Búsqueda

  • La consejera delegada de Línea Directa es premiada como la mejor directiva del año La consejera delegada de Línea Directa, Mª Dolores Dancausa, ha sido nombrada Mujer Directiva del año tras el fallo de la XIX edición de los Premios que concede la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas y Profesionales y Empresarias (Fedepe) Noticia pública
  • Recomiendan reducir los desinfectantes en las piscinas cubiertas Un estudio realizado coordinado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y el Instituto de Investigación Hospital del Mar en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirma que subproductos generados a partir del cloro usado para desinfectar las piscinas cubiertas podrían tener consecuencias negativas para la salud y recomienda que se reduzca su uso Noticia pública
  • Recomiendan reducir los desinfectantes en las piscinas cubiertas Un estudio realizado coordinado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y el Instituto de Investigación Hospital del Mar en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirma que subproductos generados a partir del cloro usado para desinfectar las piscinas cubiertas podrían tener consecuencias negativas para la salud y recomienda que se reduzca su uso Noticia pública
  • Madrid reunirá a más de 300 astrónomos esta semana La Sociedad Española de Astronomía (SEA) reunirá a más de 300 astrofísicos en Madrid entre el 13 y el 17 de septiembre, para abordar nuevos datos sobre galaxias, cosmología y sobre la Vía Láctea y sus componentes, entre otras cuestiones Noticia pública
  • Las cajas de ahorros integradas en el SIP firman un acuerdo de garantías laborales con los sindicatos La mesa de negociación del Sistema Institucional de Protección (SIP), que forman Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, ha firmado un acuerdo de garantías laborales con los sindicatos para regular las condiciones de los trabajadores de las cajas cuando se fusionen Noticia pública
  • Científicos españoles describen el reloj biológico de las plantas Miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito un nuevo reloj biológico asociado al desarrollo de las plantas. El mecanismo podría estar basado en una red de rítmicos pulsos de expresión genética, un proceso similar al posicionamiento de las vértebras de los mamíferos. El proceso detallado será publicado en el próximo número de la revista ‘Science’ Noticia pública
  • Científicos españoles describen el reloj biológico de las plantas Miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito un nuevo reloj biológico asociado al desarrollo de las plantas. El mecanismo podría estar basado en una red de rítmicos pulsos de expresión genética, un proceso similar al posicionamiento de las vértebras de los mamíferos. El proceso detallado será publicado en el próximo número de la revista ‘Science’ Noticia pública
  • Un hallazgo podría desarrollar nuevas terapias para la rehabilitación de áreas cerebrales dañadas Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nuevo mecanismo según el cual la actividad cerebral favorece la absorción de una proteína neuroprotectora presente en la sangre que podría permitir el desarrollo de nuevas terapias para la rehabilitación de áreas cerebrales dañadas Noticia pública
  • El CSIC avanza hacia la rehabilitación de áreas cerebrales dañadas Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un nuevo mecanismo por el que las zonas activas del cerebro obtienen selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas Noticia pública
  • El CSIC avanza hacia la rehabilitación de áreas cerebrales dañadas Un grupo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado un nuevo mecanismo por el que las zonas activas del cerebro obtienen selectivamente de la sangre una proteína que controla el crecimiento, la supervivencia y la excitabilidad de las neuronas Noticia pública
  • El vertido del Golfo de México puede traer más medusas a España El vertido de crudo que sufrió el Golfo de México hace cuatro meses puede sentirse también en las costas españolas, ya que podrían llegar a ellas tortugas contaminadas o registrarse un aumento de las medusas Noticia pública
  • (para el sábado) Madrid. La Comunidad acoge tres nuevas empresas en el parque científico y tecnológico de TecnoAlcalá Las empresas Advanced Medical Projects, Sydeen y Genolab eligieron la Comunidad de Madrid, en concreto, el vivero de empresas del Parque Científico y Tecnológico de TecnoAlcalá, como centro para desarrollar sus actividades de I+D+i, explicaron a Servimedia fuentes de la Administración regional, que destacaron que, con su incorporación, son ya ocho las empresas de base tecnológica ubicadas en el vivero Noticia pública
