Búsqueda

  • La ONU urge a Venezuela a liberar a los presos políticos El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, urgió este lunes a las autoridades de Venezuela a liberar “de inmediato y sin condiciones” a los presos políticos privados de libertad por ejercer pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión y de reunión, como el líder opositor Leopoldo López, a quien el expresidente del Gobierno español Felipe González intentó defender infructuosamente en un reciente viaje al país Noticia pública
  • Amnistía pide al mundo un “cambio radical” para no condenar a la miseria a millones de refugiados Amnistía Internacional (AI) aseguró este lunes que los líderes del mundo están condenando a millones de refugiados a “una vida de miseria” y a una “existencia insoportable”, y empujan a miles de ellos a la muerte al no proporcionarles protección humanitaria esencial, por lo que les exigió un “cambio radical” para abordar este problema Noticia pública
  • Inmigración. Más de 100.000 inmigrantes han cruzado el Mediterráneo este año para llegar a Europa Alrededor de 102.000 inmigrantes han llegado a las costas de Europa, sobre todo de Italia y Grecia, a través del mar Mediterráneo en lo que va de año, una cifra ligeramente superior a la del mismo periodo de 2014 y que refleja el creciente fenómeno migratorio por vía marítima desde países de Oriente Medio y África Noticia pública
  • Más de 3.300 cascos azules de la ONU han muerto en operaciones de paz desde 1948 Más de 3.300 cascos azules de Naciones Unidas han muerto en las 71 operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización en cuatro continentes desde 1948, de los que 126 fallecieron el año pasado. Estas misiones ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear las condiciones para una paz duradera con efectivos militares y de policía, que trabajan para facilitar procesos políticos, proteger a civiles, ayudar a la reintegración de excombatientes, apoyar la organización de procesos electorales y promover los derechos humanos Noticia pública
  • Inmigración. Save the Children: “España no puede eludir su responsabilidad con los refugiados” La directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Ana Sastre, recalcó este martes que España debe “asumir su responsabilidad” en relación con la acogida de demandantes de asilo que llegan a Europa, después de que el Consejo Europeo haya decidido en una reunión extraordinaria reforzar la solidaridad internacional y estudiar opciones para organizar la reubicación de emergencia de refugiados entre todos los países de la UE Noticia pública
  • Bulgaria agradece a España su apoyo para entrar en los organismos internacionales El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, recibió este martes el agradecimiento de su homólogo búlgaro, Daniel Mitov, por el “temprano apoyo español” al ingreso de Bulgaria en la OTAN, así como el que está ofreciendo para que se integre en el Acuerdo de Schengen Noticia pública
  • Amnistía denuncia que bombas de barril del Gobierno sirio obligan a civiles a vivir bajo tierra Amnistía Internacional (AI) afirmó este martes que “el terror enloquecedor y el insoportable sufrimiento” han abocado a muchos civiles en Alepo (Siria) a llevar una existencia subterránea para escapar del constante ataque aéreo con bombas de barril con el que las fuerzas del Gobierno castigan las zonas en poder de la oposición y las arremetidas indiscriminadas de grupos opositores Noticia pública
  • La ONU, ante el centenario de las armas químicas: “Siguen amenazando a la humanidad” El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advierte de que las armas químicas “siguen amenazando a la humanidad” un siglo después de que nacieran en plena I Guerra Mundial y afirma que los últimos informes sobre el supuesto uso continuado de sustancias químicas tóxicas como arma en Siria son “extremadamente preocupantes” Noticia pública
  • Inmigración. España llevará al Consejo de Seguridad de la ONU la crisis migratoria en el Mediterráneo El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, anunció este lunes que España promoverá en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a instancias de Italia, una declaración para “llamar la atención” de la comunidad internacional sobre la “gravedad del problema” de la crisis migratoria en el Mediterráneo Noticia pública
  • La defensora del Pueblo reitera su compromiso con la libertad de religión, frente a los gobiernos que “callan o toleran” La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, reiteró este viernes su “compromiso con la libertad de pensamiento, conciencia y religión”, en la inauguración del I Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa. También llamó a no permanecer impasibles ante los organismos y gobiernos que "callan y toleran" ante la violación de esos derechos Noticia pública
  • Inmigración. Acnur pide incrementar la capacidad de rescate en el mar La Agencia de la ONU ante los Refugiados (Acnur) mostró hoy su "consternación" ante la última tragedia con inmigrantes ocurrida en aguas del Mediterráneo e hizo un nuevo llamamiento a los gobiernos de la región para que den prioridad a salvar vidas con "medidas urgentes como ampliar y reforzar la capacidad de búsqueda y rescate en el mar" Noticia pública
