EspacioComprueban la existencia de estrellas tan compactas como los agujeros negrosEl Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) ha encabezado un estudio que apunta a la existencia de estrellas tan compactas como los agujeros negros, por lo que ambos fenómenos se podrían haber confundido entre sí
CienciaUn libro del Instituto de Astrofisica de Andalucía alerta sobre los efectos de la contaminación lumínicaEl Instituto de Astrofísica de Andalucía publica ‘La contaminación lumínica’, el último libro de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata) que analiza las causas de este fenómeno y alerta sobre sus efectos. La autora es Alicia Pelegrina, doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada
AstronomíaHoy empieza el apogeo de la lluvia de estrellas de las perseidasDesde este jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas, dado que podrán observarse hasta cincuenta por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica, según informa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
AstronomíaMañana comienza el apogeo de la lluvia de estrellas de las perseidasDesde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas, dado que podrán observarse hasta cincuenta por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica, según informa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
AstronomíaLlega la lluvia de estrellas de las perseidas a mediados de agostoEl Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) confirmó este lunes que entre los días 11 y 13 de agosto podrán observarse hasta cincuenta perseidas por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica
EspacioDescubren dos nuevos planetas rocosos de gran tamaño en el vecindario solarUna investigación internacional, en la que ha participado el grupo de Astrofísica Estelar de la Universidad Complutense de Madrid, ha descubierto dos nuevos planetas rocosos, los más cercanos hallados fuera de nuestro sistema solar que no pueden albergar vida por sus altas temperaturas que superan los 250 grados centígrados
AstrofísicaMorant visita el Instituto de Astrofísica de AndalucíaLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visitó este viernes el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), el mayor instituto de Astronomía e Investigación Espacial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que captó la imagen del agujero negro de nuestra galaxia
CienciaVislumbran la estructura del agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxiaUn nuevo estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), publicado este martes, ha vislumbrado que el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea, Sagitario A* (Sgr A*, nombrado Sagitario A Estrella), tiene una estructura intrínseca casi circular
CienciaHallan oxígeno en la atmósfera del planeta extrasolar más caliente conocidoEl Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participó en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera en el planeta fuera del Sistema Solar más caliente conocido, posible gracias a datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA)
AstronomíaLogran medir la gigantesca llamarada magnética de una estrella de neutrones, igual a la energía del Sol en 100.000 añosUn grupo científico encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha publicado este miércoles en la revista ‘Nature’ el estudio de una erupción en detalle, ya que han logrado medir distintas oscilaciones, o pulsos, en su brillo durante los instantes de mayor energía, que constituyen un componente crucial para comprender las llamaradas gigantes de los magnetares
CienciaLa contaminación lumínica nocturna sube al menos un 49% en la Tierra en 25 añosLa contaminación lumínica producida por luces artificiales nocturnas aumentó en el planeta al menos un 49% entre 1992 y 2017, según lo observado vía satélite, aunque se trata de una estimación conservadora y las emisiones globales de radiación procedente de lámparas, farolas y otras fuentes de luz sea de entre un 270% y un 400%
EspacioDesarrollan la simulación más exacta y completa del universoUn equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado la simulación más realista del universo lograda hasta la fecha, una realidad virtual que permite avanzar y retroceder a lo largo de la historia
CienciaHallan un nuevo gas atmosférico y rastrean la pérdida de agua en MarteEl orbitador de la misión Exomars-TGO, programa conjunto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos) que tiene como fin principal abordar si alguna vez hubo vida en Marte, ha encontrado cloruro de hidrógeno por primera vez en la atmósfera marciana, lo que sugiere una interacción totalmente nueva entre la superficie y la atmósfera del planeta rojo
InnovaciónUn estudio muestra que los radiotelescopios pueden estudiar los sistemas extrasolaresUn estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que tras la observación en radio de Próxima Centauri, el sistema planetario más cercano, se abre una nueva vía de estudio para sistemas extrasolares