EducaciónEspaña es el quinto país de la UE con más educación ‘online’España ocupa el quinto puesto entre los países de la UE con mayor proporción de ciudadanos de 16 a 74 años que realizan cursos ‘online’ o utilizan material de aprendizaje en línea, según datos de Eurostat dados a conocer este lunes coincidiendo con el Día Internacional de la Educación
Educación454 pueblos no tienen niños en edad escolarUno de cada 18 municipios españoles no tiene menores en edad escolar. Esto significa que 454 pueblos de un total de 8.131 núcleos de población que hay en España carecen de relevo generacional
Seguridad vialLos patinetes eléctricos necesitarán un certificado para circular dentro de dos añosLos vehículos de movilidad personal (VMP), entre ellos los populares patinetes eléctricos, necesitarán un certificado de circulación dentro de dos años que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa española e internacional
CoronavirusLa incidencia de covid-19 repunta después de tres días a la bajaEl Ministerio de Sanidad notificó este viernes una incidencia acumulada de 3.418,46 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes, 139,1 más que ayer. De este modo, este parámetro vuelve a situarse al alza después de tres días de descensos
Seguridad vialLos patinetes eléctricos necesitarán un certificado de circulación dentro de dos añosLos vehículos de movilidad personal (VMP), entre ellos los populares patinetes eléctricos, necesitarán un certificado de circulación dentro de dos años que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa española e internacional
JuventudLa generación ‘millennial’ "no ayuda en casa”, según un estudio de ArielMás de un 10% de los hijos (dentro de los hogares con hijos) “comparten” las tareas del hogar con sus padres, y, pese a que algunos datos están mejorando, sigue prevaleciendo en el pensamiento de algunas personas que ciertas tareas domésticas se les dan mejor a las mujeres. Pese a ello, se está desterrando, especialmente entre los ‘millenials’, la idea del “ayudar en casa”, que se ve sustituida por el concepto de “compartir las tareas”
HosteleríaCCOO alerta del “incremento de la precariedad” en la hostelería y anuncia “una escalada de movilizaciones” si no mejoran los conveniosEl sindicato CCOO alertó este jueves del “incremento y la cronificación de los indicadores de precarización” en el sector de la hostelería y avisó de que si no se desbloquea la negociación colectiva y se mejoran las condiciones de trabajo de estos empleados “se concretará con las plantillas del sector una escalada de movilizaciones a nivel territorial y global con la Semana Santa y el verano como puntos calientes”
Deuda públicaEl Tesoro capta 4.720 millones en Bonos y ObligacionesEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, captó este jueves 4.720,29 millones de euros en una subasta en la que ofreció Bonos a 5 años, Obligaciones con vida residual de 8 años y 3 meses y Obligaciones con vida residual de 18 años y 9 meses el jueves
PandemiaEspaña alcanza los 19.000 hospitalizados con covid-19, con la incidencia en 3.286 casos y 157.941 positivos másEspaña alcanzó este miércoles los 19.000 pacientes hospitalizados con covid-19, cifra que supone 82 más que la registrada ayer, de los cuales 2.483 ingresaron en las últimas 24 horas. No obstante, la incidencia acumulada sigue a la baja después de descender ayer por primera vez desde principios de noviembre y se sitúa en 3.286,44 casos por 100.000 habitantes a 14 días, veinte puntos menos que la notificada este martes
Medio ambiente y ruralEspaña refuerza la protección de aguas contaminadas por nitratos agrariosEl Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos de origen agrario que actualiza la normativa anterior, aprobada en 1996
TribunalesEl Supremo atempera el requisito de integración para obtener la nacionalidad en el caso de mujeres migrantes vulnerablesLa Sala III del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que el suficiente grado de integración en la sociedad española que exige el Código Civil como requisito para obtener la nacionalidad, habitualmente medido en un cuestionario de preguntas formuladas a la persona solicitante, debe atemperarse y adecuarse en el caso de mujeres migrantes con deficiente formación cultural que determina una situación de especial vulnerabilidad