AmpliaciónGobierno y CCAA acuerdan medidas a corto plazo que supondrán un ahorro de 1.500 millones de euros a la sanidad públicaGobierno y CCAA dieron hoy "un paso importante" hacia el Pacto por la Sanidad con la aprobación de un documento que incluye medidas a medio y corto plazo que permitirán ahorrar un total de 1.500 millones de euros anuales al Sistema Nacional de Salud (SNS) y de 100 al conjunto de los ciudadanos, según explicó este jueves la ministra del ramo, Trinidad Jiménez
Las aerolíneas incrementan su oferta de plazas para la temporada de verano un 9%El ministro de Fomento, José Blanco, reveló hoy que los datos de solicitudes de “slots” (derechos de despegue y aterrizaje) para la temporada de verano indican un incremento de casi un 6% en el número de vuelos programados y de un 9% del número de plazas ofertadas por las compañías aéreas en España
AI pide al Gobierno italiano que no hostigue a los gitanosAnmistía Internacional (AI) pidió hoy al Gobierno italiano que deje de hostigar a la comunidad romaní y que revise la puesta en práctica de un "controvertido plan de vivienda que ya ha motivado el desalojo forzoso de cientos de personas de esta etnia y allana el camino para que se produzcan miles de desalojos más en los próximos meses"
Mesquida reafirma los acuerdos de colaboración con el sector turístico alemánEl secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, ha viajado a Berlín para participar en la 44 edición de la Feria de Turismo ITB, que se celebra entre los días 10 y 12 de marzo, en la que ha reforzado la línea de trabajo abierta el año pasado de colaboración con el sector turístico alemán
Arana (EB) dice que el fraude fiscal es un robo social que hay que denunciarEl coordinador general de Ezker Batua-Berdeak, Mikel Arana, afirmó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que la economía sumergida en España se sitúa entre el 20% y el 30% de la actividad económica e indicó que "si queremos mantener el nivel de protección social, hay que aumentar los ingresos públicos, ni más ni menos”
Investigadores precarios salen a la calle para exigir al Gobierno que no recorte más la I+DUnos 2.000 investigadores y científicos, según los organizadores, han salido este sábado a la calle pese a la lluvia para exigir al Gobierno que no aplique más recortes sobre la I+D, un campo que, a su juicio, supone "la mejor opción para salir de la crisis", y que impulse un Pacto de Estado por la Ciencia, como el de la Educación
La comunidad científica se moviliza en defensa de la ciencia en EspañaVarias organizaciones de investigadores y científicos han convocado una manifestación en Madrid para este sábado con el fin de persuadir al Gobierno de que la inversión en I+D "no sólo es la mejor forma de salir de la crisis, sino también la que mantendrá a España alejada de ella por más tiempo"
La comunidad científica se moviliza en defensa de la ciencia en EspañaVarias organizaciones de investigadores y científicos han convocado una manifestación en Madrid para mañana, sábado, con el fin de persuadir al Gobierno de que la inversión en I+D "no sólo es la mejor forma de salir de la crisis, sino también la que mantendrá a España alejada de ella por más tiempo"
Castilla y León. Herrera: “El Gobierno asume una perspectiva transversal en la atención a la discapacidad"El periódico de la discapacidad "cermi.es", órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), publica en su número del mes de marzo una entrevista con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en la que asegura que “el Gobierno asume una perspectiva transversal en la atención a la discapacidad”
La comunidad científica llama a la movilización en defensa de la ciencia en EspañaVarias organizaciones de investigadores y científicos han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 6 de marzo con el fin de persuadir al Gobierno de que la inversión en I+D "no sólo es la mejor forma de salir de la crisis, sino también la que mantendrá a España alejada de ella por más tiempo"
Haití. Unos 2,5 millones de haitianos tienen problemas para comerAlrededor de 2,5 millones ciudadanos de Haití, es decir, una cuarta parte de la población del país, tienen dificultades para alimentarse, de los cuales un millón necesitan con urgencia comida y asistencia no alimentaria, cuando ha transcurrido un mes y medio del terremoto que asoló parte de este país caribeño
El PSOE rechaza el gobierno de concentración que propone Aguirre por ser un "chiste de mal gusto"La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, rechazó hoy la propuesta lanzada por Esperanza Aguirre para conformar un gobierno de concentración entre populares y socialistas con el fin de sacar a España de la crisis económica, ya que lo considera un "chiste de mal gusto" y un "exhabrupto muy poco afortunado"
La comunidad científica llama a la movilización en defensa de la Ciencia en EspañaVarias organizaciones de investigadores y científicos han convocado una manifestación en Madrid el próximo 6 de marzo para persuadir al Gobierno de que la inversión en I+D "no sólo es la mejor forma de salir de la crisis, sino también la que mantendrá a España alejada de ella por más tiempo"
Piden un plan de "reciclaje" laboral para las personas con enanismo de los espectáculos cómicosLas personas con acondroplasia, la forma más común de enanismo, que se dedican profesionalmente a espectáculos cómicos necesitan un plan de "reciclaje" laboral que les ayude a acceder a un empleo "digno, decente y de calidad". Así opina Felipe Orviz, asesor jurídico de la Fundación Alpe, quien compareció este miércoles en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados
Rosa Díez dice que PSOE y PP ya han firmado un pacto para eludir las reformas institucionalesLa diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, afirmó hoy que la crisis de España "también tiene un componente institucional, fruto de un Estado autonómico mal diseñado", y a este respecto aseguró que el PSOE y el PP ya han firmado el pacto de Estado que se les viene pidiendo, pero "para que no cambie nada" y ellos mantengan su cuota de poder territorial
El Gobierno andaluz confía en que la política agraria comunitaria siga igual hasta 2020La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, manifestó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" que confía en que la Política Agraria Comunitaria (PAC) siga siendo “muy parecida” en su horizonte presupuestario al menos hasta el año 2020, por lo que habrá que seguir “muy pendientes”, ya que muchas decisiones se toman fuera y repercuten en la región
La FAES de Aznar insiste en flexibilizar las relaciones laborales y reducir los costes del empleoLa Fundación FAES, que preside José María Aznar, ha enviado a la UE un paquete de medidas económicas para salir de la crisis en el que propone flexibilizar las relaciones laborales, reducir el coste del empleo y obligar a los desempleados a aceptar las ofertas de trabajo para mantener sus prestaciones