ARANZADI CONDENA LOS ACTOS VIOLENTOS DE CARTAGENA Y ASEGURA QUE INDUSTRIA NO VARIARA SU POLITICAEl ministro de Industria, Claudio Aranzadi, condenó hoy severamente los enfrentamientos violentos contra la policía protagonizados yer por grupos de trabajadores que protestaban contra la crisis industrial que sufre la región de Murcia, y en los que grupos de incontrolados llegaron a prender fuego a la sede del Parlamento regional
HORMAECHEA PIDE QUE EL NUEVO CODIGO PENAL AUMENTE LAS SANCIONES A PERIODISTASEl presidente del Gobierno cántabro, Juan Hormaechea, abogó hoy en Santander por que el nuevo Código Penal suprima la pena de cárcel para los delitos de injurias, calumnias y difamación cometidos por la prensa pero aumente las sanciones económicas para los responsables de la inormación
EL ABOGADO QUE DENUNCIO A PARLAMENTARIOS POR VOTAR DOS VECES PIDE LA DECLARACION DE LOS PERIODISTAS PRESENTESEl abogado granadino Benigno Ibáñez, que denunció las votaciones irregulares de varios parlamentarios durante el debate de lanueva Ley del IRPF en el Senado, solicitó la semana pasada al juzgado central número 4 de la Audiencia Nacional que tome declaración a los periodistas, gráficos y literarios, que cubrieron la información
MAÑANA REANUDA SUS TRABAJOS LA COMISION DEL "CASO RENFE" CON LA COMPARECENCIA DE ALTOS CARGOS MUNICIPALESMañana, miércoles, se reanudará la ronda d comparecencias de altos cargos y directivos de Renfe ante la comisión parlamentaria del Congreso de los Diputados que investiga la operación urbanística llevada a cabo por la empresa ferroviaria en San Sebastián de los Reyes en 1989-90, justificada oficialmente en la necesidad de obtener plusvalías para financiar una nueva línea férrea con Alcobendas
ORRELL ADMITE QUE RENFE ACTUO IRREGULARMANTE AL EXTENDER TALONES AL PORTADOR EN LA COMPRA DE TERRENOSEl ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, consideró hoy que los responsables de Renfe actuaron de forma irregular en la compra de terrenos en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes por extender talones al portador, cuando lo correcto habría sido emitir talones nominativos para que se conociera la identidad de los perceptores
ELPRESIDENTE DE LA COMISION DEL "CASO RENFE" DEFIENDE LA CONFIDENCIALIDAD DE ALGUNOS DOCUMENTOS APORTADOSEl presidente de la comisión de investigación del "caso Renfe", el socialista José Félix Sáenz Lorenzo, dijo hoy que algunos documentos aportados por la empresa ferroviaria y por las administraciones implicadas en el escándalo tienen carácter confidencial, "para proteger los derechos individuales de las personas" que aparecen citados
RUPEREZ AFIRMA QUE LA VICTORIA INTEGRISTA EN ARGELIA NO SUPONE UN PELIGRO PARA ESPAÑA POR EL MOMENTO"El Portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados, Javier Rupérez, dijo hoy que su partido no prevé que el acceso del integrismo islámico al poder en Argelia sea un peligro para España, "por el momento", y anunció que el PP ha solicitado que se incluya en el orden del día de la próxima reunión de la Comisión, el 29 de enero, la situación argelina
LEGUINA ASEGURA QUE LA M-40 SOLO PUEDE CERRARSE POR EL MONTE DEL PARDOEl presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Joaquín Leguina, aseguró hoy en relación con el cierre norte e la M-40 que "no hay forma de diseñar una carretera sin pasar por el Monte de El Pardo", si bien matizó que antes habría que cerrar la M-30
Abiertas negociaciones con CiU y el Defensor del Pueblo -------------------------------------------------------El PSOE mantiene desde hoy intensos contactos con l Defensor del Pueblo, Alvaro Gil-Robles, y con los partidos de oposición, particularmente con Convergència i Unió (CiU), para buscar una redacción alternativa al polémico artículo 21 del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, que hace referencia a la posibilidad de que la Policía entre en el domicilio de un narcotraficante sin mandamiento judicial
Asegura que la expresión es más rigurosa que "evidencia" --------------------------------------------------------El PSOE mantendrá en su actual redacción el polémico artículo 1 del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, que faculta a la Policía para entrar en un domicilio sin mandamiento judicial cuando tenga "conocimiento fundado" de que se está cometiendo un delito flagrante de narcotráfico, según anunció hoy el portavoz socialista en la Comisión de Presidencia del Senado, Pedro Ardaiz