Búsqueda

  • Eutanasia La mayoría del Congreso apoya la regulación de la eutanasia La mayoría de los grupos políticos en el Congreso de los Diputados apoyó este martes la toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia del Grupo Parlamentario Socialista que fue defendida por la exministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, quien aseguró que “da igual la bancada donde nos sentemos porque el dolor y el sufrimiento humano es igual para todos” Noticia pública
  • Salud Novartis lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de tener la migraña controlada La farmacéutica Novartis, con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Asociación Española de Migraña y Cefalea (Aemice), ha lanzado la campaña ‘Momentos perdidos’ con el objetivo de visibilizar el impacto de la migraña en el día a día de las personas que conviven con ella, así como concienciar sobre la importancia de acudir a la consulta del especialista Noticia pública
  • Salud La mitad de pacientes con síndrome de Méniere sufre depresión La mitad de los pacientes con síndrome de Ménière, que provoca vértigo e hipoacusia, sufre depresión a causa del impacto que este trastorno causa sobre la calidad de vida, según explicó la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) Noticia pública
  • Mutilación Genital La cooperación española contribuye a combatir la mutilación genital en Etiopía La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo informó este jueves de los proyectos puestos en marcha para combatir la mutilación genital femenina en las regiones de Afar y Somalí en Etiopía, donde nueve de cada diez mujeres han sufrido esta práctica condenada por los tratados de Naciones Unidas Noticia pública
  • Salud La mitad de pacientes con síndrome de Méniere sufre depresión La mitad de los pacientes con síndrome de Ménière, que provoca vértigo e hipoacusia, sufre depresión a causa del impacto que este trastorno causa sobre la calidad de vida, según explicó la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) Noticia pública
  • Salud Expertos ven “avances relevantes” en el manejo del dolor infantil en España El director de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal, Jordi Miró, defendió este lunes la existencia de “avances relevantes” en la cantidad y calidad de las publicaciones, así como en la formación que reciben los profesionales sanitarios en el manejo del dolor infantil en España, lo que, a su juicio, “permite ser optimista en cuanto a un cambio de paradigma” Noticia pública
  • Salud Relacionan el dolor crónico a los trastornos psiquiátricos El grupo de investigación en Neuropsicofarmacología y Psicobiología de la Universidad de Cádiz-Inibica, pertenecientes al Ciber de Salud Mental (Cibersam), ha vinculado el dolor crónico a los trastornos psiquiátricos en un trabajo que ha sido galardonado en el XX Premio a la investigación en dolor de la Universidad de Salamanca y la Fundación Grünenthal Noticia pública
  • La incidencia de la gripe en la Comunidad mantiene una “tendencia ascendente” con 287,2 casos por cada 100.000 habitantes La Consejería de Sanidad informó este martes de la incidencia de la gripe en la Comunidad de Madrid, que “mantiene una tendencia ascendente con 287,2 casos por cada 100.000 habitantes” Noticia pública
  • Salud Detectan daño cerebral en pacientes con hernias cervicales mediante técnicas de inteligencia artificial La compresión de la medula espinal causada por las hernias cervicales no solo produce dolor y discapacidad, sino que también puede llegar a producir daños importantes a nivel cerebral. Lo demuestra un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Ciber de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en colaboración con la Empresa Inscanner SL y el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Alicante Noticia pública
  • Madrid La incidencia de la gripe en la Comunidad de Madrid supera ya el umbral epidémico La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid informó este martes de que la incidencia de la gripe ha superado el umbral epidémico por primera vez en esta temporada, en la segunda semana del año, con 91,52 casos por cada 100.000 habitantes, como es habitual en esta época Noticia pública
  • Aragón 2.000 profesionales públicos aprenden a prevenir la mutilación genital femenina Casi 2.000 profesionales del ámbito educativo, sanitario y del trabajo social se han formado para prevenir la mutilación genital femenina durante los últimos 15 años en Aragón, gracias a un programa de erradicación de Médicos del Mundo en esta comunidad Noticia pública
  • Salud Cuatro hospitales inician un ensayo clínico con un fármaco que puede mitigar el dolor neuropático Cuatro hospitales españoles han iniciado un ensayo clínico para determinar la seguridad y eficacia de un nuevo fármaco contra el dolor neuropático para pacientes que han sufrido una lesión medular Noticia pública
  • El Observatorio de Atención al Paciente visibiliza las barreras con las que se encuentran las personas con enfermedades crónicas La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha presentado el 'Informe 2019' del Observatorio de Atención al Paciente (OAP), un espacio de conocimiento e información que recoge la situación, las demandas y los intereses de las personas con enfermedades crónicas en España con el objetivo visibilizar las barrerascon las que se encuentran estas personas y concretar propuestas de mejora conjunta con todos los agentes sanitarios y sociales Noticia pública
