Medio marinoEl tiburón ballena nada poco cuando es macho y jovenEl pez más grande del mundo es el tiburón ballena y deambula menos de lo que se pensaba porque apenas se desplaza unos cientos de metros de sus zonas de alimentación, sobre todo cuando es juvenil y macho, según refleja su ‘pasaporte biológico’
Medio marinoLos arrecifes de coral nacieron en la era de los dinosauriosLa relación entre los corales y las microalgas, que permite el desarrollo de arrecifes, se remonta a hace 160 millones de años, es decir, 100 millones de años antes de lo que se creía y en pleno periodo Jurásico, cuando vivieron los dinosaurios, con lo que han sobrevivido a numerosos episodios de cambio climático
Medio ambienteEspaña acoge a 29 linces ibéricos evacuados por el incendio del Algarve (Portugal)Tres centros españoles albergan a los 29 linces ibéricos evacuados este miércoles por la tarde debido a que el incendio que desde el pasado viernes permanece activo en la región del Algarve (sur de Portugal) ha afectado al Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico, en Silves
Presunto asesinatoEl Colegio de Fisioterapeutas de Madrid lamenta el asesinato de una colegiada en Costa RicaEl Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) lamenta profundamente el “cruel fallecimiento” de su colegiada María Aránzazu Gutiérrez López, presuntamente asesinada el pasado fin de semana en la playa de Tortuguero, en Costa Rica
CienciaCrean el primer atlas mundial con los mamíferos extintos por el hombreInvestigadores de Dinamarca y Suecia han elaborado el árbol genealógico y atlas de mamíferos más completo jamás realizado, al conectar a casi 6.000 especies de mamíferos vivos y recientemente extintos, lo que anula muchas ideas anteriores sobre los patrones globales de biodiversidad
CienciaLos dinosaurios olieron las fragancias de las primeras flores en la TierraLos primeros olores de las flores en la Tierra surgieron hace unos 100 millones de años como atrayentes de los polinizadores, un papel que todavía desempeñan hoy en día, con lo que entonces los dinosaurios pudieron detectar las fragancias florales primitivas
Medio ambienteLa captura para cargar madera acorta la vida de los elefantes asiáticosLa tasa de mortalidad de los elefantes de Myamar que son capturados en la naturaleza para ser utilizados en la industria de la madera aumenta años después de su caza y su esperanza media de vida es entre tres y siete años más corta que la de los individuos nacidos en cautividad
MascotasOcho de cada 10 asistencias veterinarias veraniegas son por enfermedades y accidentesCasi ocho de cada 10 partes de seguro sobre mascotas que se comunican durante el verano están relacionados con accidentes o enfermedades del animal. Los accidentes más frecuentes se producen por atropellos, agresiones entre animales, fracturas y demás lesiones (ingestión de cuerpos extraños, accidentes de circulación y caídas desde alturas que ocasionen lesiones)
SaludAnecpla exige más control contra los mosquitos tras detectarse en Europa el virus UsutuLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha instado a intensificar el control de las plagas de mosquitos tras la confirmación, en un artículo publicado en la revista científica 'Infectious Emerging Diseases', de que el mosquito común es el principal transmisor del virus Usutu, un arbovirus presente ya en Europa
Igualdad Animal niega coacciones a supermercados por vender huevos de gallinas enjauladasIgualdad Animal negó este viernes que esté chantajeando y coaccionando a la cadena de supermercados DIA por vender huevos de gallinas enjauladas, al entender que se trata de una “campaña de información” con acciones “legales, éticas, protegidas por la libertad de expresión y la legalidad”
MadridLos Bomberos municipales rescataron en el primer semestre a 350 animalesEl Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid realizó en el primer semestre de 2018 un total de 350 intervenciones relacionadas con el rescate de animales, de las cuales 221 fueron abejas o avispas, cuyo socorro y posterior gestión requiere un protocolo especial, y 129 a otros animales
BiodiversidadLos cerebros de las aves insulares son mayores que los de las continentalesUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado el tamaño del cerebro de casi 2.000 especies de aves y ha llegado a la conclusión de que el cerebro de las aves insulares es más grande en comparación con el tamaño de su cuerpo que el de las aves que habitan en el continente. El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature Communications'
SaludIdentifican una enzima implicada en el daño vascular asociado a la hipertensiónCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), entre otras instituciones españolas, han identificado a la enzima prostaglandina E sintasa microsomal 1 (mPGES-1) implicada en el daño vascular asociado a la hipertensión arterial
BiodiversidadEl cambio climático influye en el declive de mamíferos y aves en el planetaEl ritmo al que el planeta Tierra se está calentando es un factor crucial que explica el declive poblacional de especies de mamíferos y aves, según un estudio realizado por tres biólogos británicos a 987 poblaciones de 481 especies en todo el mundo
Medio ambienteLa Cordillera Cantábrica contaba con 41 osas y 73 crías en 2017Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León, comunidades autónomas que conforman la Cordillera Cantábrica, han contabilizado en su censo anual un total de 41 osas con 73 crías en el año 2017
Tráfico ilegalWWF aconseja a los turistas no comprar joyas de marfil ni pieles de felinos salvajesLa organización conservacionista WWF presentó este jueves sus ‘Diez reglas de oro’ para evitar que los turistas se conviertan en cómplices del tráfico de especies durante sus vacaciones, como evitar la compra de bisutería elaborada con caparazón de tortuga, de marfil en bruto o joyas fabricadas con colmillos de elefantes o de pieles de felinos salvajes
Bienestar animalRibera recibe del Pacma una propuesta de ley estatal de protección animalLa ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, recibió esta tarde de manos de Silvia Barquero y Laura Duarte, presidenta y portavoz del Partido Animalista (Pacma), respectivamente, la Ley General de Bienestar y Protección para los Animales de esta formación política, bautizada como ‘Ley Cero’ porque en su filosofía está la erradicación de la tauromaquia, los circos y el sacrificio de animales de compañía