Búsqueda

  • (VÍDEO) La ONT ve "una potencialidad enorme" en la córnea artificial diseñada en España La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) considera que la córnea artificial diseñada por dos investigadores españoles que empieza ahora a probarse en pacientes en Andalucía tiene "una potencialidad enorme" y una proyección "bastante realista" que podría dar frutos en no mucho tiempo. Noticia pública
  • Prueban en pacientes una córnea artificial diseñada por dos españoles La córnea artificial diseñada por Antonio Campos, miembro de la Academia Nacional de Medicina, y Miguel Alaminos, de la Academia de Medicina de Andalucía Oriental, se probará en breve en pacientes con úlceras graves para los que actualmente no existe una alternativa terapéutica eficaz Noticia pública
  • La UE destinará 144 millones de euros a proyectos de investigación sobre enfermedades raras La Comisión Europea anunció este jueves, Día de las Enfermedades Raras, que destinará 144 millones de euros de nueva financiación a 26 proyectos de investigación sobre enfermedades raras Noticia pública
  • Expertos abogan por la generalización del test del VIH como medida eficiente de ahorro Varios de los expertos reunidos este viernes y mañana sábado en la segunda edición del encuentro 'Avanzando hacia el futuro en VIH', que se desarrolla en Madrid, abogan por generalizar la prueba de detección del virus como mejor medida para ahorrar en gasto sanitario, ya que, argumentan, el control de la enfermedad evita nuevos contagios Noticia pública
  • Retiran del mercado Tredaptive, un medicamento contra el colesterol La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) informó este viernes de que, a partir del próximo 26 de enero, él medicamento Tredaptive®, para el colesterol, "ya no estará disponible y no se podrá prescribir ni dispensar" Noticia pública
  • Rivaroxaban, un fármaco que se perfila como alternativa para el sintrom Rivaroxaban es un anticoagulante oral que se utiliza para la prevención de tromboembolismo venoso en pacientes a quienes se les ha colocado una prótesis de cadera o de rodilla y que a partir de ahora tiene otras dos indicaciones más: la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular y el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa, por lo que se perfila como un candidato firme para sustituir al sintrom Noticia pública
  • El número de casos de Alzheimer aumentará cerca de un 75% en los próximos 25 años El coordinador del VIII Simposio Internacional "Avances en la enfermedad de Alzheimer", que se celebra mañana en Madrid, promovido por la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, y director científico de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA), Pablo Martínez, ha señalado que en España está previsto que en los próximos 20 o 25 años el número de casos de Alzheimer aumente cerca de un 75% Noticia pública
  • Ceafa pide al gobierno políticas de Estado para el Alzheimer La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), junto con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), instó este martes al Gobierno a crear políticas de Estado del Alzheimer debido a “que es una enfermedad que afecta ya a 3,5 millones de personas en España y supone un coste anual de 24.000 millones de euros anuales” Noticia pública
  • Investigan cómo evitar la amputación de miembros inferiores en pacientes diabéticos La Consejería andaluza de Salud y Bienestar Social La Consejería de Salud y Bienestar Social ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa biofarmacéutica Innovaxis para el desarrollo de la fase III de un ensayo clínico de terapia celular dirigido a evitar la amputación de miembros inferiores en pacientes diabéticos Noticia pública
  • Un nuevo modelo de ratón permite reproducir un tipo de linfoma humano Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reproducir por primera vez en ratón las características moleculares e histológicas del linfoma humano Noticia pública
  • Un estudio demuestra la eficacia de las células madre de la grasa en la reconstrucción mamaria El implante de células madre adultas derivadas de la grasa en la mama de pacientes para su reconstrucción es "seguro y eficaz", según los datos de un ensayo clínico europeo presentado este lunes en Madrid por cirujanos plásticos del Hospital Gregorio Marañón y por los investigadores principales del trabajo, Rosa Pérez y José María Lasso Noticia pública
  • El 49% de las personas que tienen trastorno bipolar no están diagnosticadas El 49 por ciento de las personas que tienen trastorno bipolar (BP) no están diagnosticadas, mientras que otro 31% ha recibido un diagnóstico equivocado de depresión mayor. Además, el 34% de los pacientes con trastorno bipolar ha vivido más de diez años con síntomas de la enfermedad antes de su diagnóstico Noticia pública
  • Tabaco. Especialistas en terapias naturales proponen la acupuntura para dejar de fumar La Asociación de Profesionales de Terapias Naturales, reivindica, la víspera del Día Mundial Sin Tabaco, el papel de la acupuntura como terapia natural para dejar el pernicioso hábito de fumar Noticia pública