  • La guerra amenaza la educación de millones de niños en Oriente Medio y el norte de África, según la ONU Alrededor de 21 millones de niños y adolescentes corren el riesgo de perder la oportunidad de recibir una buena educación en Oriente Medio y el norte de África, según un informe conjunto de Unicef y el Instituto de Estadística de la Unesco Noticia pública
  • Margallo confirma que a la reunión de líderes religiosos de Barcelona acudirá la comunidad chií El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo confirmó este martes que a la reunión de líderes religiosos que tendrá lugar el próximo mes de junio en Barcelona acudirá la comunidad chií Noticia pública
  • Un millón de niños necesita ayuda humanitaria en el noreste de Siria, según Unicef Alrededor de un millón de niños necesita actualmente ayuda humanitaria en el noreste de Siria, en un momento en que las organizaciones tienen serias dificultades para distribuir suministros a la población más vulnerable, según afirmó este martes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • CiU insta al Gobierno a impulsar la universalización del tratado sobre el comercio de armas CiU presentó este lunes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a movilizar todos los medios a su alcance para impulsar la universalización del tratado sobre el comercio de armas Noticia pública
  • RSC. Ikea recauda 650.000 euros para Acnur La campaña de Ikea 'El poder de la luz 2015' ha logrado recaudar en España cerca de 650.000 euros en favor de Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados, un 23 por ciento más que el año anterior. A nivel mundial la iniciativa ha logrado conseguir 10,8 millones euros para los refugiados Noticia pública
  • Líbano. Felipe VI visita a los compañeros del cabo Soria en Libano El rey Felipe VI inició este martes una visita oficial de dos díasal Líbano, donde se encuentra desplegado un contingente de 558 efectivos españoles dentro de la misión de la ONU que se encarga de velar por el cese de las hostilidades entre Israel y Hezbolá Noticia pública
  • La ONU destruyó más de 400.000 minas y restos explosivos de guerra en 2014 Naciones Unidas destruyó el año pasado más de 400.000 minas terrestres y restos explosivos de guerra, así como más de 2.000 toneladas de municiones obsoletas, y despejó y verificó más de 1.500 kilómetros de carreteras para que sean áreas libres de estos artefactos Noticia pública
  • Discapacidad. España patrocina en la ONU una declaración en favor de las personas con discapacidad España ha copatrocinado una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra (Suiza) en favor de los derechos de las personas con discapacidad, así como otros textos sobre derechos económicos, sociales y culturales, libertad religiosa o de creencias, derechos del niño, derecho a la privacidad, Programa Mundial de las Drogas, derecho al trabajo, democracia y Estado de derecho y derechos humanos Noticia pública
  • Los países ricos han donado menos del 10% de lo pedido por la ONU y Cruz Roja para Siria La organización humanitaria Oxfam señaló este lunes que los países ricos han donado en este primer trimestre de año apenas un 9,8% de los llamamientos lanzados por Naciones Unidas y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para atender este año a la población afectada por la guerra de Siria Noticia pública
  • Acnur alerta de que tiene la mitad de los fondos necesarios para atender a los refugiados El director de la División de Relaciones Exteriores de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Daniel Endres, lamentó este jueves que este organismo apenas dispone de la mitad del presupuesto necesario para prestar ayuda humanitaria a las personas que se han visto obligadas a desplazarse en todo el mundo Noticia pública
  • Las peticiones de asilo en los países ricos se acercan al récord de la Guerra de los Balcanes Los 44 países más industrializados del planeta recibieron el año pasado más de 866.000 solicitudes de asilo, lo que supone la cifra más alta de los últimos 22 años y un número cercano al máximo histórico de casi 900.000 peticiones registradas en 1992, cuando comenzó la Guerra de los Balcanes Noticia pública
  • Más de 30 personas de la ONU están detenidas o desaparecidas en 15 países El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró este martes que hasta el pasado 15 de marzo un total de 33 funcionarios de las Naciones Unidas estaban detenidos, además de que un miembro de su personal estaba desaparecido y dos contratistas de la organización permanecían bajo la custodia de secuestradores Noticia pública
  • Siria cumple hoy cuatro años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’ Este domingo se cumple el cuarto aniversario del inicio de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública
  • Siria cumple mañana cuatro años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’ Este domingo se cumple el cuarto aniversario del inicio de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública