GOBIERNO, SINDICATOS, PATRONAL Y EXPERTOS DEBATEN EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, inaugura hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander un seminario bajo el lema "La Seguridad Social del 2000, cien años después", en el que se analizará el futuro de este organismo, que este año cumple su primer siglo de vida
APARICIO INAUGURA UN SEMINARIO SOBRE EL FUTURO DELA SEGURIDAD SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, inaugurará mañana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander un seminario bajo el lema "La Seguridad Social del 2000, cien años después", en el que se analizará el futuro de este organismo, que este año cumple su primer siglo de vida
CESMADRID RENUEVA SU COMITE EJECUTIVO Y APRUEBA UNA MODIFICACION DE ESTATUTOSLa Asociación Profesional Médica de Madrid (Cesmadrid) ha renovado su comité jecutivo, que estará compuesto por los doctores Isabel López (presidenta), Rosa Toscano (vicepresidenta), Calos Amaya (secretario general), Joaquín Pérez Argüelles (vicesecretario general) y Carmen Fernández (secretaria de Finanzas y Servicios)
EL GOBIERNO APRUEBA LA APLICACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LAS SOCIEDADES COOPERATIVASEl Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se adaptan las normas de Seguridad Social sobre afiliación, inscripición de empresas y cotización en los supuestos de contratos a tiempo parcial para su aplicación a las sociedades cooperativas de trabajo asociado
LOS EUROFUNCIONARIOS QUE DIMITAN PERDERAN TODOS LOS BENEFICIOS SOCIALES, ENTRE ELLOS EL DESMPLEOLa Comisión Europea ha anunciado que los funcionarios de las intituciones comunitarias que renuncien a su puesto no recibirán prestación por desempleo ni ayudas familiares. La inexistencia de un sistema de Seguridad Social unificado hace que cada Estado miembro sea el encargado de las prestaciones que recibirá el trabajador
LA SEGURIDAD SOCIAL LOGRA EL HITO HISTORICO DE LOS 15 MILLONES DE AFILIADO COTIZANTESLa Seguridad Social ha alcanzado en los primeros días del mes de mayo el hito histórico de 15 millones de afiliados cotizantes, según los datos hechos públicos hoy por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps
LA SEGURIDAD SOCIAL LOGRO UN SUPERAVIT DE 196.400 MILLONES EN 1999La Seguridad Socil logró cerrar el ejercicio de 1999 con un superávit de 196.400 millones de pesetas, según los datos hechos públicos por la revista "Foro de Seguridad Social", confirmados a Servimedia por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
NUEVO RECORD DE LA SEGURIDAD SOCIAL, CON 14,8 MILLONES DE AFILIADOSEl número de afiliados cotizantes al sistema de la Seguridad Social batió elpasado mes de marzo un nuevo récord, al alcanzar las 14.800.363 personas, con lo que se acerca al objetivo del Gobierno de lograr los 15 millones de afiliados en los próximos meses
CCOO ARREMETE CONTRA LA REGIONALIZACION DE LA ACCION SINDICAL Y APUESTA POR UN SINDICATO SUPRANACIONALEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, arremetió hoy duramente contra la "regionalización" de la acción sindical y aseguró que uno de los objetivos prioritarios de este sindicato para el futuro es, desde el impulso a la unidad de acción con UGT en España, diseñar un sindicato supranacional a nivel de la Unión Europea
FIDALGO (CCOO) ANUNCIA "LEÑA AL MONO" CONTRA EL NUEVO GOBIERNO DEL PP SI INTENTA SALTARSE EL DIALOGO SOCIALJosé María Fidalgo, candidato del sector mayoritario de CCOO a suceder a Antonio Gutiérrez al rente del sindicato, alabó hoy la "sabiduría política" del Gobierno de José María Aznar para aprovechar el buen momento de la economía española en los últimos cuatro años, pero advirtió de que CCOO se mantendrá en alerta ante las actuaciones del nuevo Ejecutivo y no dudará en dar "leña al mono" si intenta saltarse el diálogo social
ECONOMIA CONSTATA QUE EL CRECIMIENTO ECONOMICO ES AHORA MAS EQUILIBRADOEl Ministerio de Economía y Hacienda constata que continúa el proceso de expansión económica de los últimos años, si bien con la diferencia de que este proceso es "más equilibrado en el presente año", gracias a que el tirón de las exportaciones está tomando el relevo a la demanda interna como motor de la actividad