  • La lumbalgia, tema central de las XXII Jornadas de Fisioterapia de la ONCE Teresa Palahí, vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, y Juan Antonio Huertas, vicerrector de Estudios de Grado de la Universidad Autónoma de Madrid, acompañados por Javier Sainz de Murieta, director de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, y Alicia Batuecas, delegada del rector para la Escuela inauguraron este viernes las XXII Jornadas de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE que, centradas en la lumbalgia, se celebran hoy y mañana, en la sede de la escuela Noticia pública
  • La lumbalgia, tema central de las XXII Jornadas de Fisioterapia de la ONCE Teresa Palahí, vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, y Juan Antonio Huertas, vicerrector de Estudios de Grado de la Universidad Autónoma de Madrid, acompañados por Javier Sainz de Murieta, director de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, y Alicia Batuecas, delegada del rector para la Escuela inauguraron este viernes las XXII Jornadas de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE que, centradas en la lumbalgia, se celebran hoy y mañana, en la sede de la escuela Noticia pública
  • Demuestran que dos fármacos que no funcionan por separado sí pueden ser útiles juntos contra el cáncer de mama Un estudio del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) demuestra que la combinación de fármacos utilizados con anterioridad contra un tipo concreto de cáncer de mama consigue vencer las resistencias que ofrecía cada uno por separado Noticia pública
  • Demuestran que dos fármacos que no funcionan por separado sí pueden ser útiles juntos contra el cáncer de mama Un estudio del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) demuestra que la combinación de fármacos utilizados con anterioridad contra un tipo concreto de cáncer de mama consigue vencer las resistencias que ofrecía cada uno por separado Noticia pública
  • 2.000 firmas piden a Galicia que apruebe el tratamiento en Santiago de dos niños andaluces con una enfermedad rara Más de 2.000 personas han firmado en apenas 24 horas la petición en la plataforma "online" Actuable de Yolanda Morales, madre de una niña andaluza que tiene una enfermedad rara, el síndrome de Berardinelli-Seip, para que pueda ser tratada en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Noticia pública
  • Los expertos apuestan por los anticuerpos modificados para curar las enfermedades autoinmunes Hay más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes, algunas más conocidas y frecuentes, y otras raras. Las más frecuentes son: la diabetes tipo I, la esclerosis múltiple, la psoriasis, la artritis reumatoide ) o el lupus, que ha popularizado la serie de televisión "House". Algunos expertos como Juan Carlos López, editor de "Nature Medicine", que ha moderado un foro organizado la Fundación Areces sobre este tipo de enfermedades, cree que la solución para estas patologías está en la biomedicina, en los anticuerpos modificados Noticia pública
  • Abierto el plazo de inscripción a las XXII Jornadas de Fisioterapia de la ONCE La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha abierto ya el plazo de inscripción para participar en sus XXII Jornadas, que se celebrarán los días 2 y 3 de marzo de 2012 y que estarán dedicadas al "Dolor e inestabilidad de la región lumbopélvica" Noticia pública
  • Abierto el plazo de inscripción a las XXII Jornadas de Fisioterapia de la ONCE La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha abierto ya el plazo de inscripción para participar en sus XXII Jornadas, que se celebrarán los días 2 y 3 de marzo de 2012 y que estarán dedicadas al "Dolor e inestabilidad de la región lumbopélvica" Noticia pública
  • Afectados por enfermedades raras denuncian que las CCAA ponen muchos problemas para admitir derivaciones La presidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Isabel Calvo, lamentó este viernes “los problemas que a veces encontramos a la hora de ser admitidos en centros de referencia pertenecientes a comunidades autónomas distintas a la nuestra”, algo que, según señaló, ha empeorado en los últimos tiempos y se da en toda España Noticia pública
  • Afectados por enfermedades raras denuncian que las CCAA ponen muchos problemas para admitir derivaciones La presidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Isabel Calvo, lamentó este viernes “los problemas que a veces encontramos a la hora de ser admitidos en centros de referencia pertenecientes a comunidades autónomas distintas a la nuestra”, algo que, según señaló, ha empeorado en los últimos tiempos y se da en toda España Noticia pública
  • El Massachusetts Hospital y el Vall d'Hebron buscan juntos terapias personalizadas contra el cáncer La División de Oncología y Hematología del Massachusetts General Hospital Cancer Center (Mghcc) y el Instituto Oncológico del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona trabajarán juntos en la búsqueda de biomarcadores tumorales que permitan diseñar terapias personalizadas contra el cáncer Noticia pública
  • El CSIC abre la vía a nuevas inmunoterapias contra el cáncer Un estudio coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito el mecanismo molecular según el cual los glóbulos blancos adquieren memoria para activar una respuesta inmune eficaz ante los microbios patógenos (antígenos), lo que podría abrir la vía al desarrollo de nuevas inmunoterapias contra el cáncer Noticia pública