  • Día Esclerosis Múltiple La investigación en esclerosis múltiple ha logrado pasar en 25 años de un solo fármaco a 15 Mañana, miércoles 18 de diciembre, se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa inflamatoria y crónica del sistema nervioso central que afecta a más de 50.000 personas en España, de las que tres de cada cuatro son mujeres, si bien en la actualidad se dispone de una quincena de tratamientos capaces de modificar el rumbo de la enfermedad, cuando hace apenas 25 años sólo existía uno, según recordó este martes Farmaindustria Noticia pública
  • Premios Periodismo La Fundación Grünenthal premia los mejores trabajos periodísticos sobre el dolor La Fundación Grünenthal premió este miércoles a los ocho mejores trabajos en medios de comunicación en torno a la concienciación sobre el dolor en su X edición de los Premios de Periodismo, en los que fueron reconocidos periodistas de Televisión Española, laSexta, Telemadrid, Radio Vitoria-Eitb, 'El País', 'Público', 'El Periódico de Cataluña' y Vocento Noticia pública
  • Andalucía El 62% de personas con dolor crónico nunca ha sido derivada a una Unidad o Clínica del Dolor El 62% de las personas que sufre dolor crónico en España nunca ha sido derivada a una Unidad o Clínica del Dolor, y, entre los que fueron derivados, el 69% tardó más de un año y el 31% más de cinco en lograrlo, según el informe ‘El dolor en la enfermedad crónica desde la perspectiva del paciente’ presentado en el Parlamento de Andalucía por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Sociedad Española del Dolor (SED) Noticia pública
  • Abierta la inscripción para las 30 jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha abierto el plazo de inscripción para las 30 jornadas de este centro, que llevarán por lema ‘Síndrome de Dolor Miofascial y Puntos Gatillo Miofasciales: 20 Años de Evolución’ y se celebrarán los días 6 y 7 de marzo de 2020 Noticia pública
  • Salud Vídeo El dolor crónico provoca una media de 17 días por año de bajas laborales El dolor crónico obliga a muchos pacientes a pedir bajas laborales que alcanzan los 17 días por año, unas cifras que podrían reducirse con un mejor acceso a las unidades del dolor que, hoy en día, cuentan con una demora de entre seis y doce meses según la comunidad autónoma Noticia pública
  • Canarias El Parlamento de Canarias reclama “una mejora en el diagnóstico y en el abordaje del dolor" para evitar dependencia en los pacientes La vicepresidenta primera del Parlamento de Canarias y portavoz en la Comisión de Sanidad, María Esther González, reclamó este jueves “una mejora en el diagnóstico y en el abordaje del dolor crónico para fomentar la autonomía personal de las personas que lo sufren y evitar así que se encuentren en una situación de dependencia” Noticia pública
  • Salud Castilla-La Mancha incorporará datos del informe ‘El dolor en la enfermedad crónica desde la perspectiva de los pacientes’ al Plan Asistencial 2020 La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Mayte Marín, aseguró durante la presentación del informe ‘El dolor en la enfermedad crónica desde la perspectiva de los pacientes’ en las Cortes de esta región que “tendrán en cuenta los datos de este informe en materia de dolor y los incorporaremos en nuestro Plan Asistencial 2020 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estas personas” Noticia pública
  • Salud El 16% de la población española padece dolor neuropático El 16% de la población española padece dolor neuropático, que se puede agravar con manipulación de cargas, posturas forzadas o síndromes de atrapamiento del nervio, por lo que Grünenthal ha colaborado con la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt) en la elaboración de la guía `El dolor neuropático en salud laboral´ Noticia pública
  • El 85% de las personas atendidas por Cruz Roja son trabajadores pobres y el 90% niños sin recursos El 85% de las personas atendidas por Cruz Roja son trabajadores y pobres y el 90%, niños sin recursos. Además, el 84,4% de los hogares a los que la organización presta apoyo están en riesgo de pobreza y exclusión, el 78,3% tiene dificultades para llegar a fin de mes, el 43% sufre pobreza energética y el 27% no puede consumir alimentos con proteínas tres veces a la semana Noticia pública
  • Salud Los pacientes con cáncer de páncreas piden un diagnóstico precoz de la enfermedad La Asociación Cáncer de Páncreas pidió este jueves un diagnóstico precoz de esta enfermedad que tiene la tasa de supervivencia más baja entre todos los cánceres, ya que casi el 80% de los pacientes no sobrevive al año de ser diagnosticados Noticia pública
  • Neumonia Las enfermeras recuerdan que vacunar a adultos mayores contra la neumonía salva vidas El Consejo General de Enfermería (CGE) recordó este martes que vacunar a adultos mayores contra la neumonía salva vidas, ya que esta enfermedad afecta sobre todo a pacientes crónicos y es la tercera causa de muerte entre los españoles con más de 10.000 fallecimientos al año Noticia pública
  • OAFI alerta de que pacientes de artrosis pueden quedarse sin “alternativa terapéutica” de Sysadoa La Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) alertó este miércoles de que “miles de pacientes afectados de artrosis pueden quedarse sin alternativa terapéutica por la posible desfinanciación del grupo de medicamentos Sysadoa”, algo que “afectaría muy directamente a mujeres” Noticia pública