AmpliaciónEl Congreso pide al Gobierno más información que avale su veto a la subida de las pensionesLa Mesa de Congreso de los Diputados acordó este martes, con los votos del PP y Ciudadanos, la abstención de Unidos Podemos y el voto en contra del PSOE, pedir más información al Gobierno para que argumente su veto a la proposición de ley para revalorizar las pensiones
AvanceEl Congreso pide al Gobierno más información que avale su veto a la subida de las pensionesLa Mesa de Congreso de los Diputados acordó este martes, con los votos del PP y Ciudadanos, la abstención de Unidos Podemos y el voto en contra del PSOE, pedir más información al Gobierno para que argumente su veto a la proposición de ley para revalorizar las pensiones
Zapatero pide recuperar ‘Educación para la Ciudadanía’ en la futura reforma educativaEl exsecretario general del PSOE y expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, demandó hoy que la ley educativa que sustituirá a la Lomce recupere la asignatura de ‘Educación para la Ciudadanía’, que introdujeron los socialistas y que derogó Mariano Rajoy
Luz verde a la modificación de la Lomce que retrasa los efectos de las reválidasEl Gobierno aprobó este viernes el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la ampliación del calendario de aplicación de la Lomce, a fin de retrasar la entrada en vigor de los efectos académicos de las evaluaciones de final de etapa hasta la firma de un Pacto de Estado Social y Político por la Educación
El Gobierno aprobará en breve las nuevas 'reválidas' de ESO y BachilleratoEl nuevo decreto ley sobre las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato llegará previsiblemente este viernes al Consejo de Ministros o, de no ser así, el próximo viernes 16 de diciembre. Así lo afirmó hoy el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, en una entrevista en RNE recogida por Servimedia
El Gobierno pone el acuerdo de educación como ejemplo para pactar "en otras materias" con la oposiciónEl Gobierno de España puso este viernes el acuerdo con los principales partidos de la oposición para reformar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa como ejemplo de que es posible buscar acuerdos con los principales partidos de la oposición en esta legislatura y confió en que sea posible fraguar consensos "en otras materias"
El Congreso crea la subcomisión que buscará el pacto de Estado en materia educativaLa Comisión de Educación del Congreso de los Diputados aprobó este jueves la puesta en marcha de una subcomisión parlamentaria encaminada alcanzar un Pacto de Estado Social y Político por la Educación, con los votos del PP, Ciudadanos y PSOE. Los grupos nacionalistas y Unidos Podemos se abstuvieron y no se produjo ningún voto en contra
Méndez de Vigo dice en el Parlamento que el pacto educativo será un “éxito de todos”El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, manifestó este miércoles en el Congreso de los Diputados que si finalmente se logra consensuar y aprobar un Pacto de Estado por la Educación en esta legislatura será un “éxito de todos” y se mostró “convencido” de que se logrará "por primera vez en la historia de España”
Rajoy dice a Iglesias que el Gobierno cumplirá el mandato del Congreso cuando sea "obligatorio"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo este miércoles, en respuesta a una pregunta del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que cumplirá el mandato del Congreso cuando sea "obligatorio", pero que va a “respetar” las competencias del poder ejecutivo, del legislativo y del judicial
El PSOE ve “improcedente” el veto del Gobierno a la subida de pensiones por no afectar al presupuesto vigenteEl portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, afirmó este martes que el Gobierno ha hecho un “uso improcedente de la capacidad de veto” al aplicarla a la subida de las pensiones aprobada en la Cámara, porque dicho aumento “no se refiere al presupuesto vigente, que es donde puede vetar un incremento de gasto”
Las comunidades del PSOE aplauden los cambios introducidos en las reválidasTodas las comunidades autónomas controladas por el PSOE respaldaron hoy el borrador del decreto ley que el ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, llevó a la Conferencia Sectorial del ramo, donde entre otros puntos se establece el carácter muestral y no censal de las reválidas de ESO y Primaria y la casi total semejanza entre la prueba de Bachillerato y la Selectividad. También se mostraron optimistas ante la posibilidad de alcanzar un pacto educativo
AmpliaciónConsenso casi unánime entre Educación y las comunidades sobre las nuevas reválidasTodos los consejeros de Educación de las comunidades autónomas, excepto Cataluña, apoyaron con distintos matices el borrador de decreto-ley sobre las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato que este lunes les presentó el Ministerio de Educación
Cataluña, única comunidad que dice que mantendrá la SelectividadCataluña es la única comunidad que se manifestó hoy claramente en contra del borrador de decreto ley sobre las reválidas que presentó a las autonomías el Ministerio de Educación y que aseguró que mantendrá la Selectividad
Cataluña. Méndez de Vigo, dispuesto a analizar la disposición sobre el castellano de la LomceEl ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este lunes estar dispuesto a analizar la disposición 38 de la Lomce relativa a la impartición del castellano en Cataluña, que obliga a la Generalitat a garantizar la enseñanza en castellano como lengua vehicular en la red pública o concertada para aquellas familias que lo soliciten o, de lo contrario, financiar la matrícula en un centro privado con 6.000 euros