Búsqueda

  • Biodiversidad El planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre Noticia pública
  • Biodiversidad El planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre Noticia pública
  • Madrid Ampliación Madrid Central reducirá un 40% de las emisiones de dióxido de nitrógeno La implantación de la iniciativa Madrid Central reducirá un 40% de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), según el Ayuntamiento de Madrid, un contaminante que afecta a la salud y cuyos niveles incumplen la normativa europea desde 2010 en la capital Noticia pública
  • Madrid Avance Madrid Central reducirá un 40% de las emisiones de dióxido de nitrógeno La implantación de la iniciativa Madrid Central evitará un 37% de los kilómetros recorridos actuales y reducirá un 40% de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), contaminante que afecta a la salud y cuyos niveles incumplen la normativa europea desde 2010 en la capital Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El aire contaminado causa 38.600 muertes prematuras al año en España La contaminación atmosférica es responsable de cerca de 38.600 muertes prematuras al año en España, de las que 27.900 se deben a la exposición a largo plazo de las partículas en suspensión más finas (menores de 2,5 micras, PM2.5), 8.900 por dióxido de nitrógeno (NO2) y 1.800 por ozono troposférico (O3) Noticia pública
  • Calidad del aire El ‘ozono malo’ se dispara en Asia mientras cae en Europa y América del Norte Las concentraciones medias y máximas en superficie de ozono troposférico (O3), también denominado ‘ozono malo’ en contraste con el que se sitúa en las capas altas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta, se han estabilizado e incluso han comenzado a caer en Europa y América del Norte gracias a regulaciones sobre la calidad del aire y medidas contra la contaminación, pero se han disparado en el este de Asia Noticia pública
  • El aire contaminado causa hasta 33 millones de visitas a urgencias al año por ataques de asma Las salas de urgencias de los centros sanitarios en todo el mundo reciben entre 9 y 33 millones de visitas anuales de personas por ataques de asma al respirar aire contaminado por ozono o partículas finas, sustancias contaminantes que pueden llegar a las vías respiratorias profundas y los pulmones Noticia pública
  • Madrid La demanda de Alcorcón contra el protocolo anticontaminación de Carmena continúa abierta en el TSJM La demanda que el Ayuntamiento de Alcorcón presentó en el juzgado contencioso-administrativo número 19 contra el protocolo para episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno del Ayuntamiento de Madrid, que incluye cierres al tráfico en el centro de la capital ante episodios de alta contaminación, continúa abierta en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El 85% de los españoles ha respirado este año aire insalubre por 'ozono malo' Alrededor de 39,7 millones de españoles (el 85,3% de la población) han respirado este año niveles de aire insalubre por ozono troposférico (O3), según un estudio elaborado por Ecologistas en Acción a partir de los datos recopilados en las 472 estaciones de medición de esta sustancia contaminante, que suele aparecer en los meses de mayor radiación solar Noticia pública
  • Contaminación El Gobierno ultima un índice de la calidad del aire que se respira en cada momento La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció este lunes en el Fórum Europa que su departamento está “ultimando” un Índice Nacional de Calidad del Aire que ofrecerá a los ciudadanos a tiempo real si están respirando sustancias contaminantes, con una escala de colores similar a los avisos de fenómenos adversos que emite la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Espacio La primera misión espacial europea a Mercurio se lanzará el viernes La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ultiman los preparativos de la primera misión a Mercurio, cuyo lanzamiento está previsto para el 19 de octubre en el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La exposición al ozono mata a 266.000 personas al año en China, EEUU y Europa Alrededor de 266.000 muertes prematuras de personas en China, Estados Unidos y Europa en 2015 son atribuibles a la exposición a largo plazo al ozono troposférico (O3), denominado ‘ozono malo’ en contraste con el que se sitúa en las capas altas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta Noticia pública
  • Medio Ambiente Ecologistas llevan a la Eurocámara el incumplimiento de España en calidad del aire Ecologistas en Acción comparecerá mañana, martes, ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para denunciar los incumplimientos de España en materia de calidad del aire, y esperan que la Eurocámara inste al Gobierno de Pedro Sánchez a cumplir con los planes de mejora de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) Noticia pública
  • Espacio La primera misión espacial europea a Mercurio se lanzará el 19 de octubre La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ultiman los preparativos de la primera misión a Mercurio, cuyo lanzamiento está previsto para el 19 de octubre en el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento reduce la velocidad a 30 km/h en las calles con un carril por sentido o un solo carril El Ayuntamiento de Madrid aprobó este viernes, con los votos a favor de Ahora Madrid y PSOE, la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, que establece, entre otras medidas, la reducción de la velocidad a 30km/h en las calles con un carril por sentido o un solo carril Noticia pública
  • Medio ambiente La calidad del aire empeoró el año pasado en España La calidad del aire que se respira en España empeoró levemente el año pasado en comparación con 2016 porque se ha incrementado el número de zonas que superan los valores legales de la UE tanto en dióxido de nitrógeno (NO2) como en material particulado PM10 Noticia pública
  • Movilidad sostenible La Eurocámara quiere que los coches nuevos emitan un 40% menos en 2030 El Parlamento Europeo aprobó este miércoles en sesión plenaria una propuesta de ley para que los vehículos nuevos (concretamente, coches y furgonetas) emitan un 40% menos de dióxido de carbono (CO2) en 2030 en comparación con el nivel de 2021, frente al 30% que proponía la Comisión Europea Noticia pública
  • Calentamiento global El Ártico tiene plantas más altas por el cambio climático Nuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta Noticia pública
  • El Ayuntamiento refuerza su protocolo por alta contaminación El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la revisión del Protocolo para episodios de alta contaminación, que entrará en vigor el 8 de octubre, para aumentar la protección de la salud de la ciudadanía cuando el dióxido de nitrógeno (NO2) alcance niveles nocivos Noticia pública
  • Calentamiento global Plantas más altas colonizan el sur del Ártico por el cambio climático Nuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta Noticia pública
  • La Aemet mide por primera vez el CO2 y el metano atmosférico de Madrid La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha puesto en marcha el primer experimento en España para medir concentraciones totales de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en la columna atmosférica de la ciudad de Madrid con el fin de recabar por primera vez datos reales de esos gases de efecto invernadero, que no tienen efectos para la salud, pero sí influyen en el calentamiento del planeta Noticia pública
  • Medio ambiente Diez fabricantes vendieron coches diésel con altas emisiones en Europa entre 2010 y 2015 Diez grandes fabricantes de automóviles vendieron coches diésel en Europa entre 2000 y 2015 con emisiones que eran en carretera hasta 16 veces superiores que en las pruebas reglamentarias de laboratorio, algo que excede los límites europeos pero no viola ninguna ley de la UE Noticia pública
  • Medio ambiente Diez fabricantes vendieron coches diésel con altas emisiones en Europa entre 2010 y 2015 Diez grandes fabricantes de automóviles vendieron coches diésel en Europa entre 2000 y 2015 con emisiones que eran en carretera hasta 16 veces superiores que en las pruebas reglamentarias de laboratorio, algo que excede los límites europeos pero no viola ninguna ley de la UE Noticia pública
  • Madrid La Comunidad dará ayudas de hasta 10.000 euros para que los taxis y las furgonetas sean menos contaminantes La Comunidad de Madrid ha aprobado un paquete de ayudas de hasta 10.000 euros por vehículo y un importe global de dos millones, para la renovación de taxis y vehículos comerciales, por otros eléctricos o híbridos menos contaminantes Noticia pública
  • Medio marino El tiburón ballena nada poco cuando es macho y joven El pez más grande del mundo es el tiburón ballena y deambula menos de lo que se pensaba porque apenas se desplaza unos cientos de metros de sus zonas de alimentación, sobre todo cuando es juvenil y macho, según refleja su ‘pasaporte biológico’ Noticia pública