Búsqueda

  • Los neandertales asturianos eran veganos y tomaban 'aspirina' Un análisis del sarro de los dientes de restos fósiles de neandertales en el yacimiento de El Sidrón (Asturias) revela que estos individuos eran veganos porque se alimentaban de setas, piñones y musgo que pudieron cocinar antes de su consumo, y también que se medicaban con 'aspirina' porque tomaban álamo, un árbol cuya corteza, raíces y hojas contienen ácido salicílico, el ingrediente activo de la aspirina Noticia pública
  • Cincuenta y nueve detenidos e investigados por delitos contra la fauna y la flora La Guardia Civil ha procedido a la detención o investigación de 59 personas por tráfico de especies y han detectado un total de 48 delitos relativos a la protección de la flora y la fauna Noticia pública
  • Detenido en México el miembro de ETA Ángel María Tellería El miembro huido de ETA Ángel María Tellería Uriarte, alias 'Antxoka', ha sido detenido este jueves en la localidad mexicana de León-Guanajuato, en una operación desarrollada por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) de México y la Comisaría General de Información de la Policía Nacional española, según informó el Ministerio del Interior Noticia pública
  • El primer animal en producir veneno fue un mamífero, no una serpiente El veneno en los animales no se produjo por primera vez a través de una serpiente, sino de un pequeño reptil pre-mamífero del tamaño de un perro que vivió hace unos 260 millones de años y que tuvo que sobrevivir a las duras condiciones ambientales de la actual Sudáfrica, con lo que su saliva era un cóctel mortal para protegerse de los grandes depredadores mamíferos con ‘dientes de sable’ Noticia pública
  • Venezuela. El Gobierno insta a Maduro a dialogar con la oposición y a mejorar la economía de los venezolanos El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, invitó este viernes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a profundizar en el proceso de diálogo que mantiene abierto con la oposición de su país y a trabajar para mejorar la economía de los ciudadanos del país americano Noticia pública
  • Venezuela. El Gobierno español traslada al embajador venezolano su malestar por el lenguaje “ofensivo” e “inaceptable” de Maduro El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó este viernes al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para trasladarle su malestar por el lenguaje “ofensivo”, “inaceptable” e “injusto” empleado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, de quien vaticinó que “se le caerán los dientes” si se mete con el país caribeño Noticia pública
  • Venezuela. Exteriores convoca al embajador venezolano para expresarle su rechazo por los insultos de Maduro a Rajoy El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación convocó este viernes al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para trasladarle el rechazo por los insultos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, de quien vaticinó que “se le caerán los dientes” si se mete con el país caribeño Noticia pública
  • (VÍDEO) Espinar dice que Errejón se equivoca si plantea un “reparto de cuotas” en Podemos El secretario general de Podemos en Madrid, Ramón Espinar, manifestó este miércoles que “se está equivocando” quien en su partido plantee un “reparto de cuotas” tras la asamblea de Vistalegre II, refiriéndose así a la reclamación del secretario Político de la formación, Iñigo Errejón, para que el 40% de los puestos de la nueva Ejecutiva los ocupen personas vinculadas al proyecto que el defendió en el congreso estatal Noticia pública
  • El ‘beso de la muerte’ por veneno llegó antes por mamíferos que por serpientes El primer animal en producir veneno no es una serpiente, sino un pequeño reptil pre-mamífero del tamaño de un perro que vivió hace unos 260 millones de años y que tuvo que sobrevivir a las duras condiciones ambientales de la actual Sudáfrica, con lo que su saliva era un cóctel mortal para protegerse de los grandes depredadores mamíferos con ‘dientes de sable’ Noticia pública
  • Los cambios climáticos ayudaron expandir las especies de caballos Los cambios climáticos, entendidos como factores del entorno, han sido los principales responsables en los últimos 20 millones de años de la gran diversificación de los caballos, caracterizada por una rápida acumulación de especies Noticia pública
  • Hallan restos fósiles de una nutria gigante del tamaño de un lobo Un equipo internacional de científicos ha descubierto en la provincia de Yunnan (sur de China) los restos fósiles de una de las especies de nutria más grandes jamás encontradas, la cual tenía el tamaño de un lobo y se alimentaba de grandes crustáceos y moluscos de agua dulce Noticia pública
  • La sobrepesca del pez loro perjudica a los arrecifes de coral del Caribe El exceso de capturas del pez loro influye negativamente en la salud de los arrecifes de coral porque comen algas y facilitan el crecimiento de los ecosistemas coralinos, según un análisis realizado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) Noticia pública
