ARENAS, DISPUESTO A NEGOCIAR CON LOS SINDICATOS LA MEJORA DE LA COBERTURA POR DESEMPLEOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, expresó hoy a los sindicatos la disposición del Gobierno a negociar la mejora de la cobertura por desempleo, aspecto que se incluirá en el debate sobre la converión de políticas pasivas de empleo en activas
UGT PIDE A PIQUE QUE MEDIE PARA IMPLANTAR LAS 35 HORAS EN EL SECTOR DEL AUTOMOVILUGT ha pedido al ministro de Industria, Jose Piqué, que medie e impulse la negociación con la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) y los responsables de las marcas automovilísticas para impulsar la jornada laboral de 35 horas en el sector, a cambio de coomprometer aumentos salariales futuros
LA ASOCIACION DE MILITARES ESPAÑOLES ALERTA DE LA SINDICALIZACION ILEGAL EN LAS FUERZAS ARMADASLa Asociación de Militares de España (AME), una organización que agrupa a 8.000 militares, advirtió hoy al Ministerio de Defensa del auge que pueden adquirir los movimientos sindicales ilegales en el seno de las Fuerzas Armadas si mantiene su oposición a regular el derecho al asociacionismo por parte de los militares
EL PIB CRECIO POR ENCIMA DEL 3,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN ECONOMIAEl Ministerio de Economía y Hacienda afirma que en el primer trimestre del año se ha producido una "cierta intensificación" en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone que su incremento ha estado por encima del 3,6% con que se cerró el último trimestre de 1997
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA ES DEL 2,49%Cerca de 3.400.000 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laboraes y salariales para este año a finales del pasado mes de marzo, con una subida salarial media del 2,49%, algo superior a la previsión de inflación del Gobierno para 1998, que es del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
CASI LA MITAD DE LOS TRABAJADORES SUJETOS A NEGOCIACION COLECTIVA TIENEN YA FIRMADO SU CONVENIOCerca e 3.400.000 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laborales y salariales para este año a finales del pasado mes de marzo, con una subida salarial media del 2,49%, algo superior a la previsión de inflación del Gobierno para 1998, que es del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
IPC. LOS SINDIATOS ATRIBUYEN A LA MODERACION SALARIAL LA BUENA MARCHA DE LA INFLACIONUGT y CCOO afirmaron hoy que la buena marcha del IPC ha sido posible gracias a la moderación salarial, e insistieron en que la favorable evolución de la inflación demuestra que las ligeras ganancias de poder adquisitivo que están obteniendo los trabajadores en la negociación colectva no están generando tensiones inflacionistas
ESTATUTO MARCO. SINDICATOS E IU RECHAZAN EL BORRADOR DEL ESTATUTO MARCO PORQUE PRECARIZA EL EMPLEOLos sindicatos CATAC-CTS, CGT, ESK-CUIS, Intersindical Canaria, SAE, STSE, el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida y el FID, rechazan el borrador del Estatuto Marco, que regirá las relaciones de los profesionales de la Sanidad pública, porque pecariza el empleo, y abre la posibillidad de despidos encubiertos
FIRMADO EL CONVENIO DE LA CONSTRUCCION, CON UNA SUBIDA SALARIAL DEL 2,3% PARA ESTE AÑOLas Federaciones de la Construcción de CCOO y UGT han firmado con la patronal CNC el Acuerdo Sectorial Nacional de la Construcción para 1998, que fija un incremento salarial para este año dl 2,3%, algo por encima de la previsión de inflación del Gobierno (2,1%)
PARO. LOS SINDICATOS EXIGEN AL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS UN MAYOR COMPROMISO CON LA CREACION DE EMPLEOLos sindicatos consideran que la caída del paroen 28.700 personas en el mes de marzo es un "dato positivo", pero creen que el ritmo de reducción del desempleo es insuficiente para alcanzar la convergencia europea, por lo que exigen al Gobierno y a los empresarios un mayor compromiso con la creación de empleo
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA SE SITUA EN EL 2,52% HASTA MARZO, SEGUN UGTLa subida salarial media pactada en los cnvenios colectivos firmados durante el primer trimestre del año es del 2,52%, según el último informe sobre negociación entre empresas y empleados del sindicato UGT
CCOO DICE QUE LA ENCUESTA DE SALRIOS DEL 97 CONFIRMA LA MODERACION SALARIALCCOO destacó hoy que los datos de la Encuesta de Salarios difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que en 1997 se ha producido una fuerte moderación salarial, ya que los salarios crecieron el pasado año un 3,4%, frente al incremento del 4,5% en 1996