Búsqueda

  • LOS FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DEDICAN EL DIA MUNDIAL A LA SALUD DE LOS CUIDADORES La Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimery otras demencias organizará bajo el lema "Ayúdanos a ayudarte" distintos actos informativos en todo el Estado coincidiendo con el día mundial de esta enfermedad, que se celebra el próximo día 21, y cuyo acto central serán unas jornadas dedicadas a la salud del cuidador de estos pacientes, que se celebrarán en Madrid los días 15 y 16 de septiembre, y a la que asistirán la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos; y la secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa Noticia pública
  • EL INJUVE PREMIA A 17 GRUPOS DE JOVENES INVESTIGADORES El Instituto de la Juventud ha premiado a 17 grupos de jóvenes investigadores por la calidad de los trabajos presentados en el XIII Congreso de Jóvenes Investigadores, organizado en Málaga por el propio Injuve y la dirección General de Universidades y en el que han participado 130 estudiantes respaldando 40 trabajos originales Noticia pública
  • EXPERTOS BELGAS UTILIZAN UNA BACTERIA TRANSGENICA CONTRA INFECCIONES DE COLON Investigadores belgas de la Universidad de Gante han desarrollado un nuevo método contra las enfermedades inflamatorias del colon que se vale de una bacteria genéticamente modificada que segrega una sustancia benefactora directamente en la zona dañada Noticia pública
  • UN ESTUDIO ASEGURA QUE LOS NIÑOS NACIDOS POR INSEMINACION SUFREN TRAUMAS EMOCIONALES CUANDO SE ENTERAN DE SU ORIGEN Un estudio realizado por la Universidad de Surrey (Gran Bretaña) afirma que los niños nacidos por inseminación artificial sufren traumas emocionales a largo plazo, cuando se enteran de la forma en que fueron concebids. El estudio psicológico ha detectado problemas de identdad, confusión y desconfianza en su familia, según la publicación "Journal of Human Reproduction" Noticia pública
  • REGENERAN LA MEDULA ESPINAL DE RATAS MEDIANTE TEJIDOS PROCEDENTES DE UN CERDO Científicos de la Universidad de Yaleen Connecticut (EEUU) han conseguido que siete ratas regeneren su médula espinal gracias al transplante de tejidos del hocico de un cerdo, según publica "Nature Biotechnology". El hecho refuerza las expectativas de utilizar órganos de animales para transplantes en seres humanos Noticia pública
  • LOS CIENTIFICOS CREEN QUE EN EL GENOMA DEL CHIPANCE PUEDE ESTAR LA CLAVE DEL SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES Científicos estadounidenses han pedido un esfuerzo internacional para descodificar el genoma de los chimpancés, ya que podría ofrecer información muy útil para tratar enfermedades del ser humano, según la revista "Genome Research" Noticia pública
  • MADRID. MAS DE 2.000 PERSONAS CELEBRARAN EL DIA DE LA ONCE EN MADRID EL PROXIMO SABADO La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) celebrará el próximo sábado el Día de la ONCE en Madrid en el Complejo Recrativo Aquopolis, situado en la localidad de Villanueva de la Cañada, según informaron a Servimedia fuentes de la institución Noticia pública
  • RATONES CON MUTACION GENETICA PUEDEN AUDAR A ESTUDIAR LA SORDERA Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern (EE.UU.) han realizado un estudio en el que sugieren que el análisis de los llamados ratones "danzarines" podría ayudar a encontrar las claves de la aparición de la sordera. Estos roedores tienen una mutación genética que les hace "bailar", pero que también e la responsable de su sordera, informa la revista "Cell" Noticia pública
