Madrid. La Comunidad aportó el 7,2% de los EREs autorizados en España entre enero y septiembreEn los nueve primeros meses de 2010 se autorizaron en la Comunidad de Madrid un total de 874 Expedientes de Regulación de Empleo (EREs), que representan apenas un 7,2% del total de expedientes aprobados en toda España en ese mismo periodo (12.064), según datos de la Administración regional a los que tuvo acceso Servimedia
Denegada la extinción voluntaria de contrato a otros 7 controladoresEl Juzgado de lo Social número 20 de Madrid ha fallado en contra de la petición de siete controladores de extinción de sus contratos de trabajo por modificación sustancial de sus condiciones con derecho a una indemnización de 45 días por año trabajado
Navarra. Fluitecnik invertirá 2,2 millones en una planta de módulos fotovoltaicos en AlsasuaEl presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma; el presidente de Gamesa, Jorge Calvet, y el director general de Fluitecnik, Alberto Madoz, presentaron este lunes el nuevo proyecto de reindustralización de la planta de palas de Gamesa en Alsasua, que concluirá con la instalación de una fábrica de módulos fotovoltaicos perteneciente a Fluitecnik. La inversión será de 2,2 millones de euros
Corbacho: "El diálogo tiene que ser el camino para el futuro"El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, declaró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya" que "ha habido una huelga general y tenemos que dar un margen razonable, pero el diálogo tiene que ser el camino para el futuro"
AmpliaciónEl Senado aprueba la reforma laboralLa Comisión de Trabajo e Inmigración del Senado aprobó este miércoles, con capacidad legislativa plena, el proyecto de ley de reforma del mercado laboral. El texto de la reforma contó con los votos a favor de PSOE, la Entesa Catalana de Progrés (ECP), y Grupo Mixto, la abstención de CiU y PNV, y el rechazo del PP
AmpliaciónEl Congreso da luz verde a la reforma laboralLa Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley de reforma del mercado de trabajo, que ahora pasa a debatirse en el Senado. El texto sólo contó con los votos a favor del PSOE. PNV y CiU se abstuvieron y PP, IU-ICV-ERC y Grupo Mixto votaron en contra
Andalucía. La reordenación del sector público supondrá un ahorro de más de 100 millones de euros hasta 2013El Consejo de Gobierno ha aprobado la reordenación del sector público de la Junta de Andalucía, que supondrá un ahorro total de más de 100 millones de euros hasta 2013, así como la desaparición de 111 entidades instrumentales y la modificación o transformación de otras 16, según ha informado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo
Reforma laboral. Rajoy considera que "lo que se ha presentado en el Parlamento no puede calificarse de tal"El presidente del PP, Mariano Rajoy, señaló hoy que el proyecto de ley de reforma del mercado laboral que "se ha presentado en el Parlamento no puede calificarse de tal", e insistió en abordar la negociación colectiva para no "encorsetar a las empresas en una talla única", y también el absentismo y una regulación clara de la extinción de contratos para "dar certidumbre al contratar" y "evitar litigiosidad" al despedir
AmpliaciónReforma laboral. Rajoy reclama "una regulación clara, sencilla y aplicable" para el despidoEl presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reclamó hoy en el Fórum Europa que la reforma laboral incluya "una regulación clara, sencilla y aplicable de la extinción de los contratos", ya que considera que ahora hay un marco ambiguo que supone "un freno" para la creación de empleo
Rajoy reclama "una regulación clara, sencilla y aplicable" para el despidoEl presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reclamó este viernes en el Fórum Europa que la reforma laboral incluya "una regulación clara, sencilla y aplicable de la extinción de los contratos", ya que considera que ahora hay un marco ambiguo que supone "un freno" para la creación de empleo
Reforma laboral. CEOE pide que se elimine "definitivamente" el contrato de 45 díasLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que se debe generalizar el contrato de fomento del empleo (con 33 días de indemnización) y "eliminar definitivamente el de 45 días". Asimismo, aboga por "la corresponsabilidad del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en la financiación de las indemnizaciones"
AmpliaciónLas ETT podrán colocar parados en la Administración PúblicaLas Empresas de Trabajo Temporal (ETT) podrán actuar en la colocación de parados en el sector de la administración pública, según anunció este miércoles el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros
La CEOE también rechaza la propuesta del GobiernoLa CEOE considera que la propuesta que ha trasladao el Gobierno a los agentes sociales “no es la adecuada para conseguir la reforma laboral efectiva y profunda que necesita la economía española, que mejore la productividad, contribuya a la creación de empleo y aumente la confianza de la sociedad española, los organismos internacionales (incluida la UE) los mercados". La patronal se suma de este modo al rechazo expresado también por los sindicatos
Impuestos. IU-ICV y UGT reclaman que el déficit se reduzca con impuestos progresivos más que recortando el gastoLos portavoces de IU-ICV en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares y Joan Herrera, se reunieron hoy con el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en un encuentro en la Cámara Baja en el que certificaron su acuerdo en que la reducción del déficit no puede basarse sólo en el recorte del gasto, sino sobre todo en una política fiscal proporcional a los ingresos de cada contribuyente