Búsqueda

  • LAS MUJERES REPRESENTARON UN 34,5 EN LAS LISTAS DEL CONGRESO Y UN 45,2% EN EL SENADO EN EL AÑO 2000 Las mujeres representaron un 34,5% en las listas del Congreso y un 45,2% en el Senado en el año 2000, según el estudio "La participación de la mujer en las elecciones generales 1993-2000" realizado por la empresa ODEC a petición del Instituto de la Mujer, informe dado a conocer hoy Noticia pública
  • EL IPC DE LA ZONA EURO BAJA HASTA EL 2,8% Y EL DIFERENCIAL CON ESPAÑA SE REDUCE EN 3 DECIMAS La tasa de inflación interanual en la zona euro se situó en julio en el 2,8%, frente al 3% registrado en el mes de junio, mientras que el diferencial de España con los "doce" se reduce al 0,9%, frente al 1,2% de junio Noticia pública
  • "THE ECONOMIST" PRONOSTICA QUE ESPAÑA CRECERA ESTE AÑO UN 2,7%, CON UNA INFLACION DEL 3,7% España tendrá este año uncrecimiento económico del 2,7%, con una tasa de inflación del 3,7%, según el último cuadro de previsiones macroeconómicas para los quince paises más ricos del mundo realizada por "The Economist", correspondiente al mes de agosto Noticia pública
  • EL CONSUMO PRIVADO CRECERA ESTE AÑO POR ENCIMA DE LA MEDIA EN 10 COMUNIDADES AUTONOMAS, SEGUN CAIXA CATALUNYA El consumo privado crecerá este año por encima de la media española en diez comunidades autónomas, según las previsiones de Caixa Catalunya recogidas en su último informe sobre Consumo y Economía Familiar. Pero, en línea con la desaceleración general, sólo Murcia y La Rioja registrarán aumentos del gasto familia superiores a los de 2000 Noticia pública
  • LOS VIAJEROS ALOJADOS EN LOS APARTAMENTOS TURISTICOS BAJARON UN 9,6% EN JUNIO Un total d 876.725 viajeros se alojaron en los apartamentos turísticos durante el pasado mes de junio, un 9,6% menos que en el mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el nivel de ocupación de estos establecimientos se situó en el 53% de las plazas en el citado mes Noticia pública
  • LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE CONTRA EL CANCER DE MAMA REPORTA IMPORTANTES BENEFCIOS El uso de la quimioterapia adyuvante para combatir el cáncer de mama aporta grandes beneficios a las pacientes, según datos de un estudio estadounidense publicado por la revista médica "The Lancet" Noticia pública
  • MAS DE 70.000 VEHICULOS CIRCULAN SIN SEGURO, SEGUN TRAFICO La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que alrededor de 734.400 vehículos circulan en nuestro país sin disponer del seguro obligatorio, según datos calculados tomando como base los resultados de una Campaña de Control del Seguro Obligatorio llevada a cabo por este departamento Noticia pública
  • LA CAM INCREMENTA SU RESULTADO NETO ATRIBUIDO UN 17,81% EN EL PRIMER SEMESTRE La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) obtuvo durante el primer semestre del año un resultado consolidado atribuido al grupo de 100,7 millones de euros (16.755 millones de pesetas), lo que representaun incremento del 17,81% respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy la entidad Noticia pública
  • EL MERCADO DE HELADOS AUMENTO UN 5,1% EN 2000 El mercado de los helados aumentó el pasado año un 5,1% con respecto a 1999, alcanzando un valor de 105.000 millones de pesetas (631 millones de euros), según los datos hechos públicos hoy por la compañía DBK, especializada en el análisis sectorial y estratégico. La producción de helados alcanzó en 2000 los 224,6 millones de litros, de los cuales el 60% se consumió durante los meses de junio y agosto, coincidiendo con el periodo estival Noticia pública
  • LOS PRECIOS DE LOS HOTELES BAJARON UN 2,9% EN MAYO, CON RESPECTO AL MES ANTERIOR Los precios de los hoteles bajaron un 2,9% durante el pasado mes de mayo con relación al mes anterior, con lo que el incremento interanual (de los últimos doce meses) se colocó en el 8,1%, según el Indice de Precios Hoteleros (IPH) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL ESTADO AMINORA SU SUPERAVIT HASTA MAYO PARA ADELANTAR LAS DEVOLUCIONES DE HACIENDA El Estado logró hasta el pasado mes de mayo un superávit, en términos de Contabilidad Nacional, de 325.000 millones de pesetas (1.953 millones de euros), lo que supone un 24% menos que en el mismo periodo del año anterior debido, según explicó la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, al "notable" adelanto en la campaña de devoluciones de IRPF que se está realizando a un ritmo superior al año pasado Noticia pública
  • ESPAÑA RECIBE 575.000 TURISTAS MAS QUE EL AÑO PASADO U total de 25,8 millones de visitantes extranjeros llegaron a España entre enero y mayo pasado, de los que 16,5 millones fueron turistas, lo que supone un incremento interanual de un 3,6% y se traduce en la llegada de 575.000 turistas más que el año anterior, según informó hoy el Ministerio de Economía Noticia pública
  • ESPAÑA SERA EL PAIS DE MAYOR CRECIMIENTO ENTRE LAS 15 POTENCIAS ECONOMICAS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO, SEGUN "THE ECOOMIST" La economía española no crecerá este año el 3,2% que prevé el Gobierno de José María Aznar, sino un 2,8%, pese a lo cual se situará como el país de mayor crecimiento entre las quince potencias económicas más importantes del mundo, según la revista británica "The Economist" Noticia pública
  • ESPAÑA SERA EL PAIS DE MAYOR CRECIMIENTO ENTRE LOS QUINCE GRANDES DE LA ECONOMIA MUNDIAL ESTE AÑO, SEGUN "THE ECONOMIST" La economía española no crecerá este año el 3,2% que prevé el Gobierno de José María Aznar, sino un 2,8%, pese a lo cual se situará como el país de mayor crecimiento entre las quince potencias económicas más importantes del mundo, según la revista británica "The Economist" Noticia pública