  • UN ESTUDIO CON RATONES MUESTRA QUE LA CLAVE CONTRA EL CANCER ESTA EN LOS TELOMEROS, SEGUN LA REVISTA "NATURE" Un estudio con ratones ha desvelado el secreto para prevenir el desarrollo en adultos de los tipos más importantes de cáncer, como han afimado investigadores estadounidenses. Las proteínas que protegen las terminaciones de la cadena del ADN, conocidos como telómeros, pueden ser la causa de estas enfermedades cuando, debido a un escaso tamaño, son incapaces de controlar la división de las células, según un estudio publicado en la revista "Nature" Noticia pública
  • MONSANTO OFRECE LAS PATENTES DE ARROCES MODIFICADOS GENETICAMENTE CONTRA LA CEGUERA Y LA MANUTRICION La multinacional de la industria agrícola Monsanto ha anunciado que facilitará las patentes de arroces genéticamente modificados que pueden usarse para frenar los procesos de ceguera y malnutrición, según informó la BBC Noticia pública
  • EXPERTOS MUNDIALES DEBATEN LA INFLUENCIA QUE EL MEDIO AMBIENTE Y LA FAMILIA TIENEN EN LA ORIENTACION SEXUAL DE LAS PERSONAS La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con la Society for Behavioral Neuroendocrinology (SBN) y el Consejo Superior de Inestigaciones Científicas (CSIC), celebra esta semana en Madrid un congreso médico sobre "Hormonas, cerebro y comportamiento", en el que participan especialistas en Psicobiología y Neuroendocrinología de todo el mundo Noticia pública
  • RECOMIENDAN A NIÑOS SORDOS LOS IMPLANTES DE COCLEA A pesar de que los implantes en el oído interno pueden mejorar mucho las condiciones de vida de niñs completamente sordos, un estudio británico ha demostrado que es muy pequeño el porcentaje de menores que se somete a este tipo de operaciones Noticia pública
  • IDENTIFICAN LOS GENES QUE PERMITEN LA EXTENSION DEL CANCER DE PIEL Dos equipos de científicos estadounidenses han identificado el conjunto de genes responsables de la extesión del cáncer de piel, lo que abre la posibilidad de desarrollar tratamientos más eficaces y de realizar diagnósticos con mayor antelación. Los resultados de los trabajos, uno de los cuales apunta al RhoC como el gen que más incidencia tiene en esta enfermedad, han sido publicados por la revista "Nature" Noticia pública
  • CANCER. UN VIRUS GENETICAMENTE MODIFICADO COMBATE EFICAMENTE EL CANCER Investigadores estadounidenses han probado con éxito una terapia contra el cáncer basada en un virus genéticamente modificado. Un simple virus que provoca resfriados ha conseguido que 8 pacientes vieran desaparecer sus tumores y otros 19 experimentasen una importante reducción de células cancerosas. Aunque hay otros estudios sobre este tipo de terapias, por primera vez se consigue probar con éxito su validez en un grupo de personas relativamente amplio, segn informa "Nature Medicine" Noticia pública
  • UE. SOLO DINAMARCA CUMPLE LA DIRECTIVA SOBRE INVENCIONES BIOTECNOLOGICAS Sólo uno de los quince Estados miembros, Dinamarca, ha informado a la Comisión Europea de que ha transpuesto la directiva europea sobre invenciones biotecnológicas. Finlandia ya ha introducido la norma y parece ser que Austria está a punto de notificar lo mismo. Sin embargo, el Ejecutivo europeo no tiene niguna noticia al respecto de España Noticia pública
  • IDENTIFICAN LOS GENES RESPONSABLES DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Científicos estadounidenses afirman haber dentificado los genes responsables del desarrollo de la inteligencia humana, lo que permitiría averiguar el potencial intelectual de los recién nacidos, según informó la BBC. El descubrimiento alimenta además el debate sobre cuáles son los límites que debe imponerse la ciencia genética Noticia pública
  • LA UE DA A CONOCER UN NUEVO BORRADOR D LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES El proyecto de la "Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea" ha avanzado un paso más con la publicación de una nueva redacción del texto, que parece respetar los intereses económicos y deja a los artículos más ambiciosos en un capítulo residual titulado "Solidaridad", según "Financial Times" Noticia pública
