Búsqueda

  • El calor extremo provocará un gran éxodo en Oriente Medio y norte de África Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos Noticia pública
  • La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de años La distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos Noticia pública
  • 26-J. Martínez-Maíllo dice que el PP "no se fía" de la "izquierda nueva" que representa Ciudadanos El vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez-Maíllo, advirtió este sábado del “riesgo” que supone para España que se produzca un "pacto a la granadina" entre distintas fuerzas de izquierda, que podría hacer presidente al socialista Pedro Sánchez tras las elecciones generales del 26 de junio, con el apoyo de Ciudadanos, que es la “izquierda nueva” que “no es de fiar” Noticia pública
  • El leopardo ha perdido más del 75% de su hábitat histórico El leopardo (‘Panthera pardus’), uno de los grandes felinos más emblemáticos del mundo, ha perdido más del 75% de su área de distribución histórica, lo que pone en entredicho la creencia errónea en algunos lugares de que su supervivencia no peligra porque abunda en la naturaleza Noticia pública
  • Madrid. El Planetario inicia hoy una programación especial antes de su cierre temporal El Planetario de Madrid inicia hoy un amplio programa de conferencias, observaciones astronómicas y conciertos, en colaboración con la Obra Social la 'Caixa', que se desarrollará durante todo el mes de mayo Noticia pública
  • Los cálculos sobre el número de guepardos en el mundo son "conjeturas", según un nuevo estudio Las estimaciones actuales sobre el número de guepardos salvajes son “conjeturas”, según los autores de un nuevo estudio que concluye que la población de estos felinos en la Reserva Natural de Masai Mara (Kenia) es inferior a la calculada anteriormente Noticia pública
  • ONG ecologistas critican al PP y al PSOE por no aplicar la sentencia del Supremo sobre especies invasoras Seis ONG medioambientales (AEMS-Ríos con Vida, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) calificaron este miércoles de “inconsecuentes” e “irresponsables” al PP y al PSOE por posicionarse en contra del cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que amplía el catálogo de especies exóticas invasoras Noticia pública
  • El ministro de Sanidad pide a Cañete que "dé explicaciones" sobre la empresa 'offshore' de su mujer El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, dijo este miércoles al exministro de Agricultura y comisario europeo, Miguel Arias Cañete, que "tendrá que dar explicaciones" sobre la empresa 'offshore' que tenía su mujer, que además se benefició de la 'amnistía fiscal' que aprobó el Gobierno del PP cuando su marido era miembro de ese Ejecutivo Noticia pública
  • Madrid. El Planetario inicia mañana una programación especial antes de su cierre temporal El Planetario de Madrid inicia mañana, jueves, un amplio programa de conferencias, observaciones astronómicas y conciertos, en colaboración con la Obra Social la 'Caixa', que se desarrollará durante todo el mes de mayo Noticia pública
  • Extraer agua subterránea influye tres veces menos en la subida del mar de lo que se creía La extracción de agua del subsuelo para uso agrícola contribuye aproximadamente tres veces menos a la subida del nivel del mar de lo que se pensaba, según un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), ubicado en Laxemburg (Austria) Noticia pública
  • 26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierra Las cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050 Noticia pública
  • El calor extremo abocará a un éxodo masivo en Oriente Medio y el norte de África en 2050 Gran parte de Oriente Medio y del norte de África podrían llegar a ser inhabitables debido al cambio climático a mediados de este siglo, porque las olas de calor se multiplicarían por 10 y las temperaturas rondarían entre los 46ºC por el día y los 30ºC por la noche, lo que empujaría a un éxodo masivo de refugiados climáticos Noticia pública
  • Air Europa conectará Madrid con la ciudad argentina de Córdoba a partir de diciembre Air Europa unirá Madrid con la ciudad argentina de Córdoba, en la región central del país sudamericano, a partir del 18 de diciembre, según anunció este lunes en una nota de prensa. La nueva ruta se efectuará vía Asunción (Paraguay) a bordo de un Airbus 330-200, con capacidad para 299 pasajeros Noticia pública
  • Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especies Alrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales Noticia pública
  • Madrid. Una mesa redonda analiza el movimiento feminista en el mundo árabe Casa Árabe y la Fundación Tres Culturas celebran este martes en Madrid una mesa redonda sobre el feminismo en el mundo árabe, que contará con la presencia de la escritora y militante feminista egipcia Nawal El-Saadawi y de Wassyla Tamzali, especialista argelina en temas de género Noticia pública
  • Madrid. Una mesa redonda analiza mañana el movimiento feminista en el mundo árabe Casa Árabe y la Fundación Tres Culturas organizan mañana, martes, una mesa redonda sobre el feminismo en el mundo árabe que contará con la presencia de la escritora y militante feminista egipcia, Nawal El-Saadawi, y con Wassyla Tamzali, especialista argelina en temas de género Noticia pública
  • Iraq. Militares españoles concluyen el adiestramiento de la 35ª brigada del Ejército iraquí Militares españoles desplegados en la coalición internacional que combate al yihadismo en Iraq han concluido el adiestramiento de la 35ª Brigada Acorazada del Ejército de este país, que ha constado de ejercicios de maniobra, con fuego de armas individuales y colectivas y con fuego real de carros de combate Noticia pública
  • La biodiversidad en alta mar está expuesta a una triple amenaza climática Un nuevo estudio señala que la biodiversidad en alta mar es vulnerable a una triple amenaza de cambio climático (aumento de la temperatura del agua, disminución de oxígeno y niveles de pH), la cual no es uniforme en todos los océanos del mundo Noticia pública
  • Los océanos perderán oxígeno de forma generalizada a partir de 2030 Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • Los océanos perderán oxígeno de forma notable y generalizada a partir de 2030 Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • La ONU lanza un SOS para socorrer a 60 millones de personas afectadas por ‘El Niño’ Más de 60 millones de personas del sur y este de África, América Central y del Sur, el Caribe, Asia y el Pacífico están afectadas por sequías e inundaciones asociadas al fenómeno climático de ‘El Niño’ y la comunidad humanitaria ha recaudado 1.400 de los 3.600 millones de dólares necesarios para atender a esta población, lo que supone un 38,9% de lo solicitado, según el subsecretario general de Asuntos Humanitarios y coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Stephen O’Brien Noticia pública
  • El pingüino llegó a Australia tras separarse de la Antártida Múltiples poblaciones de pingüinos llegaron a Australia hace 20 millones de años después de que esta isla se separara de la Antártida, incluidos los ‘pingüinos gigantes’, que pudieron haber vivido allí después de que se extinguieran en otro lugar Noticia pública
  • Investidura. Endesa pide que se despeje lo antes posible la incertidumbre política El presidente de Endesa, Borja Prado, afirmó este martes que “necesitamos que se despeje lo antes posible la actual situación política", porque “es imprescindible que se forme un gobierno estable y capaz de activar de nuevo nuestras instituciones, nuestras industrias y nuestras empresas” Noticia pública
  • Lanzado el Sentinel-1B, un satélite para vigilar el medioambiente Anoche se lanzó con éxito desde el puerto espacial europeo en Korou, Guayana Francesa, el Sentinel-1B, un satélite destinado a ofrecer más "visión radar" al programa medioambiental europeo Copérnico con el objetivo de proporcionar información para diversos servicios que van desde la supervisión del hielo de los mares polares hasta para dar respuesta a desastres naturales como las inundaciones Noticia pública
  • El CO2 en la atmósfera calentó y enfrió la Tierra hace entre 53 y 34 millones de años La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera fue el principal motor detrás de los cambios climáticos globales producidos durante el periodo conocido como Eoceno, es decir, hace entre 53 y 34 millones de años Noticia pública