EL HALLAZGO DE UNA BOMBA DE LA II GUERRA MUNDIAL FRUSTRA LA REAPERTURA DE LA ESTACION DE PADDINGTONDos semanas después del accidente ferroviario que provocó la muerte de 35 personas y lesiones a 245, la estación de Paddington reanudó sus servicios ayer por la noche. Sin embargo, el descubrimiento de una bomba de la Segunda Guerra Mundial en la localidad de Reading, uno de los destinos de los trenes que pasan por la estación, haráque la estación adopte hoy servicios mínimos mientras se desactiva el explosivo, informa el diario "The Times"
LOS MUNICIPIOS NUCLEARES PIDEN AL PRESIDENTE DEL CSN QUE LES ACLARE SI ALGUNA CENTRAL ESPAÑOLA ES COMO LA DE TOKAIMURALa Agrupación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) ha remitido una carta al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Manuel Kindelán, en la que le piden información sobre la seguridad de las centrales nucleares españolas y le preguntan si alguna de las nstalaciones radicadas en nuestro país se parece a la japonesa de Tokaimura, que sufrió un gravísmo accidente el pasado 30 de septiembre
CCOO ACUSA A TOCINO DE DESMANTELAR EL AREA DE INSPECCION DE PRESAS PARA "ELIMINAR" A LOS FUNCIONARIOS INDEPENDIENTESCCOO acusó hoy a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, y al secretario de Estado de Aguas y Costas, Benigno Blanco, de desmantelar el Area de Inspección e Presas de este departamento, para "eliminar" a los inspectores que durante los últimos meses han emitido informes "independientes" que ponen en entredicho posiciones políticas de los responsables del ministerio
LS PRESUPUESTOS DEL 2000 DESTINARAN 700 MILLONES A LOS PLANES DE EMERGENCIA NUCLEARLos Presupuestos Generales del Estado del año 2000 asignarán 700 millones de pesetas a las partidas destinadas a financiar los Planes de Emergencia Nuclear (PEN) y sus infraestructuras necesarias en los municipios que tienen centrales o están próximos a ellas
MADRID. LA AGENCIA ANTIDROGA CREE QUE LOS "PUNTOS DE INYECCION" AYUDARAN A REDUCIR LOS DELITOSLa apertura de una "sala limpia de inyección" en Las Barranquillas no representa ningún riesgo para la población, sino, muy al contrario, supondrá un aumento en la salud pública de la zona, según ha manifestado el gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, José Cabrera, que hoy se reunió con representantes municipales, políticosy vecinales en la Junta de Distrito de Vallecas
MEDIO AMBIENTE CLASIFICA LA PRESA DE ITOIZ EN LA CATEGORIA DE MAXIMO RIESGOEl Ministerio de Medio Ambiente clasificó la presa de Itoiz, en Navarra, como de máximo riesgo, ya que una rotura de las dos presas construidas, la principal y la secundaria, inundarían el pueblo de Aoiz, en el que viven cerca de 2.000 personas, y un barrio de la localidad de Ecay
MADRID. EL PSOE CONSIDERA INSUFICIENTESLOS PLANES DE EMERGENCIA PARA AFRONTAR SINIESTROS EN MADRIDEugenio Morales, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid responsable de temas de Seguridad, manifestó hoy, en relación con el incendio ocurrido el pasado sábado en una subestación de Unión Fenosa, que "los planes de emergencia para atender este tipo de siniestros son insuficientes", además de cuestionar la eficacia de los servicios de Protección Civil de Madrid
FARMACEUTICOS MUNDI REPARTIO 150.000 KILOS DE MEDICAMENTOS EN 69 PAISES DURANTE 1998Farmacéuticos Mundi envió el pasado año más de 150.000 kilogramos de medicamentos a 69 países de todo el mundo, de los cuales 120.086 fueron fármacos recuperados o donados por laboratorios y unos 30.000 medicamentos genéricos comprados en envase clínico, que se destinaron a ayudas de emergencia
MALOS TRATOS. 10.000 PROFESIONALES HAN RECIBIDO CURSOS SOBRE VIOLENCIA DOMESTICAUn total de 10.000 profesionales policiales, jurídicos, sanitarios, educativos y asistentes sociales han recibido formación para actuar contra la violncia doméstica, desde que se puso en marcha el plan de choque contra los malos tratos el pasado año, según informó la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez
LA UE ADOPTA MEDIDAS CONTRA EL "EFECTO 2000"El Consejo de la Unión Europea ha aprobado una resolución para hacer frente al problema informático del año 2000 y ha instado a los países comunitarios, así como a los que aún no pertenecen a la Unión, a que continúen reforzando sus contactos y el diálogo en foros internacioales, asociaciones profesionales y otros organismos apropiados