(REPORTAJE)El género en la salud mental, una incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIADurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
(REPORTAJE) La incomprensible ausenciaDurante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental
Las agencias españolas rechazan que Lufthansa cobre recargos por las ventas a través de gestores de reservasLa Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) trasladaron este lunes a responsables de Lufthansa en España su “total oposición” a la nueva política mundial del grupo de aplicar un recargo de 16 euros, a partir del 1 de septiembre de 2015, a cualquier reserva realizada a través de un GDS (sistema de distribución global de reservas)
La OCU pide más transparencia sobre el funcionamiento de los hospitalesLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que a pesar de que existen muchos datos sobre salud, enfermedad, tratamientos, registros, mejores prácticas, protocolos y recursos sobre el desempeño hospitalario, estos datos no son accesibles para los ciudadanos, que no disponen así de información transparente sobre su hospital
Greenpeace ‘radiografía’ más de 450 puntos negros del impacto social de la crisis en el medio ambiente en EspañaGreenpeace ha detectado un total de 456 puntos negros de las negativas consecuencias sociales que tienen las agresiones al medio ambiente en España por los recortes presupuestarios durante la crisis económica, relacionados con la corrupción, la contaminación, el ‘fracking’, las 'puertas giratorias', las infraestructuras “inútiles” y la pobreza energética, aunque ha identificado 214 ejemplos positivos de políticas medioambientales a seguir
Endesa diseña para Ascer sistemas de recuperación de calor con hasta un 20% de ahorro en consumoEndesa ha desarrollado para las empresas azulejeras, representadas por la Asociación de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), sistemas de recuperación de calor que aprovechan la energía térmica que se pierde en la etapa de cocción en el horno, según informó este viernes en una nota
Gallardón subraya el valor del cambio en los mecanismos de gestión para alcanzar la excelenciaEl exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón subrayó este jueves la necesidad de llevar a cabo cambios en la gestión de los sistemas para mejorar los niveles de calidad de los servicios y alcanzar el reto de la excelencia, durante su intervención en el Congreso CSTIC 2015 de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que, organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC), se celebró en Madrid
24-M. Gallardón niega que quiera volver a la políticaEl exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón no tiene intención de regresar a la política, después de abandonar el Gobierno en septiembre de 2014 y de haber pasado más de tres décadas entregado a esta profesión, en las que también fue presidente de la Comunidad de Madrid y alcalde de la capital de España
24-M. Gallardón se muestra dispuesto a "volver a la política"El exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón se mostró este jueves dispuesto a “dejar a un lado” su actual dedicación al mundo jurídico “para volver a la política”, que abandonó en septiembre pasado tras ser desechada su reforma del aborto por parte del presidente Mariano Rajoy
Una delegación de la European Platform for Rehabilitation visita Ford y las instalaciones de ILUNION en ValenciaUna delegación de participantes de la Conferencia Anual de la European Platform for Rehabilitation (EPR), encabezados por Sabina Lobato, vicepresidenta de dicha organización y directora de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE, visitaron este miércoles las instalaciones de la factoría de Ford en Almussafes (Valencia), así como las que mantiene ILUNION para dar servicio a la compañía automovilística
Graduados los primeros estudiantes con formación dual en Audiología ProtésicaDiez alumnos se han graduado en la primera promoción del Ciclo Superior de Formación Dual en Audiología Protésica organizado por GAES y Blancafort. Se trata de la primera experiencia formativa de estas características que se realiza en el ámbito de la salud en España
Madrid. El Colegio Profesional de Fisioterapeutas solicita un convenio laboral específico para la FisioterapiaEl secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm), José Santos, señaló hoy a través de un comunicado la necesidad de crear un nuevo convenio laboral específico para la fisioterapia. Para ello, sugirió la creación de una “asociación patronal potente que ponga en marcha una estrategia para conseguir tal fin”
La Asociación Española para la Calidad (AEC) formó a más de 1.200 alumnos en 2014La Asociación Española para la Calidad (AEC), a través de su Centro de Formación, impartió enseñanza a un total de 1.208 alumnos en 2014, según los datos del Informe de Responsabilidad Corporativa 2014 que la organización dio a conocer este jueves durante la celebración de su Asamblea General
Madrid. Más de 3,7 millones para promocionar la vida independiente de personas con discapacidadLa Oficina de Vida Independiente de la Comunidad de Madrid, que proporciona apoyos a personas con discapacidad física y alto grado de autodeterminación personal para que lleven a cabo su proyecto de vida, aumentará el número de usuarios e incrementará las horas de asistencia personal, según explicó el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, quien dijo que se destinará 3.758.628 euros para garantizar este servicio desde el 1 de agosto de 2015 hasta el 31 de julio de 2017
Amnistía acusa a Qatar de preparar el Mundial de Fútbol con abusos a los trabajadores migrantesAmnistía Internacional (AI) afirmó este jueves que las esperanzas depositadas por las promesas del Gobierno de Qatar de mejorar los derechos laborales de los trabajadores migrantes ante la celebración del Mundial de Fútbol de 2022 “se desvanecen a toda velocidad” porque la preparación de este acontecimiento deportivo se asienta sobre abusos a estas personas
La OMS se propone reducir la malaria en un 40% en 2020La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este miércoles una estrategia global contra la malaria para el periodo 2016-2030, que incluye entre sus objetivos la reducción de la carga de esta enfermedad en un 40% para 2020 y en al menos un 90% para 2030, así como eliminarla en al menos 35 países en 2030