  • EL 56,5% DE LOS ESPAÑOLES AFIRMA QUE NO PUEDE AHORRAR, SEGUN UNA ENCUESTA DE UNESPA El 56,5% de los españoles asegura que no puede ahorrar y que debe conformarse con vivir al día, frente a un 42,7% al que sí dispone de remanente con el que consolidar unos ahorros, según una encuesta realizada por la patronal del sectr de seguros, Unespa, entre personas mayores de 24 años con responsabilidades familiares. La encuesta fue realizada entre el 3 de octubre y el 17 de noviembre del 2000 sobre una muestra de 3002 personas Noticia pública
  • IPC. ESPAÑA RECORTA UN 0,5% EL DIFERENCIAL DE PRECIOS CON LA UE Y UN 0,3% CON LA ZONA EURO El Indice de Precios de Consumo Armonizdo (IPCA) de la zona euro se incrementó hasta el 2,9 por ciento en abril, frente a la tasa del 2,6 por ciento registrada en el mes precedente, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En la zona euro, la inflación se situó en el 2,6%, un 0,3% más que en marzo Noticia pública
  • PAIS VASCO. PNV-EA ARRASO EN EL PUEBLO DE ARZALLUZ La coalición PNV-EA obtuvo una clara victoria en Azcoitia (Guipúzcoa), localidad natal del presidente peneuvista, Xabier Arzalluz, y mejoró en casi un 10% los resultados que obtuvieron por separado PNV y EA en los anteriores comicios autonómicos Noticia pública
  • LA RENTA AGRARIA CRECIO EN ESPAÑA UN 4,8% EN 2000, SEGUN EUROSTAT La renta agraria creció en España un 4,8% el pasado año 2000, según las últimas estimaciones sobre los ingresos de la agricultores europeos hechas públicas hoy por la Oficina Estadística de la UE, Eurostat Noticia pública
  • LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA SUPERA A LA PRODUCCION La demanda de energía eléctrica en España creció en los primeros cuatro meses del 2001 un 2,5%, lo que supone casi un 1% más que lo hizo la producción, que fue un 1,6%, según los datos facilitados por la patronal eléctrica Unesa. Además, si se descuenta el consumo del 29 de febrero del año pasado, el uso de electricidad ha subido un 3,4% en lo que va de año, muy por encima de la producción Noticia pública
  • LA OCDE REBAJA UN 0,6% LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN EL 2001 Y LA DEJA EN EL 2,9% La OCDE rebajó hoy un 0,6% sus previsiones de crecimiento de la economía española para este año y siuó el posible aumento del PIB en 2001 en el 2,9%, sensiblemente por debajo del 3,2% fijado por el Gobierno, según las últimas previsiones publicadas hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Noticia pública
  • EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE 107.000 MILLONES DE PESETAS HASTA MARZO, EL 0,1% DEL PIB El Estado obtuvo un superávit, en términos de Contabiidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), de 107.000 millones de pesetas (643 millones de euros) durante el primer trimestre de este año, frente a un déficit de 53.500 millones de pesetas (321 millones de euros) en el mismo período del año pasado, según los datos de la ejecución presupuestaria presentados hoy por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez Noticia pública
  • EL GOBIERNO RETOCA LAS PREVISIONES DE GASTO EN EL 2001 PARA ADECUARLAS A LA RALENTIZACION DEL CRECIMIENTO El secretario de Estado de Economía, José Folgado, presentó hoy el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno para el 2001, que se adecúa a la rebaja de la previsión de crecimiento del PIB del 3,6% al 3,2%, mediante un recorte en las previsiones de los principales componentes del gasto, especialmente la inversión y el gasto en consumo de las familias españolas. Sin embargo, el Ejecutivo incrementa la previsión de gasto de las administraciones pblicas Noticia pública
  • LAS VENTAS DE COCHES EN LA UE BAJARON UN 5,2% EN MARZO Y UN 4,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Las ventas de coches cayeron un 5,2% en la Unión Europea (UE) durante el pasado mes de marzo con relación al mismo período de 2000, hasta situarse en un total de 1.627.858 unidades, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que muestran también que España, junto con Reino Unido, fueron los únicos países comunitarios donde el mercado de turismos creció el mes pasado. Las matriculaciones de coches en España, que fue el quinto mercado más importante de la UE en marzo, aumentaron un 2% en marzo, colocándose en 149.911 unidades. Reino Unido fue el primer país europeo en ventas de coches en marzo, con 408.024 unidades, lo que supuso un aumento del 1,5% respecto a marzo de 2000 Noticia pública
  • "THE ECONOMIST" REBAJA AL 3% EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA La revista británica "The Economist" ha revisado a peor las previsiones de crecimiento económico e inflación para España en el 2001, al igual que para el conjunto del área del euro, en linea con lo realizado por la OCDE esta misma semana Noticia pública
  • ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES EUROPEOS CON MAYOR CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGIA El panorama de la investigación y desarrollo en la UE es favorable, aunque todavía se sitúa por detrás de EE.UU. y Japón. En 1998, el gasto europeo en I+D fue de un 1,86% de su PIB (un 0,90% en España). Estos son algunos de los datos que ofrece Eurostat, que también revela un rápido crecimiento del empleo en las industrias de lta tecnología Noticia pública