Búsqueda

  • El vino y las uvas podrían ayudar contra el cáncer y la úlcera de estómago Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la capacidad de los compuestos polifenólicos presentes en las uvas y en el vino para combatir el patógeno que causa el cáncer de estómago y la úlcera gastroduodenal. También ayudarían a erradicar la caries Noticia pública
  • Cumbre clima. 35 ciudades españolas se unen este fin se semana a la Marcha Mundial por el Clima Un total de 35 ciudades españolas acogerán este fin de semana diferentes actividades enmarcadas en la Marcha Mundial por el Clima, una iniciativa que también tendrá lugar en las principales localidades del mundo, con el fin de exigir a los líderes mundiales un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París (Francia) con el mandato de llegar a un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto Noticia pública
  • Luz verde a la Agencia Estatal de Investigación El Gobierno aprobó este viernes la creación de la Agencia Estatal de Investigación prevista en la Ley de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología desde 2011 Noticia pública
  • RSC. Fundación Pfizer entrega sus premios anuales La Fundación Pfizer ha reconocido la labor de científicos, organizaciones sociales y medios de comunicación que trabajan por el progreso del conocimiento, la educación y la salud. Los galardones se han entregado durante el XVI Acto Institucional de la Fundación Pfizer celebrado este jueves en el Museo de San Telmo de San Sebastián Noticia pública
  • Cumbre clima. España fija como “línea roja” que el acuerdo de París sea jurídicamente vinculante El acuerdo que se alcance en la Cumbre Mundial del Clima en París, que comenzará el próximo lunes, deberá incluir la “línea roja” de que debe ser jurídicamente vinculante, ser “dinámico” para que los países se sometan a revisiones periódicas que evalúen si cumplen sus compromisos contra el cambio climático, y establecer reglas de transparencia y de rendición de cuentas para que Naciones Unidas utilice una misma metodología para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • La flota española podrá regresar al caladero mauritano a primeros de diciembre Más de 50 buques pesqueros españoles que venían operando en el caladero de Mauritania hasta diciembre de 2014, podrán regresar a esas aguas a partir de primeros de diciembre, una vez finalizado el proceso de obtención de licencias para el primer periodo, según informó este jueves el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en una nota Noticia pública
  • Madrid. El Muncyt de Alcobendas acerca hoy el magnetismo en clave de humor El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas enseñará este jueves a las 19.00 las propiedades y utilidades del magnetismo en la vida cotidiana de la mano de dos investigadores en la materia, Antonio Hernando y Miguel Ángel García, que junto al humorista Goyo Jiménez tratarán esta ciencia de manera distendida y desde el marco del humor Noticia pública
  • Madrid. El Muncyt de Alcobendas acerca mañana el magnetismo en clave de humor El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas enseñará este jueves a las 19.00 las propiedades y utilidades del magnetismo en la vida cotidiana de la mano de dos investigadores en la materia, Antonio Hernando y Miguel Ángel García, que junto al humorista Goyo Jiménez tratarán esta ciencia de manera distendida y desde el marco del humor Noticia pública
  • La ONU augura que 2015 es “probablemente” el año más cálido jamás registrado La temperatura media global en superficie de este año será, “probablemente”, la más cálida de la que se tiene constancia y alcanzará el importante umbral simbólico de 1ºC por encima de los niveles preindustriales, lo que se debe a la combinación de un intenso episodio de ‘El Niño’ con el calentamiento de la Tierra provocado por la actividad humana, según afirmó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • CSIC y BNE celebran un encuentro sobre 'Transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales' La Fundación General CSIC y la Biblioteca Nacional de España (BNE) celebran hoy y mañana el encuentro 'Transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales', que tendrá lugar en el Salón de Actos de la BNE Noticia pública
  • CSIC y BNE organizan un encuentro sobre 'Transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales' La Fundación General CSIC y la Biblioteca Nacional de España (BNE) han organizado el encuentro 'Transferencia de conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales', que se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en el Salón de Actos de la BNE Noticia pública
  • El Festival Eñe ofrece desde hoy en Madrid 50 actividades culturales La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes de Madrid celebran hoy y mañana la séptima edición del Festival Eñe, una gran fiesta literaria en torno al español que ofrece un programa de 50 actividades con 77 invitados, entre escritores, periodistas, críticos, cineastas, artistas, responsables de organizaciones no gubernamentales y científicos Noticia pública
  • Morenés ve en la seguridad y la defensa dos “elementos consustanciales” a la “existencia de la sociedad" El ministro de Defensa, Pedro Morenés, aseguró este jueves que la seguridad y la defensa son dos “elementos consustanciales” a la “existencia de la sociedad”, al tiempo que defendió que España ha realizado una “labor preventiva” contra el terrorismo yihadista que le ha permitido protegerse frente a esta lacra Noticia pública
  • Discapacidad. La DGT organiza unas jornadas para conductores con discapacidad De los 27 millones de conductores que hay en España, alrededor de 57.000 llevan algún tipo de adaptación en el vehículo. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) celebrará en los próximos días jornadas y talleres en los que participarán profesionales que intervienen en las diferentes fases de evaluación del conductor con discapacidad Noticia pública
  • La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo galardonada con el Premio a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA La Fiscalía de Medio Ambiente, dirigida por el Fiscal de Sala Antonio Vercher, ha recibido el premio de la Fundación BBVA a las Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España "por casi una década trabajando para el cumplimiento de la legalidad, una labor fundamental para la persecución de los delitos ambientales y la protección de los espacios naturales y su biodiversidad", según recoge el acta del jurado Noticia pública
  • Morenés preside hoy la entrega de los ‘Premios Defensa 2015’ El Ministerio de Defensa entregará este jueves los ‘Premios Defensa 2015’, que premian los mejores trabajos realizados en este campo en materia de investigación, medios de comunicación y docencia durante el año Noticia pública
  • Investigadores españoles demuestran la existencia de extensos glaciares activos en Marte Los geólogos Miguel Angel de Pablo y Juan Centeno, de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Complutense, respectivamente, han demostrado la existencia de extensos glaciares activos en Marte y en la zona tropical, gracias a la elaboración de mapas geomorfológicos Noticia pública
  • Educación. Garzón (IU) apuesta por una educación gratuita, incluida la universidad, financiada con el 7% del PIB El candidato de Izquierda Unida y Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, incluirá en su programa electoral incrementar hasta el 7% del PIB la inversión pública en Educación, para garantizar la enseñanza pública gratuita en todos los ciclos, incluida la universitaria Noticia pública
  • Educación. Garzón (IU) propone destinar el 7% del PIB a una educación pública gratuita, incluida la universitaria El candidato de Izquierda Unida y Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, incluirá en su programa electoral incrementar hasta el 7% del PIB la inversión pública en Educación, para garantizar la enseñanza pública gratuita en todos los ciclos, incluida la universitaria Noticia pública
  • El Real Jardín Botánico da a conocer hoy en su IX Maratón Científico la investigación que desarrolla El Real Jardín Botánico de Madrid celebra este viernes la novena edición de su Maratón Científico, en la que los científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) darán a conocer a la sociedad la investigación que allí se desarrolla y algunos de los resultados de sus trabajos más recientes en campos y áreas como la flora, la biogeografía, la evolución, la micología, la filogeografía, la conservación, los ecosistemas, la biología molecular o la divulgación Noticia pública
  • El Real Jardín Botánico da a conocer en su IX Maratón Científico la investigación que desarrolla El Real Jardín Botánico de Madrid celebra este viernes la novena edición de su Maratón Científico, en la que los científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) darán a conocer a la sociedad la investigación que allí se desarrolla y algunos de los resultados de sus trabajos más recientes en campos y áreas como la flora, la biogeografía, la evolución, la micología, la filogeografía, la conservación, los ecosistemas, la biología molecular o la divulgación Noticia pública
  • Científicos españoles evaluarán los riesgos del ‘fracking’ junto con investigadores europeos Representantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participarán en el proyecto europeo ‘FracRisk’ con el fin de evaluar el riesgo de la extracción de gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica, un método de extracción de gas y petróleo de formaciones muy poco permeables en el que se emplea la inyección de grandes cantidades de agua y productos químicos, lo cual ha sido objeto de debate público Noticia pública
  • Uno de cada dos científicos españoles retornados se volvería a marchar si surgiera una oportunidad en el extranjero Uno de cada dos científicos españoles retornados se volvería a marchar si surgiera una oportunidad en el extranjero, según los datos que recoge el décimo informe Innovacef 2015 que hoy presentaron la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) y el el Centro de Estudios Financieros (CEF) Noticia pública
  • El mundo gasta un 31% más en I+D que en 2007 pese a la crisis La inversión mundial en I+D pasó de 1,132 billones de dólares (1,04 billones de euros) en 2007 a 1,478 billones de dólares (1,36 billones de euros) en 2013, lo que representa un aumento del 31%, crecimiento muy por encima del 20% de incremento general para el PIB mundial durante dicho período, según la Unesco Noticia pública
  • Fundación Aquae celebra la Semana de la Ciencia Fundación Aquae celebra desde hoy hasta el próximo día 15 la Semana de la Ciencia con diversas actividades que incluyen un certamen de monólogos científicos y el concurso de micorrelatos abierto a todos los usuarios Noticia pública