  • Descifran el mecanismo que ajusta el número de neuronas al tamaño corporal Un equipo internacional, en el que se encuentran investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto por qué las neuronas del sistema nervioso periférico, que forman los ganglios y nervios que se extienden a los órganos corporales, son producidas en grandes cantidades y posteriormente sometidas a un proceso de muerte neuronal durante el desarrollo embrionario Noticia pública
  • Editado el manual "Competencia y daños de las malas hierbas en los cultivos" El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), ha editado el manual "Competencia y daños de las malas hierbas en los cultivos", escrito por Ricardo González Ponce, investigador del Instituto de Ciencias Agrarias, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Endesa participa en la construcción de una planta que captura CO2 CON calizas en Asturias Endesa, en colaboración con Hunosa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha iniciado el proyecto de construcción de una planta experimental de un megavatio (MW) para la captura de CO2 en La Pereda (Mieres, Asturias), junto a la actual central termoeléctrica sita en el mismo lugar, propiedad de Hunosa Noticia pública
  • La mujer en la universidad, a debate en un seminario sobre igualdad de la Menéndez Pelayo La directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, ha inaugurado en Santander un seminario sobre las Unidades de Igualdad de las Universidades españolas, en el que expertas nacionales y europeas analizarán la situación de la mujer en estas instituciones Noticia pública
  • La mujer en la universidad, a debate en un seminario sobre igualdad de la Menéndez Pelayo La directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, inaugurará hoy en Santander un seminario sobre las Unidades de Igualdad de las Universidades españolas, en el que expertas nacionales y europeas analizarán la situación de la mujer en estas instituciones Noticia pública
  • Científicos españoles descubren las técnicas con las que pintaba Murillo Bermellón, lapislázuli, blanco de plomo, laca roja, massicot (óxido de plomo), amarillo de plomo y estaño, malaquita, carbón vegetal o negro de huesos eran los materiales que solía usar en sus obras el pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), según ha podido comprobar un equipo de expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Descubren nuevas claves del gen implicado en malformaciones congénitas Un estudio en el que participan científicos holandeses, australianos y españoles ha aportado nuevos datos sobre la red de genes asociadas al gen "p63", implicado en diversas malformaciones congénitas Noticia pública
  • Descubren nuevas claves del gen implicado en malformaciones congénitas Un estudio en el que participan científicos holandeses, australianos y españoles ha aportado nuevos datos sobre la red de genes asociadas al gen "p63", implicado en diversas malformaciones congénitas Noticia pública
  • Descubren nuevas claves del gen implicado en malformaciones congénitas Un estudio en el que participan científicos holandeses, australianos y españoles ha aportado nuevos datos sobre la red de genes asociadas al gen "p63", implicado en diversas malformaciones congénitas Noticia pública
  • La nube molecular de Orión tiene olas como las del mar Un equipo de investigación en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha captado ondulaciones en la superficie de la nube molecular de la constelación de Orión, similares a las del mar, que podrían estar producidas por los vientos estelares que producen las estrellas masivas jóvenes Noticia pública
  • Los terremotos aumentan la velocidad de los glaciares Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que el flujo de hielo de uno de los glaciares de Groenlandia responde bruscamente a la marea oceánica tras producirse un terremoto glaciar Noticia pública
  • Los terremotos aumentan la velocidad de los glaciares Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que el flujo de hielo de uno de los glaciares de Groenlandia responde bruscamente a la marea oceánica tras producirse un terremoto glaciar Noticia pública
  • Científicos españoles desarrollan un método de electricidad limpia Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) han logrado multiplicar por diez la velocidad a la que transcurre la reducción de oxígeno sobre platino, lo que requeriría menos cantidad de este caro metal y generaría electricidad de manera limpia Noticia pública