Madrid. La sanidad pública solo cuenta con mil fisioterapeutas para atender a los seis millones de madrileñosEl Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid denunció hoy a través de un comunicado, con motivo del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, que se celebra el 18 de abril, que la sanidad pública madrileña solo cuenta con 900 fisioterapeutas en atención especializada y 150 en atención primaria para atender a los seis millones de habitantes de la región
Madrid. IU denuncia los recortes en la justicia gratuitaLa diputada de IU de la Asamblea de Madrid Inés Sabanés denunció hoy la “crítica situación” en la que se encuentra la justicia gratuita en la región y reclamó al Gobierno regional que acabe con su campaña de “acoso contra este derecho universal que no debería ser cuestionable para nadie”
Madrid. IU propone cien medidas para luchar contra la crisis y crear empleoLos candidatos de IU a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, y a la alcaldía de Madrid, Ángel Pérez, presentaron este viernes en rueda de prensa su "Alternativa social por el empleo y los derechos sociales" frente a las políticas de derechas de los Gobiernos de Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón
RSC. La Asociación Internacional de la Abogacía lucha contra la corrupción en la profesión legalLa Asociación Internacional de la Abogacía (IBA) ha lanzado un proyecto para luchar contra la corrupción en la profesión legal, que cuenta con el apoyo de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, informa una nota de prensa de IBA
Madrid. IU considera "deplorable" la actitud de Aguirre con los alcaldes del surEl portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, calificó este viernes de "deplorable" la actitud de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en el rifirrafe vivido esta mañana con los alcaldes del sur por colocar un cartel en el que podía leerse "Alcaldes socialistas del sur"
Afganistán. Unas 240.000 personas están fuera de sus casas por el conflicto armadoAlrededor de 240.000 personas están actualmente desplazadas de sus casas por el conflicto armado y la inseguridad que vive Afganistán, según datos de un informe del Centro de Monitoreo de Desplazados Internos, una entidad noruega de referencia en la contabilización de personas que dejan sus hogares sin salir de sus países
China. Exteriores está en contacto permanente con la Embajada en PekínEl Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación expresó hoy su más profundo pesar por el terremoto que asoló la región de Qinghai en China, por el que se mantiene en permanente contacto con la Embajada en Pekín para conocer la situación de los ciudadanos españoles que pudieran resultar afectados por el desastre
La Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE tendrá planes anuales y acogerá a las CCAAEl 54º pleno de la Conferencia para Asuntos Relacionados con las Comunidades Europeas (CARCE), presidido hoy en Bruselas por el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ha aprobado su primer Plan Anual, pasar a llamarse Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE) y dar entrada a las comunidades autónomas
El mero y el pez espada peligran en el MediterráneoEspecies marinas del Mediterráneo como el pez espada y el mero se encuentran cada vez más desprotegidas ante la "fuerte presión pesquera" que se ejerce en este mar, según alerta un informe de Oceana y la Obra Social de Caixa Catalunya
China. La colonia de 3.000 españoles está a salvoEl Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación no tiene constancia de que haya algún español afectado por el seísmo que se registró en China este miércoles en la zona montañosa que hace de frontera entre la provincia de Qinghai y la región autónoma del Tíbet
La UE destinará 10 millones a un plan contra catástrofes para América CentralLa Comisión Europea dotará de 10 millones de euros al VII Plan de Acción de su Programa de Preparación ante Desastres (Dipecho, según sus siglas en inglés) para América Central, que se concentrará en las comunidades locales más vulnerables para reducir los riesgos naturales en El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
RSC. IBM impulsa la sostenibilidad de su cadena de suministroIBM acaba de lanzar nuevos objetivos para mejorar la sostenibilidad de su cadena de suministro, a través de los que requerirá a 28.000 empresas suministradoras de 90 países que establezcan sistemas para la recopilación de de datos sobre su consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero, residuos y reciclaje, informa el diario “The New York Times”
Los pacientes con hemofilia piden la misma atención en todas las comunidadesEl próximo sábado, 17 de abril, se celebra el Día Mundial de la Hemofilia y con este motivo las más de 3.000 personas que tienen la enfermedad en España piden a las comunidades autónomas que unifiquen los tratamientos para que todos los afectados tengan las mismas oportunidades independientemente del lugar en el que residan
El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofreniaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad
Madrid. El alcalde de Torrejón dice que el caso de su municipio es más grave que la "Gürtel" de MajadahondaEl alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán, aseguró este jueves que el hecho de que la Fiscalía haya acusado a cinco concejales y a siete ex concejales del Partido Socialista, junto con Trinidad Rollán, ex alcaldesa y actual "número dos" del PSM, de prevaricación por la permuta de terrenos en perjuicio del municipio es más grave que lo ocurrido con "Gürtel" en Majadahonda
Oxfam alerta sobre el aumento de las violaciones como "arma de guerra" en el CongoLas violaciones utilizadas como “arma de guerra” han aumentado de forma exponencial durante el último conflicto armado entre el Ejército y los grupos insurgentes en la República Democrática del Congo, iniciado hace poco más de un año en la región oriental del país centroafricano
Oxfam alerta sobre las violaciones como "arma de guerra" en el CongoLas violaciones utilizadas como “arma de guerra” aumentaron de forma exponencial durante el último conflicto armado entre el ejército y los grupos insurgente en la República Democrática del Congo, iniciado hace poco más de un año en la región oriental del país centroafricano