Día del Cáncer InfantilAfanion reivindica una “mejor supervivencia” en el Día Internacional del Cáncer InfantilLa Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) conmemoró este martes a las puertas del Hospital General Universitario de Toledo el Día Internacional del Cáncer Infantil y reivindicó más atención con el lema ´una mejor supervivencia es posible´
SanidadLos inmunólogos y pediatras piden aprobar el cribado neonatal de Inmunodeficiencia Combinada Grave en toda EspañaLa Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (Aedip), la Sociedad Española de Inmunología (SEI), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP), la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) pidieron este jueves que se apruebe el cribado neonatal para la Inmunodeficiencia Combinada Grave (IDCG) en toda España
SaludEl Congreso de los Diputados se ilumina de dorado para concienciar sobre el cáncer infantilEl Congreso de los Diputados se iluminará de color dorado esta noche a instancias de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer con motivo del Mes de Sensibilización del Cáncer Infantil y en el marco de la campaña internacional ‘Enciende la Esperanza’, una acción de sensibilización que se lleva a cabo en EE. UU. y Europa y que fue creada por Childhood Cancer International, organización coordinadora de entidades de base y de padres nacionales sobre el cáncer infantil
Cáncer pediátricoDarias destaca la inclusión de una línea de infancia y adolescencia en la Estrategia en CáncerLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó este martes la incorporación de una línea estratégica de infancia y adolescencia dentro de la nueva Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS), aprobada el pasado 24 de febrero por el Consejo Interterritorial (Cisns)
InvestigaciónDemuestran el potencial terapéutico de la tecnología Crispr frente al Sarcoma de EwingUn equipo del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha demostrado en un modelo celular que la tecnología Crispr de edición genética mostró resultados positivos contra el Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer infantil considerado una enfermedad rara y para el que ha habido pocos avances terapéuticos en los últimos años
TrasplantesDesarrollan una terapia celular para prevenir el rechazo de trasplantes de órganosInvestigadores del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid han desarrollado un tratamiento pionero en el mundo basado en terapia celular para prevenir el rechazo inmunológico en los trasplantes de órganos y prolongar, de forma indefinida, la supervivencia del órgano trasplantado y, por lo tanto, la vida del paciente. Tres bebés ya son tratados en el centro hospitalario
Cáncer infantilLos pediatras aseguran que uno de cada 500 adultos pudo tener un tumor de niño y tener secuelasLa Asociación Española de Pediatría (AEP) aseguró en su II Congreso Digital que uno de cada 500 adultos españoles puede haber tenido un tumor de niño y manifestar secuelas a lo largo de toda su vida. Los expertos también destacaron que en España se diagnostican cada año unos 1.100 casos de cáncer en menores de 14 años con una supervivencia del 81%
Cáncer infantilEl Hospital La Paz pone en marcha la atención integral al niño con cáncer en su propia habitaciónLos Servicios de Anestesiología Pediátrica y Hemato-Oncología Infantil del Hospital Universitario La Paz de Madrid han puesto en marcha el proyecto 'Anestesia a pie de cama en el niño con cáncer', un proyecto pionero en la atención integral a los niños con cáncer en su propia habitación
Día Cáncer InfantilLa terapia CAR-T, nueva esperanza para los niños con leucemiaLa terapia CAR-T, indicada para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda que consiste en extraer de la sangre del paciente los linfocitos T, un tipo de células del sistema inmunitario, que se modifican genéticamente en el laboratorio para que sean capaces de destruir células cancerígenas se ha aplicado en el Hospital Niño Jesús de Madrid a ocho pacientes y seis han superado la enfermedad
Día Cáncer infantilArranca la campaña ‘El botón de la Sonrisa’ para visibilizar el cáncer infantilLa Fundación Aladina lanzó este lunes la campaña solidaria ‘El botón de la Sonrisa’ protagonizada por cinco 'aladinas’: Chrischelle, Mara Andrea, Daniela, Paula y Manar para concienciar y visibilizar el cáncer infantil en tiempos de la Covid-19
Cáncer infantilCada año más de 1.000 niños enferman de cáncer en EspañaEste sábado se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una enfermedad que cada año es diagnosticada en España a 1.006 niños de 0 a 14 años, según datos epidemiológicos proporcionados por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y del Registro Nacional de Tumores Infantiles (RNTI)
Cáncer infantilTres de cada cuatro supervivientes de cáncer infantil desarrollan una enfermedad crónicaTres de cada cuatro supervivientes de cáncer infantil desarrollará una enfermedad crónica dependiendo del tipo de tumor y de tratamiento recibido, por lo que el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid cuenta con una unidad de seguimiento para niños que han superado esta enfermedad para prevenir enfermedades crónicas posteriores
SaludLa Asociación Infantil Oncológica pide mayor cobertura para los niños con cáncerLa Asociación Infantil Oncológica de Madrid (Asion) afirmó este martes que espera del nuevo Gobierno una mayor cobertura que posibilite una adecuada atención para los menores y adolescentes con cáncer con el objetivo de que “se garantice el acceso al diagnóstico y tratamiento independientemente de donde vivan y la patología que tengan”
SaludMás de 150 niños con cáncer participan en 20 ensayos clínicos en los últimos tres añosMás de 150 niños españoles con cáncer han participado en 20 ensayos clínicos en los últimos tres años merced a la plataforma de Ensayos Clínicos Internacionales Multicéntricos-Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Eclim-Sehop), que busca situar a España en la “vanguardia” de la investigación oncológica pediátrica internacional