Búsqueda

  • Violencia de género Lesmes afirma que el fin de la violencia de género es “una tarea pendiente” de todos los poderes públicos El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGOJ), Carlos Lesmes, pidió este viernes a todas las instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género que sigan trabajando “sin descanso” con el fin de erradicar esta “intolerable” y “grave” vulneración de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres. Su completa eliminación sigue siendo hoy “un reto y una tarea pendiente” de todos los poderes públicos, que deben dirigir sus esfuerzos al objetivo de “ni una sola víctima más”, aseguró Noticia pública
  • Renovación CGPJ Ampliación Almeida: “Que Sánchez se olvide de que el PP le entregue un cheque en blanco en la renovación del CGPJ” El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, recomendó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “que se olvide” de que el PP le vaya a entregar “un cheque en blanco” en la renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • Tribunales El Supremo estima el recurso de la Academia Vasca de Policía y Emergencias sobre la reincorporación a la actividad presencial El Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo (TS) ha estimado el recurso de casación interpuesto por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y el Organismo Autónomo Academia Vasca de Policía y Emergencias, contra la sentencia de 27 de noviembre de 2020 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que estimó parcialmente un recurso del sindicato ELA y consideró vulnerado el derecho a la libertad sindical, en su vertiente de negociación colectiva, en relación a las circulares de mayo de 2008 dirigidas a todo el personal de dicho organismo autónomo sobre reincorporación con carácter general a la actividad presencial Noticia pública
  • Tribunal Constitucional Villacís alerta de que vuelven “los viejos vicios del bipartidismo” La vicealcaldesa de Madrid y dirigente de Ciudadanos, Begoña Villacís, alertó este jueves de que vuelven “los viejos vicios del bipartidismo” después de que el Congreso de los Diputados haya elegido a los nuevos magistrados al Tribunal Constitucional Noticia pública
  • Tribunal Constitucional Ampliación El Congreso elige a los nuevos magistrados al TC con el enfado de los socios del Gobierno y el rechazo de Vox y CS El Pleno del Congreso aprobó este jueves la designación de los cuatro magistrados que formarán parte del Tribunal Constitucional, así como los nuevos consejeros del Tribunal de Cuentas y la designación del Defensor del Pueblo, entre grandes críticas al Gobierno (PSOE-Unidas Podemos) y al Partido Popular por parte de todos los demás partidos del Hemiciclo Noticia pública
  • Fiscalidad Los inspectores de la Hacienda local advierten de riesgos para los contribuyentes por las incertidumbres de la nueva plusvalía La Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local (Anihpl) advirtió este jueves de que la entrada en vigor del nuevo impuesto de plusvalía “podría suponer un riesgo para los contribuyentes por las incertidumbres generadas con la sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de octubre y la regulación legal del impuesto aprobada mediante Real Decreto-Ley” Noticia pública
  • Tribunales La jueza sienta en el banquillo a Torrent por desobedecer al Constitucional para reprobar a la monarquía La magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) Maria Eugènia Alegret pone fin en un auto conocido este jueves a la instrucción de la causa contra el expresidente del Parlament Roger Torrent, el exvicepresidente Josep Costa (Junts) y los exsecretarios Eusebi Campdepadrós (Junts) y Adriana Delgado (ERC). Les sienta todos en el banquillo por un presunto delito de desobediencia, castigado con penas de inhabilitación y no de cárcel Noticia pública
  • Tribunal Constitucional El PSOE pide a sus diputados el justificante de que han participado en la votación a los candidatos al TC acordados con el PP La dirección del Grupo Parlamentario Socialista tiene por costumbre solicitar a sus diputados un justificante cuando realizan el voto de manera telemática y así ocurrirá este jueves en la votación para los nombramientos al Defensor del Pueblo, a los magistrados del Tribunal Constitucional y a los consejeros del Tribunal de Cuentas Noticia pública
  • Justicia Llop asegura que ratificar a los magistrados del Constitucional “no es una cuestión de gustos” La ministra de Justicia, Pilar Llop, aseguró este jueves que la renovación del Tribunal Constitucional “no es una cuestión de gustos”, sino de cumplir con la Carta Magna, en referencia a que diputados del PSOE y Podemos cuestionen la designación como magistrado de Enrique Arnaldo, al considerarlo muy afín al PP Noticia pública
  • Nombramientos Bal asegura que “duda mucho” de que los cuatro aspirantes al Constitucional sean “imparciales” El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, aseguró este jueves que “duda mucho” de que los cuatro aspirantes a magistrados del Tribunal Constitucional, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel, Inmaculada Montalbán y Juan Ramón Sáez Valcárcel, sean “imparciales” Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Navarra revoca la prisión permanente revisable y condena a 45 años al hijo del triple asesino de Cáseda El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha revocado parcialmente la sentencia que el pasado junio impuso a un padre, como autor material, y a uno de sus dos hijos acusados, las dos primeras penas de prisión permanente revisable en la Comunidad Foral por un triple asesinato perpetrado en Cáseda en septiembre de 2018. Al hijo, por el tercer delito de asesinato, la Sala de lo Civil y Penal le ha conmutado la prisión permanente revisable por 15 años de prisión, a los que habrá de sumar los otros 30 años por los otros dos crímenes (15 por cada uno) por los que ya fue condenado por la Audiencia Provincial Noticia pública
  • Tribunales El Supremo avala deducir el IVA a una fundación pública que firmó contratos de patrocinio con deportistas El Tribunal Supremo (TS) ha avalado la reducción del IVA a una fundación pública que firmó contratos de patrocinio con varios deportistas. En el contexto de una serie de negocios jurídicos de patrocinio, algunos deportistas y clubs deportivos de Galicia asumieron el compromiso de exhibir el logo o el nombre de la Fundación Deporte Galego, en los eventos deportivos en los que recibieron una aportación económica de la misma Noticia pública
