/////DECLARACIONES DE ESCAMEZ SOBRE EL CASO FILESA"No se de donde sale esta especie de campaña contra mi persona. Es un auténtico ensañamiento", ha declarado en una entrevista aServimedia el presidente de Cepsa, y ex presidente del Banco Central Hispano (BCH), Alfonso Escámez, llamado a declarar como inculpado en el "caso Filesa" por el juez Marino Barbero, ante quien deberá presentarse el próximo jueves
DIMITE EL ALCALDE SOCIALISTA DE LAREDO, "A PESAR DE NO ESTAR DE ACUERDO" CON LA CONDENA DEL SUPREMO A 6 AÑOS DE INHABILITACIONEl alcalde de la localidad cántabra de Laredo y diputado regional por el PSOE, José Ramón López Revuelta, ha presentado hoy su dimisión de ambos cargos, tras la sentencia del Tribunal Supremo que le condena de seis años de inhabilitación por un delito de prevaricación. Sin embargo, anunció que recurrirá ante el Tribunal Constituconal porque, "a pesar de acatar la sentencia, no estoy de acuerdo con ella, no la comparto"
EL TESORO SUBE LAS LETRAS A UN AÑO EN 0,30 PUNTOSEl Tesoro público se ha visto obligado por primera vez en doce meses, a elevar los tipos de interés de las letras a un año, tras los movimientos alcistas de rentabilidades provocados en los mercados secundarios españoles, y ante la crisis de confianza que están viviendo los mercados de deuda púlica
(Bola y mercados)EL DOLAR PROPICIA MEJORASLos inversores aprovecharon hoy la suave mejora del dólar frente al marco y al yen para realizar compras selectivas en los mercados de deuda y en las bolsas europeas
EL SALARIO MEDIO CRECIO UN 5,4 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE, SITUANDOSE EN 166.228 PESETAS AL MESEl salario medio en la industria, la construcción y los servicios se situó durant el primer trimestre del año en 166.228 pesetas al mes, lo que supuso un aumento del 5,4 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, según la última Encuesta de Salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE)
(Bolsa y mercados) PROSIGUE LA RECUPERACIONLas bolsas lograron hoy recuperar posiciones gracias al mejor comportamiento delos mercados de deuda pública en toda Europa. Esta tranquilidad relativa se debe, fundamentalmente, al efecto inicial de los mensajes lanzados por las autoridades estadounidenses sobre la posición del dólar que ha logrado recuperar algunas posiciones. Sin embargo, la posibilidad de que suban los tipos de interés en Estados Unidos forma parte de las previsiones de los expertos
(Bolsa y mercados)MADRID RECUPERA EL 300 POR CIENTOSiete días de inestabilidad en los mercados de deuda pública, caída de precios y desplomes de las bolsas parece que han sido suficientes. Los inversores, ante unos precios y cotizaciones tan baratos, han decidido correr algunos riesgos mediante compras selectivas, que han permitido rebajas de tipos de interés a largo plazo en toda Europa y alzas en las bolsas
(Bolsa y mercados financieros) ESPECTACULAR DESPLOME DE LA DEUDA Y FUERTE CAIA DE LAS BOLSASLos precios de la deuda pública sufrieron hoy una caída histórica, la bolsa, una de las mayores caídas del año, y la peseta se depreció hasta rozar las 83,50 unidades por marco, en una jornada en que el miedo coronó la actividad de los oparadores y el fantasma de un nuevo crack circuló por los mercados
LA SGAE RECAUDO DURANTE 1993 MAS DE 29.000 MILLONES DE PESETAS EN CONCEPTO DE DERECHOS DE AUTORLa Sociedad General de Autores de España (SGAE) recaudó durante el año pasado 20.251 millones de pesetas procedentes de los derechos de autor de sus socios generados por la explotación de las obras en discotecas, emisoras de radio y elevisión, bares, teatros, cines y todo tipo de vías de comunicación
(Bolsa y mercados financieros) LOS BANCOS ANIMARON LA SESIONLa actvidad de lo brokers bancarios ha dado algo de consistencia a la negociación al alza en las bolsas. En toda Europa se ha aprovechado el respiro alcista procedente de los mercados de deuda pública, surgido tras unas declaraciones de un representante del Bundesbank, Otmar Issing, quien ha señalado que esperaba una mejora en los próximos meses de la masa monetaria alemana, y por esa vía abría la expectativa de descensos futuros en los tipos de interés germanos
(Bolsa y mercados) POCA INTENSIDAD Y MUCHO CORTO PLAZOLa apertura de las elecciones en algunos países europeos ha dado a las bolsas un cariz horizontal, de mínimos movimientos, actividad a corto plazo y cautla total, según señalaron los expertos
(Bolsa y mercados) NORTEAMERICA CONTINUA MANDANDOLa Bolsa ha sufrido de nuevo el nerviosismo procedente de los mercados de deuda. El motivo hay que buscarlo en el crecimiento de un 3 por ciento en el PIB estadounidense, por encima de lo esperado, lo que ha desatado de nuevo los temores a nuevas subidas de los tios de interés
ITC. LIGERO DESCENSO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DURANTE EL MES DE MARZOEl Indice de Tendencia de la Competitivida (ITC) de las exportaciones españolas experimentó, respecto al resto de los países de la OCDE, un ligero aumento (o pérdida de competitividad) durante el mes de marzo, al situarse en el nivel 85,7 frente al 85,6 del mes de anterior, según el último Boletín de Información Comercial del Ministerio de Comercio y Turismo
(Bolsa y mercados)LA MARHA EN NUEVA YORK CONDICIONA LA BOLSA ESPAÑOLALa evolución de la Bolsa de Nueva York es el único elemento que sustenta la marcha a corto plazo de los mercados de valores españoles. Una parte importante del negocio se realiza en España a partir de las 15.30 horas, y hasta entonces, los altibajos y la especulación, muestra de la actividad a cortísimo plazo, marcan las sesiones en las bolsas
(BOLSA Y MERCADOS) ALZAS POR FACTORES TECNICOSLa Bolsa se vió influida al final de la semana por diversos factores técnicos que hanservido para impulsarla al alza. La mejora de la situación del mercado de bonos, netamente comprador por la mañana, así como la situación relajada del mercado interbancario indicando la posibilidad de nuevos descensos en los tipos diarios, sirvieron como colchón para las compras en bolsa, influidas también por los mercados de derivados