  • FUNDACION ONCE INVIRTIO E AÑO PASADO 3.951 MILLONES PARA MEJORAR MOVILIDAD Y AUTONOMIA DE LOS DISCAPACITADOS Fundación ONCE invirtió el pasado año 3.951 millones de pesetas, un 34 por ciento del presupuesto total de ayudas, en acciones encaminadas a mejorar el grado de movilidad y autonomía de discapacitados Noticia pública
  • IDENTIFICAN UN GEN QUE CAUSA UNA ENFERMEDAD PULMONAR MORTAL El descubrimiento de un gen que determina el desarrollo de una enfermedad mortal de los pulmones podría ser la respuesta para tratamientos futuros. Un estudio realizado por científicos estadounidenses sobre la hipertensión pulmonar hereditaria muestra que la causa de la enfermedad está en una mutación del gen que regula el crecimiento de los órganos respiratorios, según informa "Human Genetics" Noticia pública
  • LAS ALTERACIONES CROMOSOMICAS FEMENINAS DIFICULTAN LA FECUNDACION "IN VITRO" Un estudio sobre parejas que solicitan un tratamiento contra la esterilidad masculina muestra que las anomalías genéticas femeninas son más abundantes de lo habitual. Investigadores del Centro de Estudios de la Fertilidad de Lovaina (Bélgica)han descubierto que en los casos en que el hombre es estéril, los problemas de fecundación aumentan si la mujer presenta anomalías en sus cromosomas, según informó "Le Figaro" Noticia pública
  • EL INSTITUTO CARLOS III DESARROLLA "INFOBIOCHIP", UN SEVICIO EN INTERNET CON INFORMACION SOBRE ESTAS TECNOLOGIAS La Unidad de Bioinformática del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo ha desarrollado un servicio en Internet denominado "InfoBiochip", que ofrece información en castellano sobre las nuevas tecnologías basadas en "biochips" y sus aplicaciones en salud Noticia pública
  • CIENTIFICOS BRITANICOS CONSIGUEN REGENERAR EL HIGADO A PARTIR DE CELULAS DE LA MEDULA OSEA Investigadores británicos han desarrollado un método para regenerar el hígado a partir de células de la médula ósea, según la revista científica "Nature". El descubrimiento puede tener especial relevancia en los casos de cáncer dañinos para el hígado o en los pacientes cuyo órgano haya sido perjudicado por el consumo de drogas o alohol Noticia pública
  • LOS HABITOS DE VIDA INFLUYEN MAS EN EL CANCER QUE LA HERENCIA GENETICA El mayor estudio realizado sobre cáncer en gemelos ha demostrado que el desarrollo de esta enfermedad depende de los hábitos de vida más que de la herencia genética. El descubrimiento, hecho por un equipo de expertos daneses, suecos y finlandese, corrige la línea habitual que atribuía gran importancia a los genes, en especial desde que se intensificaron los estudios sobre el genoma humano, según informa la revista "New England Journal of Medicine" Noticia pública
  • MADRID. EL AYUNTAMIENTO Y LA FUNDACION ANTAMA INFORMARAN A LOS CIUDADANOS SOBRE ALIMENTOS TRANSGENICOS El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Antama suscribieron hoy un convenio de colaboración para difundir información sobre los alimentos transgénicos, nuevas técnicas y nuevos cultivos de la biotecnología entre los consumidores y sectores relacionados con la alimentación, la industria, la salud, la educación y la investiación Noticia pública
  • AUTORIZAO EL PRIMER FARMACO PARA TRATAR EL PRADER WILLI La FDA y la Unión Europea acaban de autorizar el primer fármaco indicado para las deficiencias de crecimiento en los niños que padecen el Síndrome de Prader Willi, un trastorno genético que provoca baja estatura, impulsos continuos e involuntarios de comer, bajo volumen muscular e incapacidadcognitiva, y que afecta a 1 de cada 16.000 nacidos en España Noticia pública