LA DIPUTACION Y CARITAS DE SAN SEBASTIAN AMPLIAN SU CONVENIO DE COLABORACIONLa Diputación Foral de Guipúzcoa y Cáritas de SanSebastián han ampliado el convenio de colaboración existente desde 1992, por el que la intitución realiza una serie de servicios y programas financiados por el Departamento de Servicios Sociales-Gizartekintza, que suman 210 plazas, desde centros de acogida o centros de día hasta programas de inserción social
INMIGRANTES. EL GOIERNO AMPLIARA EL CUPO DE PERMISOS DE TRABAJO PARA INMIGRANTES EN 10.000 NUEVAS PLAZASEl Gobierno ampliará el cupo de permisos de trabajo para inmigrantes correspondiente a 1997 en 10.000 nuevas plazas, por lo que pasará de las 15.000 que se aprobaron inicialmente a 25.000, según declaró hoy a Servimedia el director general del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), Héctor Maravall
SETECIENTOS SOLICITANTES DE ASILO RESIDEN EN LOS CENTROS DE ATENCION A REFUGIADOS DEL IMSERSOUnas 700 personas soliitantes de asilo residen en este momento en los centros de atención a refugiados dependientes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, gestionados por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Javier Arenas
SINTEL OFRECE UN PLAN DE BAJAS INCENTIVADAS A SUS TRABAJADORESLa dirección de Sintel decidió ofrecer a los trabajadores directamente un plan de bajas incentivadas para reducir la plantilla, "ante la imposibilidad de alcanzar mínimos acuerdos con el comité de empresa en los problemas de costes, productividadexceso de estructura", informaron hoy fuentes de la empresa
MADRID. OBLIGABAN A UNA MENOR A TRABAJAR EN U "TOP-LESS"Francisco Javier H.D., de 31 años, y María Clemencia J.G., de 19, fueron detenidos ayer en Madrid tras comprobarse que obligaban a trabajar a una menor colombiana de 16 años en un "top-less" de la calle Silva. Además, la joven tenía que pagar 15.000 pesetas diarias a sus explotadores
ALICANTE RECIBE 1.800 MILLONES PARA SERVICIOS SOCIALES EN 1997La consejera de Bienestar Social de laGeneralitat Valenciana, Marcela Miró, destacó hoy que las inversiones del Ejecutivo autónomo en materia de servicios sociales en Alicante ascendieron en 1997 a un total de 1.864.741.624 pesetas
BALEARES ADOPTA EL PROGRAMA GALLEGO "EN FAMILIA" PARA ASESORAR A LOS PADRES EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS HASTA LOS SEIS AÑOSLa consejera de Presidencia de Baleares, María Rosa Estarás, y los consejeros de Educación y Familia de Galicia, Celso Currás y Manuela López Besteiro, irmaron hoy un protocolo de colaboración para poner en marcha en las islas el programa educativo "En Familia", que la Xunta gallega desarrolla desde 1994 para asesorar a los padres en la educación de sus hijos hasta los seis años
MELILLA. "EL PATRIOTISMO ES EL RECURSO DEL VILLANO"El secretario general de la Asociación Pro-Derechos Humanos de Melilla, José María Sanchez Jáuregui, manifestó hoy que "el patriotismo es el recurso del villano", en contestación a las declaraciones del portavoz de prensa de la ciudad en las que aseguró que el Gobierno de Marruecos alienta la inmigración
MELILLA. EL GOBIERNO DE MARRUECOS INDUCE LA LLEGADA DE INMIGANTES A MELILLA, SEGUN EL GOBIERNO DE LA CIUDADEl portavoz de prensa de la Ciudad Autónoma de Melilla, Antonio Ramírez, aseguró hoy a Srvimedia que la llegada de inmigrantes a Melilla podría estar inducida por el Gobierno de Marruecos y "tenemos más que una sospecha de que Marruecos está utilizando esto como una medida de presión para conseguir las dos ciudades (Melilla y Ceuta)", precisó
SIDA. 500 ENFERMOS TERMINALES DE MADRID RECIBIRAN ASISTENCIA A DOMICILIO A PARTIR DE SEPTIEMBREEl Servicio Regional de Salud de la Comunidad de Madrid pondráen marcha a partir de septiembre un plan integrado de asistencia domiciliaria a enfermos terminales de sida en el área 8 (Alcorcón, Móstoles y Navalcarnero), donde residen 505 enfermos localizados y 600 seropositivos en seguimiento, según manifestó el gerente del servicio, Félix Miaja
UN TOTAL DE 16.378 MUJERESDENUNCIAN A SUS MARIDOS POR MALOS TRATOSEn 1996, un total de 16.378 mujeres denunciaron a sus maridos por malos tratos, lo que supone un aumento de un 2 por ciento respecto al pasado año, según datos del estudio "Las Mujeres en Cifras 1997" elaborado por el Instituto de la Mujer