LOS ACTIVOS LIQUIDOS CRECIERON UN 17,1 POR CIEN EN SETIEMBRELos activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron un 17,1 por ciento el pasado mes de setiembre en relación al mismo periodo de 1990, según datos facilitados hoy por el Banco de España
LOS ACTIVOS LIQUIDOS CRECIERON UN 17,1 POR CIEN EN SETIEMBRELos activos líquidos en manosdel público (ALP) crecieron un 17,1 por ciento el pasado mes de setiembre en relación al mismo periodo de 1990, según datos facilitados hoy por el Banco de España
Crece la preocupación por los caballos muertos en Doñana --------------------------------------------------------La dirección del Parque Nacional de Doñana, a instancias de la consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía , pidió mediante un comunicado a los ganaderos de Almonte (Huelva) que vcunen lo antes posible a sus caballos, ya que son los que habitualmente pastan en terrenos del parque, donde en los últimos días aparecieron varios potros muertos por causas desconocidas
La cifra alcanzó 60.000 millones en cinco años ----------------------------------------------La industria española armamentística vendió a Marruecos material bélico por valor de casi 60.000 millones de pesetas durante los últimos cinco años, lo que sitúa a la industria bélica nacional en el principal suministrador de armas pesadas al vecino país, según una información que publica hoy el diario "El Independiente"
LA PRODUCCION AGRICOLA EN 1991 SERA SIMILAR A LA DEL AÑO PASADO, SEGUN EL CENTRALLa producción del sector agrícola en 1991 tendrá unos resultados similares a los del año pasado, a tenor de las cosechas que hasta el momento se están recogiendo, según las últimas previsiones del Banco Central, realizadas con cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA
EL BCL CONCEDIO 335.971 MILLONES EN 1990, UN 25,3% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOREl Banco de Crédito Local (BCL) concedió en 1990 un total de 335.971 millones de pesetas en crédits al conjunto de las administraciones, excepto la central, lo que supuso un descenso del 25,3 por ciento respecto a los créditos oficiales concedidos por esta entidad en 1989
EL PARTIDO POPULAR DENUNCIA EL "DESBARAJUSTE" EXISTENTE EN LAS CUENTAS DE CORRESEl portavoz del PP en la Comisión de Industria del Congreso, Felipe Camisón, ha denunciado el "desbarajuste" existente en las cuentas de la Dirección General de Correos y el retraso en el pago de las deudas de este organismo a otras entidades públicas
EN 1991 SE HAN INICIADO MENOS VIVIENDAS QUE EN 1990, SEGUN EL BANCO CENTALLos constructores están haciendo menos viviendas en 1991 que el año pasado, según el informe de coyuntura económica del Banco Central correspondiente al mes de agosto, que cifra en 46.400 las viviendas iniciadas en los tres primeros meses del año, un 24,9 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado
TARRACO DICE QUE SEGUIRA VENDIENDO SU CUPON ILEGAL, A PESAR DE LAS INVESTIGACIONES POLICIALESLa Asociación Tarraco está dispuesta a seguir vendiendo el "cupón dl minusválido", a pesar de las investigaciones que ayer inició la Brigada del Juego de la Policía Autónoma Catalana por considerar que dicha lotería es ilegal, según aseguró a Servimedia Ramón Piñón, presidente de la asociación
UGT DICE QUE EL GOBIERNO QUIERE DESENTENDERSE DE LOS VENDIMIADORES ESPAÑOLES QUE ACUDEN A FRANCIAUGT acusó hoy al Gobierno de desentenderse de los vendimiadores españoles que se trasladan a Francia con la excusa de que el 1 de enero de 1992 entra en vigor la libre circulación de trabajadores en Europa, según dijo el secretario de la Federación de Trabajadores de la Tierra, Pedro Cortés, en una rueda de prensa que convó en Madrid
2.622 MUJERES DENUNCIARON MALOS TRATOS EN CATALUÑA EN 1990Un total de 2.622 mujeres residentes en Cataluña denunciaron haber sufrido malos tratos a lo largo de 1990, según las cifras oficiales aportadas por el Instituto Catalán de la Mujer (Institut Catalá de la Dna) y que hoy publicó el "Diari de Barcelona"
EN ESPAÑA YA NO QUEDAN POTENCIALES COMPRADORES DE VIVIENDAS DE 20 A 30 MILLONESEn el mercado español ya no quedan potenciales compradores de una vivienda con rentas capaces de demandar pisos de entre 20 y 30 millones de pesetas, de anera que las personas que necesitan un piso no pueden permitirse pagarlo, según un estudio difundido por la revista "Entorno de Actualidad", de la Caja de Ahorros de Madrid