años, según adelantó este miércoles la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO), que ha presentado un informe sobre la evolución de los presupuestos de las 50 universidades públicas desde 2010 a 2014
El paro seguirá por encima del 21% en 2019, según la OITLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que la tasa de desempleo en España se vaya reduciendo durante los próximos años, pero estima que no logrará bajar del 21,5% en los próximos cinco años, según recoge en su informe ‘Perspectivas sociales y del empleo en el mundo - Tendencias 2015’
La OMS pide acciones “urgentes” para evitar 16 millones de muertes cada año por enfermedades no transmisiblesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este lunes de que se necesitan acciones “urgentes” para reducir el peso de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y evitar la cifra anual de 16 millones de personas menores de 70 años que mueren de forma prematura a causa de enfermedades cardíacas y pulmonares, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes
Aborto. Catalá asegura que una ley orgánica reformará la ley del abortoEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, confirmó este martes que el Gobierno articulará “la reforma legal adecuada” para modificar la actual ley de interrupción voluntaria del embarazo, de manera que de cabida a su “compromiso” de incluir el requisito de que las menores deban contar con la autorización de los padres para poder abortar
Tráfico. Las Navidades acaban con 52 muertos en carretera, 10 más que hace un añoUn total de 52 personas perdieron la vida en las carreteras españolas durante la operación especial de Navidades de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre las 15.00 horas del viernes 19 de diciembre hasta las 24.00 horas del martes 6 de enero, lo que supone 10 víctimas mortales más que en el periodo navideño 2013-14 (un 23,8% más) y las segundas con menos fallecidos desde que en las de 1988-89 comenzara a registrarse la siniestralidad de estas fechas festivas