PandemiaCiencia dispone 30 centros más para pruebas PCR de coronavirusLas comunidades autónomas podrán contar con 30 nuevos laboratorios de centros de investigación y universidades para realizar pruebas de PCR para el diagnóstico de Covid-19, según informó este sábado el Ministerio de Ciencia e Innovación
CienciaLa agricultura se expandió por el sur de Europa con dos rutas migratorias hace 9.000 añosDos grandes rutas migratorias en el sur de Europa expandieron las nuevas tecnologías vinculadas a la agricultura hace unos 9.000 años, según un nuevo estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Institución Milà i Fontanals (IMF)
SaludLa mitad de los españoles declara haber ganado peso durante el confinamientoUn 46% de los encuestados de un estudio de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), considera haber ganado peso durante el confinamiento. Ante estos datos, los expertos reclaman que el control del peso se incluya entre las medidas a adoptar
InvestigaciónPatentan una bacteria intestinal para tratar la depresión y la ansiedadInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado una bacteria intestinal ('Christensenella minuta') con aplicaciones terapéuticas para tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad
TabacoEl tabaco está detrás de que mueran más hombres que mujeres por Covid-19Investigadores de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) y Neurocampus de Burdeos han confirmado que el tabaco es una de las causas por las que hay más víctimas hombres que mujeres por Covid-19 en España, ya que el tabaquismo condiciona las consecuencias del coronavirus
ClimaEspaña registra un nuevo récord de CO2 atmosférico en tres millones de añosEl Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global de Izaña (Tenerife) alcanzó 418,7 ppm (partes por millón) de concentración media diaria de dióxido de carbono (CO2) durante el pasado 18 de abril, lo que supone un nuevo récord histórico de la serie y una cifra sin referentes desde hace tres millones de años, cuando el ser humano no habitaba aún la Tierra
NeumologíaLos neumólogos elaboran un documento para tratar la insuficiencia respiratoria por Covid-19La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha emitido un documento de consenso con recomendaciones sobre el soporte respiratorio no invasivo (SRNI) en el paciente adulto con insuficiencia respiratoria aguda (IRA) secundaria a la infección por SARS-CoV-2, el virus causante de la enfermedad Covid-19
InvestigaciónInvestigadores del CNIC diseñan un modelo de ratón para estudiar la función mecánica de las proteínas en vivoEl laboratorio de Mecánica Molecular del Sistema Cardiovascular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), dirigido por Jorge Alegre Cebollada, en colaboración con un equipo científico internacional, generó el primer modelo de ratón que permite estudiar de forma directa la función mecánica de las proteínas en organismos vivos
CoronavirusRibera propone a los municipios medidas de impulso de la bicicleta en la desescaladaLa vicepresidenta Cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha enviado una carta a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que solicita que las entidades locales españolas, sobre todo de más de 5.000 habitantes, potencien el empleo de la bicicleta como alternativa de transporte limpio y sostenible para la salida gradual de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19
CoronavirusLa OMS reclama un nuevo “contrato social” para evitar un rebrote del coronavirusLa Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este lunes que es necesario un “nuevo contrato social” con los ciudadanos de todo el mundo para evitar una segunda oleada de coronavirus, al tiempo que pidió “coherencia” y “solidaridad” en la respuesta internacional a la pandemia
Ensayo clínicoClínica de Navarra participa en seis ensayos clínicos sobre el Covid-19La Clínica Universidad de Navarra participa en seis ensayos clínicos relacionados con el virus SARS CoV-2, que investigan diferentes estrategias para frenar su avance y mejorar el pronóstico de los pacientes. Unos estudios tanto de iniciativa propia como en colaboración con otros centros hospitalarios a nivel nacional
Medio ambienteEl torillo andaluz se extinguió en Europa por cambios agrícolas y urbanos en AndalucíaLa principal causa de la extinción en Europa del torillo andaluz, una especie de ave ampliamente distribuida en el norte de África y el suroeste de Europa durante el siglo XIX, fue por el cambio de uso de suelo en los últimos 70 años del territorio que tradicionalmente le sirvió de hábitat
CienciaLa población ibérica bebió menos leche que la del norte de Europa hace 7.000 añosLos humanos de las regiones del sur de la costa atlántica de Europa -lo que ahora es España y Portugal- consumían menos productos lácteos que los del norte hace entre 6.000 y 7.000 años, según un estudio realizado por un equipo científico internacional liderado por Miriam Cubas, profesora del Departamento de Historia de la Universidad de Oviedo
EducaciónEl Jardín Botánico ofrece materiales educativos para estudiar el medio natural durante el confinamientoEl Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pone a disposición del profesorado de Educación Primaria y Secundaria sus materiales educativos con el objetivo de que, además de facilitar el estudio del medio natural, les sirvan de apoyo como un suplemento didáctico al programa curricular en las clases online que estas semanas vienen ofreciendo a su alumnado por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19
ClimaEl incremento de CO2 en la atmósfera puede afectar al pensamiento humanoEl aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera no sólo daña el clima, sino que el aumento de los niveles urbanos y en espacios interiores de ese gas podría reducir la capacidad básica de toma de decisiones y el pensamiento estratégico complejo de los humanos