LOS ECOLOGISTAS, CONTRA LOS "DUTY FREE"El grupo ecologista Amigos de la Tierra ha instado a los ministros de Economía de la Unión Europea a seguir adelante con la supresión de los "duty free", fijada para el próximo 1 de julio
IBERIA SE INTERESA POR LA PRIVATIZACION AEROPORTUARIAEl director general de Iberia, Angel Mullor, declaró hoy que la compañía aérea ha transmitido al Gobierno y a AENA en los últimos días, su interés por la privatización de determinados servicios de Barajas, anunciados recienteente por los responsables del Ministerio de Fomento y del ente público aeroportuario
LA EUROCAMARA ALERTA SOBRE LOS RIESGOS DEL "EFECTO 2000" EN EL SECTOR NUCLEAR Y EL TRANSPORTE AEREOEl Parlamento Europeo debatirá mañana un informe presentado por el eurodiputado británico Alan Donnelly, del Partido Socialista Europeo, que alerta ante las consecuencias del "Efecto 200" en el transporte aéreo y la energía nuclear. El riesgo ligado al sector nuclear en Rusia y Europa del Este puede hacer aconsejable la ayuda financiera específica de la Unión, según Donnelly
INDUSTRIA NIEGA QUE BRUSELAS RECHACE LAS COMPENSACIONES DE 1,3 BILLONES A LAS ELECTRICASEl director general de Energía del Ministerio de Industria, Antonio Gomis, dijo hoy que la Comisión Europea (CE) aún no ha rechazado el sistema de compensaciones a las empresas eléctricas, pactado con ellas por el Gobierno español, y que si España plantea problemas en Bruselas, se debe a que es pionera en la liberalización energética
MADRID, CAPITAL MUNDIAL DE LA CARGA AEREAMás de 400 representantes de empresas relacionadas con la carga aérea se reúnen hoy en Madrid con motivo de la celebración de "Madrid Airport Cargo 98", organizado por el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Centros Logísticos Aeroportuarios S.A. (CLASA) y el aeropuerto de Madrid-Barajas
BARAJAS. LOS AYUNTAMIENTOS SE INCORPORAN A LA COMISION DE VIGILANCIA DEL RUIDOEl ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, anunció hoy en el Senado la incorporación de dos representantes de los ayuntamientos afectados por la ampliación del aeropuerto de Barajas a la Comisión de Vigilancia del Ruido, que deberá definir la "huell sonora" del aeródromo con la que saber qué viviendas deberán ser insonorizadas
LAS COMPAÑIAS AEREAS APLAUDEN EL NOMBRAMIENTO DE LOS NUEVOS DIRECTORES DE AENA Y BARAJASLa Asociación de Líneas Aéreas (ALA) señaló hoy, en un comunicado, que ha acogido "muy positivamente" los nombramientos de Francisco Cal Pardo como nuevo director general de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) y de José Manuel Hesse Martín como director del aeródromo de Madrid-Barajas
FRANCISCO CAL PARDO, NUEVO DIRECTOR DE AENAFrancisco Cal Pardo será el nuevo director general de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en sustitución de Carlos Medrano, que presentó ayer su dimisión, según informó hoy el Ministerio de Fomento
VIVA AIR.UGT ANIMA A LOS 400 TRABAJADORES DE VIVA A REBELARSE CONTRA EL ANUNCIO DE CIERREEl sindicato de UGT en el Sector Aéreo mantiene hoy encuentros con trabajadores de Viva Air en Palma de Mallorca, sede de la compañía, para expresarles su apoyo y animarles a rebelarse contra el anuncio de cierre que ha hecho la dirección de la empresa, según informaron a Servimedia fuentes de este sindicato
NECSO CONSTRUIRA EL NUEVO CENTRO DE CONTROL AEREO DEL AEROPUERTO DE SEVILLA, POR CASI 2.000 MILLONES DE PESTASEl ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha adjudicado a Necso las obras de construcción del nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo del aeropuerto de Sevilla, así como la urbanización de la parcela que albergará diversas edificaciones, zonas ajardinadas y aparcamientos, por un importe de 1.975 millones de pesetas
UGT PIDE A LOS PILOTOS QUE ACLAREN PUBLICAMENTE SUS PETICIONESEl Sector Aéreo de la Federación de Transportes de UGT pidió hoy al Sindicato de Pilotos de Líneas Aereas (Sepla) que aclare públicamente y al resto de los sindicatos cuáles son sus reivindicaciones en las negociaciones con Iberia sobre el convenio colectivo
1.500 EMPRESAS COPAN EL 42% DEL MERCADO ESPAÑOL1.576 empresas con facturación superior a los 6.400 millones de pesetas tienen una cuota del 42 por ciento en el mercado español, según una investigación realizada por expertos de la Agencia Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales