Búsqueda

  • BANESTO NEGOCIA 1.527.014 TITULOS EN SU PRIMERA HORA Y MEDIA DE APERTURA En la primera hora y media de apertura de la Bolsa se hoy se negociaron 1.527.014 títulos de Banesto, que cotizaban a un precio de 805 pesetas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) OTRO MAXIMO HISTORICO APOYADO EN LAS ELECTRICAS La Bolsa española encontró hoy en la apertura alcista de Nueva York na nueva excusa para romper el último máximo histórico, aunque lo hizo con más fuerza que ayer, sobre todo por el fuerte tirón del sector eléctrico Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES SIGUEN MOSTRANDO LA LENTA RECUPERACION El último Indice General de Precios Industriales (IPI) que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica un aumento del 0,1 por cien en el psado mes de noviembre, lo que da muestra de las dificultades que sigue encontrando la economía española para recuperarse de la crisis, sobre todo con el control de la inflación en los servicios Noticia pública
  • EL BCH PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 0,8 POR CIEN EN 1994 El cambio de tendencia de la actividad económica española iniciado a mitad de 1993 "parece afianzarse en los últimos meses al registrarse tasas de caída cada vez menores en la segunda parte del año". Co esta afirmación resumen los analistas del banco Central Hispano la situación económica del país en su último informe de Indicadores de Coyuntura Noticia pública
  • LA INVERSION ESPAÑOLA VOLVERA A CAER EN 1994, SEGUN LA CE La inversión española descenderá un 0,1 por ciento en 1994, muy lejos de la media comunitaria, que aumentará en un 2 por ciento, según la Comisión de las Comunidades Europeas Noticia pública
  • EL PROXIMO VIERNES SALE AL MERCADO ESPAÑOL EL NUEVO WOLKSWAGEN POLO FABRICADO EN NAVARRA El nuevo Wolkswagen Polo, fabricado en Landaben (Navarra) por Fanauto, factoría disgregada de Seat, saldrá al mercado español el próximo viernes, día 21. El vehículo será ofertado pr una red de más de 200 concesionarios en todo el territorio nacional Noticia pública
  • LOS PRECIOS AUMENTARON UN4,9 POR CIEN EN 1993, CUATRO DECIMAS MAS QUE LO PREVISTO POR EL GOBIERNO Combustibles, servicios, transporte, energía y vivienda fueron los sectores que más contribuyeron a que la inflación superara en 1993 las previsiones del Gobierno en cuatro décimas y aumentara un 4,9 por cien, tras aumentar en diciembre medio punto Noticia pública
  • LA ECONOMIA SE RECUPERA LENTAMENTE CON AYUDA DE LA EXPORTACION, SEGUN EL BBV La economía española está recuperando lentamente, y con ayuda del sector exterior, el dinamismo propio de la reactivación, según el último Indicador General de Actividad Económica (IGAE) que hace el Servicio de estudios del BBV Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) BAJA LA RENTABILIDAD DE LAS LETRAS El Tesoro Público decidió hoy recortar en 0,09 puntos la rentabildad de las letras a un año para situarla en el 7,78 por ciento en su primera subasta del año de letras a doce meses Noticia pública
  • SI EL GOBIERNO NO CUMPLE SUS PREVISIONES HABRA OTRA DEVALUACION, SEGUN UN ANALISIS PUBLICADO POR EL MINISTERIO DE COMERCIO En 1994 podría haber una nueva devaluación de la peseta si el Gobierno no cumple sus previsiones de reducción de la inflación y control del déficit público, según un análisis realizado por el catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, Antoni Espasa, y difundido por el Boletín de Información Comercial Española (ICE) que edita la Secretaría de Estado de Comercio Noticia pública
  • LA ECONOMIA CUMPLIO UN AÑO EN RECESION, AL CAER EL PIB UN 0,9 POR CIEN EN EL TERCER TRIMESTRE DEL 93 El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española en su conjunto en el tercer trimestre del año descendió un -0,9 por cien respecto al mismo periodo del año pasado, si bien la caída es mas suave ue en los dos trimestres anteriores, según la información facilitada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL PP SUPERA AL PSOE EN INTENCION DE VOTO, SEGUN UNA ENCUESTA DE DEMOSCOPIA Por primera vez desde 1982, el PSOE ha perdido el primer lugar en cuanto a intención de voto manifestada por los españoles, al ser superado en casi dos puntos por el Partido Popular, según una encuesta de Demoscopia publicada hoy en "El País". Según el sondeo, en el que fueron encuestadas un total de 1.200 personas mayores de 18 años y de ambos sexos entre los días 10 y 14 de diciembre, desde el pasado mes de octubre los socialistas han perdido más de siete puntos en intención de voto Noticia pública