  • Tribunal Constitucional Llop y el PSOE se aferran al acuerdo del TC, Rufián y Errejón afean que incluya a Arnaldo y Yolanda Díaz culpa al PP La ministra de Justicia, Pilar Llop, y el portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Felipe Sicilia, se aferraron este miércoles al acuerdo para renovar el Tribunal Constitucional pese a la polémica por que se incluya a Enrique Arnaldo, cosa que le afearon los portavoces de ERC y Más País en el Congreso, Gabriel Rufián e Íñigo Errejón, mientras que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, culpó al PP por haberle propuesto Noticia pública
  • Tribunales La justicia italiana pide tomar declaración al ‘pollo Carvajal’ sobre la financiación del Movimiento 5 estrellas desde Venezuela La Fiscalía de Milán ha librado una Orden Europea de Investigación dirigida a la Audiencia Nacional en la que solicita tomar declaración al general venezolano y responsable de los servicios de inteligencia de ese país, Hugo Carvajal, conocido como ‘pollo Carvajal’, dentro de la investigación que está abierta en ese país sobre la presunta financiación irregular del Movimiento 5 Estrellas por el Gobierno venezolano de Hugo Chavez Noticia pública
  • Tribunal Constitucional Odón Elorza cree que no interviene en Pleno del Congreso sobre el TC por ser “crítico” con Arnaldo y votará con una “pinza en la nariz” El diputado del PSOE Odón Elorza cree que ha sido apartado de intervenir en el Pleno del Congreso que aprobará los nuevos nombramientos para el Tribunal Constitucional por su posición “crítica” con la propuesta de Enrique Arnaldo Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Cataluña absuelve a una acusada de tráfico de drogas por ser víctima de trata Los magistrados de la Sala de Apelaciones de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) han desestimado el recurso presentado por la Fiscalía contra la sentencia de la Sección 3ª de la Audiencia de Barcelona y confirman la sentencia que absolvió a una acusada de un delito contra la salud pública al considerar que se trataba de una víctima de trata de seres humanos y que, debido a su situación de gran vulnerabilidad, fue captada para el transporte de sustancias estupefacientes Noticia pública
  • Hacienda Gestha advierte de “riesgos de inconstitucionalidad” al regular la plusvalía municipal mediante un decreto ley El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ve “un riesgo de inconstitucionalidad” en el hecho de utilizar la fórmula del real decreto ley para la nueva regulación de la base imponible del impuesto de la plusvalía municipal aprobada este lunes por el Consejo de Ministros, en lugar de tramitarlo mediante una ley ordinaria Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Canarias absuelve a un imán acusado de incitar al odio en Facebook El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado en todos sus términos la sentencia que el pasado mes de junio absolvió de un delito de incitación al odio a un imán (líder religioso musulmán) residente en Santa Cruz de Tenerife, por difundir mensajes a favor de la causa palestina y contra Israel y sus aliados en la red social Facebook Noticia pública
  • La legislación protege el efectivo y obliga a todos los establecimientos a aceptarlo El nuevo Real Decreto-ley 24/2021 incluye que “la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal” es una infracción en materia de defensa de los consumidores y usuarios Noticia pública
  • Presupuestos Ciudadanos propone dignificar a los servidores públicos de España en los Presupuestos Ciudadanos presentó este viernes 483 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, un bloque de las mismas propone dignificar a los servidores públicos de España, entre ellos sanitarios, profesores y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), que cada día trabajan por dignificar la labor de la Administración y ofrecer a España un futuro mejor Noticia pública
  • Tribunales La justicia defiende el ejercicio periodístico frente a Eliminalia y niega la vulneración del derecho al honor El Juzgado de Primera Instancia número 20 de Barcelona ha desestimado la demanda de juicio ordinario presentada por Eliminalia contra Crónica Global Media SL, editora del periódico ‘Crónica Global’, contra su directora Cristina Farres, y contra el periodista Xavier Salvador. Noticia pública
  • Justicia El CGPJ oferta 80 plazas de jueces en Cataluña que están sin ocupar La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este jueves ofrecer a los integrantes de la 70ª Promoción de la Escuela Judicial las 195 plazas que en este momento se encuentran desiertas en toda España, de las que 80 son en Cataluña Noticia pública
  • Enmiendas totalidad Ampliación Los Presupuestos superan el primer examen y continuarán su tramitación en el Congreso El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 continuará su tramitación en el Congreso de los Diputados después de que este jueves el Pleno de la Cámara Baja votara en contra de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox, Junts, Ciudadanos, la CUP, Coalición Canaria y Foro con las que estas formaciones buscaban tumbar el proyecto de cuentas públicas y parar su desarrollo parlamentario Noticia pública
  • Presupuestos Unidas Podemos defiende el proyecto de PGE aunque “no es lo mismo Nadia Calviño que Yolanda Díaz" El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, defendió este jueves el proyecto de Presupuestos frente a las críticas y antiguas políticas del PP, y todo ello pese a que constató que sin tener que negociarlo con su socio de gobierno habrían sido unas cuentas diferentes, porque “no es lo mismo Nadia Calviño que Yolanda Díaz” Noticia pública
  • Presupuestos CUP, CC y Foro rechazan los PGE por discrepancias ideológicas y agravios territoriales Tres de las siete fuerzas políticas integradas en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados (la CUP, Coalición Canaria y el Foro Asturias) defendieron este miércoles sus enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2022, que justificaron por discrepancias ideológicas de distinto signo y agravios territoriales a sus respectivas comunidades autónomas Noticia pública