SaludDemuestran la implicación de la glucosa en el crecimiento de las células tumoralesUn equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del Campus de Bellvitge de la Universidad de Barcelona (UB) han demostrado la implicación de la glucosa en el crecimiento de las cèlulas tumorales, lo que abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas
SaludDescubren la implicación de una nueva proteína en el cáncer de hígadoInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han descubierto la “implicación crucial” de una proteína de la membrana celular en el desarrollo y progresión del cáncer de hígado, según un artículo publicado en la revista ‘Journal of Hepatology’
InvestigaciónIdentifican ocho marcadores genéticos en la anorexia nerviosaInvestigadores del Ciberobn pertenecientes al Consorcio y grupo de trabajo internacional de Trastornos de la Alimentación y del Consorcio de Psiquiátrica Genética han identifican ocho marcadores genéticos en casi 17.000 casos de anorexia nerviosa
CienciaDescubren nuevas funciones de un neuropéptido relacionado con la anorexiaInvestigadores del Ciberobn, pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y del grupo de Trastornos de la Conducta Alimentaria, del Hospital Universitario Bellvitge (HUB), han realizado un estudio que correlaciona negativamente la concentración del neuropéptido ‘orexina A’ con las funciones ejecutivas en pacientes anoréxicos
Un tipo de célula cerebral defectuosa se vincula al párkinsonUn equipo de científicos de Barcelona ha descubierto que las versiones defectuosas de las células gliales, -células cerebrales humanas- están vinculadas a la acumulación de una proteína tóxica característica de la enfermedad de Parkinson. El trabajo, que se publicó el 10 de enero en la publicación mensual ‘Stem Cell Reports’, sugiere un “papel importante” de este tipo de células en la enfermedad y propone “posibles nuevas dianas terapéuticas”
InvestigaciónDescubren una nueva enfermedad infantil que afecta al cerebroEl grupo de Enfermedades Neurometabólicas de Idibell y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) liderado por la doctora Aurora Pujol, profesora Icrea, ha descubierto una nueva enfermedad infantil que afecta a la sustancia blanca del cerebro (mielina) que lleva a una discapacidad grave y la muerte en algunos casos
Investigadores del Hospital de Bellvitge avanzan en un nuevo tratamiento contra el sarcomaInvestigadores del grupo de investigación en sarcomas del programa Oncobell del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han probado con éxito una nueva terapia combinada para el tratamiento de los sarcomas, un tipo de tumor agresivo poco frecuente que afecta a niños y adultos
Investigadores del Hospital de Bellvitge avanzan en un nuevo tratamiento contra el sarcomaInvestigadores del grupo de investigación en sarcomas del programa Oncobell del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han probado con éxito una nueva terapia combinada para el tratamiento de los sarcomas, un tipo de tumor agresivo poco frecuente que afecta a niños y adultos
Investigadores catalanes encuentran un nuevo tratamiento para el cáncer de ovarioInvestigadores del Grupo de Señalización Molecular en Cáncer del Programa Oncobell del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), del Programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología, han identificado un receptor celular clave en los procesos de metástasis en cáncer de ovario
Bombones para investigar el síndrome de RettLa empresa Oriol Balaguer ha puesto en marcha una campaña para apoyar la investigación sobre el síndrome de Rett, una enfermedad que afecta a alrededor de 3.000 personas en España y que provoca en las niñas deterioro del lenguaje, epilepsia y retraso mental. Todo lo que recaude con la venta de una caja de bombones, llamada 'Carla', será para esta causa
El microambiente tumoral, un mecanismo de resistencia al tratamiento con quimioterapia en cáncer colorrectalInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han publicado en 'Oncotarget' un nuevo trabajo que pone de manifiesto la importancia del entorno del tumor como generador de resistencia al tratamiento en cáncer colorrectal, el cuarto cáncer más frecuente y la principal causa de mortalidad por cáncer en todo el mundo
Investigadores identifican el porqué de las metástasis en carcinomas escamosos de pielInvestigadores del Grupo de Envejecimiento y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), liderado por Purifcación Muñoz, han constatado que las características de las células madre del cáncer cambian durante la progresión de los carcinomas escamosos de piel, generando tumores más agresivos y con mayor capacidad metastásica
Identifican un ‘despertador’ de un oncogén causante de leucemiaInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), liderados por Manel Esteller han demostrado que mutaciones en el gen DNMT3A provocan la activación de un gen desencadenante de la leucemia, el MEIS1. Los resultados del estudio se han publicado en la revista 'Oncogene'
Inmunólogos españoles identifican la base epigenética de la inmunodeficiencia común variable con el estudio de gemelos idénticosInvestigadores del Servicio de Inmunología Clínica del Hospital Universitario la Paz-Idipaz y del Grupo de Cromatina y Enfermedad del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDibell) han identificado por primera vez alteraciones epigenéticas en la Inmunodeficiencia Común Variable (Cvid), la inmunodeficiencia primaria sintomática más frecuente, utilizando como punto de partida gemelos monocigóticos, que son exactamente iguales desde el punto de vista genético, pero discordantes para esta enfermedad
Diseñan un test diagnóstico epigenético para pacientes con cáncer de origen desconocidoLa compañía farmacéutica Ferrer anunció este viernes el lanzamiento de ‘EPICUPTM’, primer test diagnóstico epigenético que se basa en el análisis de perfiles de metilación del ADN y ayuda al oncólogo a identificar el tumor primario en pacientes con cáncer de origen desconocido
Descubren un gen causante de un nuevo síndrome de sobrecrecimientoPablo Lapunzina, investigador del Instituto de Genética Médica y Molecular (Ingemm) del Hospital Universitario La Paz y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha liderado una investigación en la que se describe un nuevo síndrome de sobrecrecimiento causado por alteraciones en el gen RNF125
Describen la causa de la ausencia de síntomas en el inicio del alzhéimerInvestigadores españoles han determinado que el sistema nervioso desarrolla una respuesta protectora en un intento de reprimir el avance del alzhéimer. Dicha respuesta, que se produce de manera natural, podría representar la causa de la ausencia de síntomas clínicos en el inicio de la enfermedad
Identifican dos nuevos genes implicados en el cáncer de próstata más agresivoInvestigadores de la Universidad de Columbia y del Instituto Catalán de Oncología- Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Ico-Idibell) han identificado dos nuevos genes que coindicen con las formas más agresivas de cáncer de próstata, un tumor que contabiliza en España 25.000 nuevos casos cada año
Un estudio permite mejorar la predicción del riesgo de sufrir cáncer hereditarioUn estudio ha desarrollado un método depurado para la identificación de personas con riesgo de sufrir determinados cánceres hereditarios como consecuencia del síndrome de Lynch, una enfermedad hereditaria que aumenta el riesgo de sufrir varios tumores
Descubren un gen supresor de tumores en cáncer de pulmón de célula pequeñaInvestigadores del grupo Genes y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han descubierto que el gen ‘Max’ está inactivado genéticamente en el cáncer de pulmón de célula pequeña y que su restitución reduce muy significativamente el crecimiento celular
Descubierto uno de los mecanismos que favorece la agresividad del Sarcoma de EwingIntegrantes del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), liderados por el jefe del grupo de investigación en sarcomas, Oscar Martínez-Tirado, han descubierto uno de los mecanismos que desencadenan la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) en torno a las células tumorales del Sarcoma de Ewing, un cáncer infantil muy agresivo