  • EN OCTUBRE SE PRODUJO EL MAYOR AUMENTO DEL AÑO DE TURISTAS EN ESPAÑA En el pasado mes de octubre visitaron España unos 4,4 millones de turistas, dato que supone un crecimiento del 8,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, el mayor de todo 1993 hasta ahora, segú la última nota de coyuntura turística de la Secretaría General de Turismo Noticia pública
  • EL TURISMO APORTA CASI DOS BILLONES DE PESETAS HASTA SEPTIEMBRE Los ingresos por turismo en los nueve primeros meses de 1993 alcanzaron los 1,904 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 10,6 por ciento sobre el mismo periodo del ao pasado, según informó hoy la Secretaria General de Turismo Noticia pública
  • ANQUE LA DIFERENCIA DISMINUYE LA INFLACION ESPAÑOLA SIGUE A LA CABEZA DE LA OCDE España mantiene una tasa de inflación anual (enero-septiembre) de las más elevadas de la CE y de los países de la OCDE con un 4,3 por ciento, solamente superada por el 4,4 por ciento que registró Italia desde principios de año hasta este mes, según Información Comercial Española Noticia pública
  • LA DEUDA DEL ESTADO AUMENTO 4,17 BILLONES EL ULTIMO AÑO La deuda del Estado alcanzó a finales del pasado mes de setiembre los 26.261.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 18,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Countura, correspondiente al mes de noviembre, al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ASTURIAS NO CRECERA EN 1994, PERO INICIARA UNA LEVE RECUPERACION La economía asturiana decrecerá en 1994 un 0,2 por ciento, a pesar de registrarse una recuperación de 4 décimas sobre el PIB regional previsto para el presente año, según estimaciones de expertos de la Universidad de Oviedo del Proyeto Hispalink que patrocina el Consejo Superior de Cámaras de Comercio Noticia pública
  • EL 62% DEL MEDIO MILLON DE ESPAÑOLES QUE VIVEN SOLOS SON ANCIANOS, SEGUN UNA ENCUESTA DEL INE Más de un millón y medio de personas viven solas en España, de las que el 62,7 por ciento son mayores de 65 años y mayoritariamente mujeres, según revela una macroencuesta sociodemográfica realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que hoy fue presentada a los medios de comunicación Noticia pública
  • EL BANCO DE ESPAÑA ALERTA ANTE LA PERDIDA DEL MERCADO INTERIOR POR ARTE DE LA INDUSTRIA NACIONAL El Banco de España considera preocupante la pérdida del mercado interior con que contaba la industria española provocada por el excesivo crecimiento de los costes laborales y por la inadaptación del sector servicios a la nueva situación creada tras la integración en la CE Noticia pública
  • LA INVERSION EN CONSTRUCCION CAERA EN 1993 UN 4,6%, LA MAYOR TASA DE EUROPA La inversión española en construcción registrará un descenso a finales de 1993 del 4,6 por ciento, la mayor caída de todos los países de la CE, después de haber caído otro 4 por ciento en 1992, según un esudio del Instituto de Estudios Económicos Noticia pública
  • LOS EMPRESARIOS PRONOSTICAN DESTRUCCION DE EMPLEO HASTA MEDIADOS DEL 94 COMO MINIMO Los empresarios prevén que la economía española seguirá destruyendo puestos de trabajo durante el primer semestre del año que viene y que, entre junio de 1993 y el mismomes de 1994, se verán obligados a prescindir de unos 80.000 asalariados Noticia pública
  • SEGURIDAD SOCIAL:CADA ESPAÑOL GASTARA 150.000 PESETAS EN PENSIONES Y 75.137 EN SALUD EN 1994 Cada español tendrá que aportar, durante 1994, 149.827 pesetas para pagar pensiones, 75.000 más para los gastos de la sanidad públia y 6.570 para satisfacer el coste del Inserso, según se desprende del Presupuesto de la Seguridad Social para 1994. En total, las jubilaciones nos costarán 5,8 billones de pesetas, el Instituto de la Salud 2,9 billones y el Inserso y entidades afines 256.248 millones Noticia pública
  • ESPAÑA ENCABEZA EL "RANKING" DE DESEMPLEO DE LA CE EN 1993 España registrará el mayor índice de caída de empleo en 1993 de entre los países comunitarios, según las últimas estimaciones de la Comisión de las Comunidades Europeas Noticia pública
  • PRESUPUESTOS 94 (3). LOS MINUSVALIDOS PAGAN LA CRISIS El presupuesto de la Seguridad Social para 1994 es de 6,6 billones de pesetas, un 7,7 por ciento más que lo incialmente presupuestado este año, con incrementos en pensiones, asistencia sanitarias y una reducción del 9,8 por ciento en los servicios sociales Noticia pública
  • Bolsa y mercados financieros ----------------------------------------- La bolsa no acaba de encontrar motivos parala confianza y el dinero especulativo trabaja a toda velocidad, de modo que las fuertes ganancias de primeras horas dieron paso a realizaciones de benficios, coincidiendo con la apertura a la baja de Nueva York Noticia pública