Covid-19La vacuna a ensayo en España espera estar lista "a principios de 2021"La vacuna Ad26Cov2S que está desarrollando la empresa Janssen de Johnson & Jonhson, que va a probarse en España tras recibir autorización del Ministerio de Sanidad, comenzó a investigarse en el mes de enero y tiene previsto "los primeros lotes para uso de emergencia a principios de 2021"
Ensayos clínicosEl CSIC pone a prueba un nuevo tratamiento para retrasar la progresión del ParkinsonInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ponen a prueba un nuevo tratamiento para el Parkinson. Los resultados preliminares son prometedores y podrían abrir el camino a nuevas terapias que permitan retrasar el desarrollo de la enfermedad
SaludMás de 600 profesionales socio-sanitarios participan en un ensayo clínico para prevenir la Covid-19El ensayo clínico para la prevención de la infección por coronavirus en sanitarios ('Épicos'), promovido por el Ministerio de Sanidad, ha reclutado hasta julio 646 profesionales socio-sanitarios de 14 comunidades autónomas y tiene previsto incorporar 2.080 profesionales del mismo ámbito en Argentina, Bolivia, México, Uruguay y Venezuela en los próximos meses
BiodiversidadLos vientos alisios regulan el éxito reproductor de halcones en CanariasLos alisios atlánticos, vientos que durante el verano y el otoño soplan con fuerza del noreste y acompañan a los navegantes a vela en su travesía hacia América, determinan la reproducción del halcón de Eleonor en Canarias
ClimaLos trópicos se expanden hacia los polos por la crisis climáticaLos trópicos de la Tierra se están expandiendo hacia los polos debido a los cambios en el océano causados por el ser humano, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Alemania y Estados Unidos
EnergíaRepsol apuesta por las Tecnologías de Emisiones NegativasRepsol ha lanzado varios proyectos que apuestan por las conocidas como ‘tecnologías de emisiones negativas’ (NET, por sus siglas en inglés), aquellas que retiran CO2 de la atmósfera
Medio ambienteEl Atlántico concentra 10 veces más plástico de lo que se pensabaLa masa de microplásticos 'invisibles' que se encuentran en las aguas superiores del océano Atlántico es de aproximadamente 12 a 21 millones de toneladas, lo que supone, al menos, 10 veces más de lo que se pensaba anteriormente
DesinformaciónUna investigación acusa al algoritmo de Facebook de viralizar bulos negacionistas sobre el coronavirusUna investigación de la organización internacional Avaaz acusa a la inteligencia artificial (IA) de Facebook de contribuir a viralizar contenidos con información falsa y dañina sobre el coronavirus. Según su estudio, el algoritmo de la red social amplifica los mensajes virales con ‘fake news’ y llegan a tener hasta cuatro veces más impactos que los oficiales
BiodiversidadDemuestran que el veneno de la hormiga argentina amenaza a los anfibios de DoñanaUn equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado que el veneno de la hormiga argentina tiene efectos negativos muy potentes sobre algunos anfibios de Doñana y llega incluso a ser letal para ellos
EducaciónFundación ONCE mantiene abierta la convocatoria de sus becas ‘Oportunidad al Talento’ para universitarios con discapacidadFundación ONCE mantiene abierta la convocatoria de la séptima edición de sus becas ‘Oportunidad al Talento’, un programa dirigido a universitarios con discapacidad que cuenta con la colaboración del Fondo Social Europeo. Su objetivo es apoyar la formación universitaria, la especialización y la carrera académica de las personas con discapacidad y promover así su inclusión laboral en empleos técnicos y altamente cualificados, en el marco del Programa Operativo del FSE de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020
Medio ambienteEl Atlántico tiene al menos 10 veces más plástico de lo que se pensabaLa masa de microplásticos 'invisibles' que se encuentran en las aguas superiores del océano Atlántico es de aproximadamente 12 a 21 millones de toneladas, lo que supone al menos 10 veces más de lo que se pensaba anteriormente
CoronavirusCientíficos españoles buscan financiación para nuevos medicamentos que curen el Covid-19La plataforma de 'crowdfunding' de donación para proyectos científicos Precipita, impulsada por Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), ha publicado el proyecto 'Nuevos medicamentos para curar la Covid-19', que busca identificar antivirales frente al virus SARS-CoV2 con el fin de aportar soluciones a la pandemia actual
ClimaLos trópicos se expanden hacia los polos por el cambio climáticoLos trópicos de la Tierra se están expandiendo hacia los polos debido a los cambios en el océano causados por el ser humano, según un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Alemania y Estados Unidos
AstronomíaHallan una nube de gas cósmica que late al mismo ritmo que un agujero negro cercanoUn equipo liderado por científicos del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el laboratorio DESY en Hamburgo (Alemania) ha detectado un misterioso pulso de rayos gamma proveniente de una nube de gas cósmico, la cual, sin ninguna característica extraordinaria y situada en la constelación del Águila -en la Vía Láctea-, late al mismo ritmo que un agujero negro cercano, lo que indica una conexión entre ambos
Covid-19Los primeros fallecidos por coronavirus perecían a los diez días de ingresarUn estudio promovido por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica señala que los primeros fallecidos por coronavirus perdían la vida a los diez días de ingresar en el hospital. Además, la edad media de los primeros casos era de 70 años, cuando actualmente es de 45 por la mayor detección de casos leves y asintomáticos
SaludExpertos en sectas alertan de los “efectos letales” del negacionismo del Covid-19Luis Santamaría del Río, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), alertó este lunes de que el negacionismo del Covid-19 puede tener “efectos letales” en la sociedad, pues puede conllevar a rechazar tratamientos o seguir otros
ClimaEl Ártico podría quedarse sin hielo marino en 2035Un nuevo estudio respalda las predicciones de que el océano Ártico podría estar libre de hielo marino en 2035, gracias a la evidencia pasada analizada en el último periodo interglaciar, hace unos 127.000 años