LA PRIVATIZACION DE IBERIA COMIENZA LA SEMANA QUE VIENE CON LA PUBLICACION DE LAS BASES PARA VENDER UN 30%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, anunció hoy que el Gobierno hará públicas la próxima semana las bases del concuro para la venta de un 30% del capital de Iberia entre inversores institucionales españoles.
Ferreras, que clausuró en Madrid unas jornadas sobre la liberalización del sector del transporte, dijo que la publicación de dichas bases "abrirá formalmente la privatización de Iberia". Ya han expresado interés en la operación importantes entidades financieras como el BBV o Argentaria, aunque no se descarta la concurrencia de otros destacados grupos empresariales nacionales.
Además, el presidente de Sepi puntó que el calendario con el que trabaja el Gobierno es rápido, porque se quiere cerrar dicha venta en el mes de marzo, para que en puertas del verano se proceda a la Oferta Pública de Venta de Acciones (OPV) del resto del capital, en torno al 54%.
El precio de salida del grupo aéreo serán los 580.000 millones de pesetas en que fue valorado, para concretar los acuerdos que existen con British Airways y American Airlines, según los cuales deben tomar un "paquete" conjunto del 10% en el capital de Ibeia, a razón de un 9% British y un 1% American.
Este acuerdo, que está pendiente de la firma del contrato de compra-venta de las acciones, podría esperar hasta que se cierre la enajenación del 30% que ahora se pone en marcha. "No hay ningún inconveniente para que se firma todo a la vez", dijo Ferreras.
Asímismo, el presidente de Sepi, accionista estatal de Iberia, anunció que el grupo podría firmar en las próximas semanas su incorporación al grupo OneWorld, una alianza estratégica de compañías aéras de ámbito mundial en el que ya están integradas British Airways, American Airlines, Quantas Airlines, Canadian Airlines, Cathay Airlines, Finnais y la Jal.
Tanto la Sepi como los responsables de Iberia estiman que la compañía se encuentra en un momento óptimo para la privatización. La compañía tiene previsto cerrar el ejercicio de 1998 con unos beneficios netos de unos 35.000 millones de pesetas.
Este resultado se obtiene después de un margen de explotación que se prevé se sitúe al cierre contble del 98 en torno a los 50.000 millones de pesetas. Estas cifras, según el presidente de la compañía, Xabier de Irala, suponen cumplir la previsión oficial de que los resultados del 98 serían el doble de los de 1997.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
G