  • Los dolores provocados por alteraciones en la mandíbula pueden ser tratados con fisioterapia Los colegios de fisioterapeutas de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia trabajan en la difusión de las aplicaciones menos conocidas de la fisioterapia, como el tratamiento de alteraciones orofaciales o temporomandibulares, a las que dedican su videoconsejo de enero dentro de la campaña ‘12 meses, 12 consejos de salud’ ('https://youtu.be/EwCMaLyZPsE') Noticia pública
  • Hallan restos fósiles de una nutria gigante del tamaño de un lobo en China Un equipo internacional de científicos ha descubierto en la provincia de Yunnan (sur de China) los restos fósiles de una de las especies de nutria más grandes jamás encontradas, la cual tenía el tamaño de un lobo y se alimentaba de grandes crustáceos y moluscos de agua dulce Noticia pública
  • La sobrepesca del pez loro perjudica a los arrecifes de coral El exceso de capturas del pez loro influye negativamente en la salud de los arrecifes de coral porque comen algas y facilitan el crecimiento de los ecosistemas coralinos, según un análisis realizado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) Noticia pública
  • Un pulpo ‘fantasma’ recién descubierto en Hawái, en riesgo por la minería submarina Una especie de pulpo de apariencia incolora y blanda, apodado ‘Casper’, en homenaje al fantasma de la película del mismo nombre, fue descubierto a principios de 2016 a una profundidad récord de más de 4.000 metros en la isla hawaiana de Necker, en medio del Pacífico norte, pero su supervivencia está en riesgo por la minería en aguas profundas Noticia pública
  • Un pulpo ‘fantasma’ recién descubierto en Hawái, en riesgo por la minería submarina Una especie de pulpo de apariencia incolora y blanda, apodado ‘Casper’, en homenaje al fantasma de la película del mismo nombre, fue descubierto a principios de 2016 a una profundidad récord de más de 4.000 metros en la isla hawaiana de Necker, en medio del Pacífico norte, pero su supervivencia está en riesgo por la minería en aguas profundas Noticia pública
  • Un robot graba la vida bajo el hielo de la Antártida Un robot submarino ha grabado imágenes bajo el hielo marino de la Antártida que revelan un mundo colorido lleno de esponjas en forma de coco, gusanos semejantes a dientes de león, algas rosadas y delgadas estrellas de mar Noticia pública
  • Un pulpo ‘fantasma’ recién descubierto en Hawái, en riesgo por la minería en aguas profundas Una especie de pulpo de apariencia incolora y blanda, apodado ‘Casper’, en homenaje al fantasma de la película del mismo nombre, fue descubierto a principios de 2016 a una profundidad récord de más de 4.000 metros en la isla hawaiana de Necker, en medio del Pacífico norte, pero su supervivencia está en riesgo por la minería en aguas profundas Noticia pública
  • Una turista alemana halla un fósil de reptil de 260 millones de años en Mallorca Un hallazgo fortuito de una turista alemana ha permitido identificar un fósil de captorhínido que vivió hace 260 millones de años en la sierra de Tramontana (Mallorca) y que pertenece a un grupo de reptiles basales caracterizados por la presencia de varias hileras de dientes Noticia pública
  • El genoma del caballito de mar desvela por qué los machos se embarazan Un equipo internacional de 34 científicos de Alemania, China y Singapur ha logrado secuenciar todo el genoma del caballito de mar de cola de tigre y ha analizado los mecanismos esenciales de la evolución de esta singular especie que explican por qué no tienen dientes o los machos se quedan embarazados Noticia pública
  • Hallan un tumor dental en un antepasado de mamífero de hace 255 millones de años Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha encontrado un tumor benigno formado por estructuras en forma de dientes en miniatura en la mandíbula de un pariente extinto de mamífero (un gorgonópsido) que vivió hace 255 millones de años en Tanzania Noticia pública
  • El polvo del Sáhara fertiliza los océanos con fósforo El polvo de desiertos como el del Sáhara nutre los océanos del planeta porque contiene fósforo, un nutriente esencial para la vida que cuando cae en el mar actúa como un fertilizante que estimula el crecimiento del fitoplancton y de la vida marina, según un estudio internacional dirigido desde la Universidad de Leeds (Reino Unido) Noticia pública
  • La malaria ya mataba hace 2.000 años durante el Imperio Romano Un análisis de ADN realizado por un equipo internacional de investigadores en restos humanos de varias regiones de la península itálica confirma que la malaria, una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a las personas por la picadura de mosquitos, ya existía hace 2.000 años durante el Imperio Romano Noticia pública
  • La Plataforma de Afectados por las Cadenas Dentales buscará “ser la voz” y “canalizar todas las reclamaciones” de las víctimas La fundadora y socia directora de Negotia Abogados, Ángela de Miguel, manifestó este martes que la Plataforma de Afectados por las Cadenas Dentales (Afecade) ha nacido para ”ser la voz de todas aquellas personas que se hayan podido sentir afectadas por algún tipo de mala praxis o de abuso de alguna cadena dental” y “canalizar todas las reclamaciones para que se pueda buscar una reparación” Noticia pública