Día de la BiodiversidadLas reconversiones mineras de Endesa permiten la recuperación de 600 especies protegidasLos procesos de restructuración llevados a cabo por Endesa en zonas mineras han permitido la recuperación de 600 especies de vertebrados, de las cuales en torno al 70% se encuentran protegidas por la legislación e incluso en alguna zona hasta el 10% son especies amenazadas
Medio ambienteCada hora desaparecen tres especies en el mundoCada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa"
BiodiversidadLas reconversiones mineras de Endesa permiten la recuperación de 600 especies protegidasLos procesos de restructuración llevados a cabo por Endesa en zonas mineras han permitido la recuperación de 600 especies de vertebrados, de las cuales entorno al 70% se encuentran protegidas por la legislación e incluso en alguna zona hasta el 10% son especies amenazadas
Medio ambienteEcologistas en Acción pide frenar la pérdida de biodiversidad en los planes post-CovidLos planes que las administraciones públicas están elaborando para superar la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, deben incorporar medidas que detengan la pérdida de biodiversidad en España
Medio ambienteGreenpeace alerta de una "crisis sin precedentes" en la biodiversidad mundialGreenpeace señaló este jueves que la biodiversidad del planeta se enfrenta a una "crisis sin precedentes" que sólo podrá revertirse "atajando" las causas que la han provocado, con actuaciones en deforestación, océanos, polinizadores, incendios y políticas ambientales que impulsen la recuperación tras la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
Diversidad BiológicaTransición Ecológica lanza #Biodirectos para “sensibilizar” sobre el papel que juega la biodiversidad en la salud humanaEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) pone en marcha, coincidiendo con la celebración, el 22 de mayo, del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el ciclo #Biodirectos, de encuentros online, retransmitidos en directo y de manera simultánea en los diferentes canales de redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube) de la Fundación Biodiversidad
ClimaLa Antártida costera podría ser verde por el cambio climáticoEl calentamiento global hará que la costa de la Antártida se vuelva verde porque irán floreciendo algas microscópicas en la superficie de la nieve a medida que aumenten las temperaturas del planeta
CienciaEl sexo de los dinosaurios es casi imposible de distinguirCientíficos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo si puede distinguirse los dinosaurios machos de las hembras y una nueva investigación asegura que, a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es "muy difícil" detectar diferencias entre los sexos de esos animales prehistóricos
CienciaDescubren el reloj interno del parásito que causa la malariaDos equipos de investigadores acaban de descubrir cuál es el reloj interno del parásito que ocasiona la malaria, lo cual podría allanar el camino hacia nuevos medicamentos contra una enfermedad que mata a unas 400.000 personas en todo el mundo y amenaza a la mitad de la población mundial
Científicos activan la defensa inmune de ovejas mediante un virus que causa enfermedades en ratonesUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) logró estimular la defensa inmune frente a virus en células de ovejas empleando el virus Sendai, un paramixovirus asociado a enfermedades respiratorias en ratones. Los investigadores lograron que este virus infecte las células sin llegar a matarlas, lo que provoca que sean capaces de responder ante una infección posterior por lentivirus
CienciaEl sexo de los dinosaurios es muy difícil de distinguir, según un estudioCientíficos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo si puede distinguirse los dinosaurios machos de las hembras y una nueva investigación asegura que, a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es "muy difícil" detectar diferencias entre los sexos de esos animales prehistóricos
CienciaUna investigación explora el uso de virus no adaptados para estimular la inmunidad frente a virus patógenosLa revista 'Vaccines' avala una investigación de la Universidad CEU San Pablo y el Grupo de Sanidad Animal del Instituto de Agrobiotecnología del CSIC en Pamplona en la que se concluye que el uso de virus no adaptados a una especie animal puede utilizarse para estimular la inmunidad innata frente a virus patógenos de esa especie. Ese empleo puede ser una vía por explorar para avivar el sistema inmune en situaciones pandémicas como la del Covid-19