VIVIR EN LA CIUDAD AUMENTA EL RIESGO DE ESQUIZOFRENIA, SEGUN UN ESTUDIO CIENTIFICOA pesar de la estrecha relación entre los antecedentes familiares y la posibilidad de que los hijos sufran esquizofrenia, investiadores del Hospital Universitario Aarhus de Dinamarca han realizado un estudio en el que concluyen que nacer y vivir en ciudades aumenta el riesgo de sufrir esta enfermedad, según publica el último número de "New England Journal of Medicine"
ESPAÑA MEJORO SU IMAGEN ANTI-CORRUPCION MAS QUE NINGUN OTRO PAIS DEL MUNDO EN LOS DOS AÑOS DE GOBIERNO DEL PPEntre 1996 y 1998, España vio mejorar más que ningún otro país del mundo la percepción sobre el nivel de corrupción existente en los niveles administrativos y políticos para realizar negocios y actividades emresariales con normalidad, según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado "La corrupción en el mundo"
ESPAÑA TIENE 12 ORDENADORES POR CADA 100 HABITANTESEspaña figura en la lista de países más industrializados pero con menos implantación de ordenadores, según un estudio del Instituto de la Economía Alemana
ESPAÑA TRIPLICARA LA CREACION DE EMPLEO DE LA UEEspaña registrará este año una tasa de creación de empleo del 2,9 por ciento, un ritmo de generación de puestos de trabajo slo inferior al 3,7 por cien de Irlanda, según las previsiones que acaba de hacer públicas la Comisión Europea en su Informe Económico Anual de 1999
LA POBLACION EUROPEA CRECE A NIVELES SIMILARES A LOS DE LA POSTGUERRA MUNDIALEl crecimiento natural de la población en la Unión Europea, esto es, el número de nacidos vivosmenos los fallecidos, fue de 320.000 en 1998, según la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas, Eurostat. La cifra es similar a la que se registraba en los años posteriores a la II Guerra Mundial
"THE ECONOMIST" REBAJA AL 3,2% LA PREVISION DE CRECMIENTO PARA ESPAÑA EN 1999La revista "The Economist" ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para España en 1999, del 3,3 al 3,2, en la revisión efectuada este mes de febrero en sus previsiones macroeconómicas para los quince paises más desarrollados del mundo
ESPAÑA E IRLANDA, A LA CABEZA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA UE EN 1999Los mayores aumentos del empleo en la Unión Europea (UE) corresponderán este año a Irlanda y a España, con incrementos previstos del 3,7% y del 2,9%, respectivamente, de acuerdo con las expectativas de la Comisión Europea que difundió hoy el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS AHORRARAN ESTE AÑO MENOS QUE EN 1991Los familias españolas ahorrarán en 1999 una parte de su renta disponible después de impuestos menor que en 1991, aunque seguirá represesentando lgo más del 10 por ciento, según datos de la OCDE
LOS PAISES DE LA OCDE ENCARCELARAN A LOS EMPRESARIOS QUE SOBORNEN A POLITICOS EXTRANJEROS PARA CONSEGUIR CONTRATOSLos empresarios, responsables públicos y cualquier ciudadano de los 29 paisesde la OCDE y otros cinco no pertenecientes a esta organización (Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile y República Eslovaca) se expondrán a sufrir penas de prisión si pagan sobornos a cargos políticos, jueces o funcionarios en paises extranjeros para conseguir contratos, una práctica bastante frecuente hasta ahora, sobre todo en las relaciones con autoridades de los paises subdesarrollados
GRECIA PROHIBE LOS JUGUETES DE PVCLa organización ecologista Greenpeace felicitó hoy a las autoridades sanitarias griegas por prohibir los juguetes fabricados con el plástico PVC blando destinados a niños de hasta tres años
EL FMI ES MAS PESIMISTA QUE EL GOBIERNO SOBRE EL PARO EN ESPAÑA EN 1999El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la tasa de paro se sitúe en España en el17,7% de la población activa durante 1999. Esta estimación es algo más pesimista que la realizada por el Gobierno para el año en curso, que prevé situarla en el 17,4%
ALTA PARTICIPACION EN EL SISTEMA DE AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL VOLUNTARIO DE LA UEOrganizada por la presidencia alemana del Consejo, se ha celebrado en Bruselas la conferencia sobre la revisión del Reglamento EMAS, relativo al Sistema Comunitario de Gestión Medioambiental y de Auditoría, en el que las empreas pueden participar voluntariamente
EL MERCADO ESPAÑOL DE COCHES, EL SEGUNDO QUE MAS CRECIO EN LA UE EN 1998España fue el segund país de la Unión Europea (UE) donde más crecieron las ventas de coches durante 1998, un 17,2%, lo que representa un total de 1.190.964 turismos, en un año récord para el mercado español, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA)