ClimaLos océanos del planeta batieron el récord histórico de calor en abrilEl mes pasado fue el abril con las temperaturas más altas en la superficie de los océanos del planeta desde que hay registros, que datan desde 1880, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe climatológico mensual
CoronavirusEl Gobierno aclara que se puede usar ozono como desinfectante en casos limitados preservando el medio ambienteEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico salió este miércoles por la tarde al paso de las diversas consultas llegadas a este departamento aclarando que puede comercializarse ozono como desinfectante contra el coronavirus "siempre que se ajuste a la normativa en vigor" y "minimizando en lo posible su liberación al medio ambiente"
ClimaLa Tierra vivió su segundo cuatrimestre de enero a abril más caluroso desde 1880La temperatura media de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la segunda más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe mensual
AgriculturaLa campaña de la fruta de hueso comienza con subida de cotizacionesLa campaña de la fruta de hueso ha comenzado con una estimación a la baja en la producción respecto al año anterior, debido sobre todo a factores climáticos, pero con una subida en las cotizaciones
La Comunidad invierte 22,5 millones de euros en la seguridad de las líneas 7 y 9 de MetroEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles la adjudicación de un nuevo contrato de seguridad y vigilancia en recintos y dependencias de Metro de Madrid por un importe superior a los 22,5 millones de euros, explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien indicó que esta inversión está destinada al servicio de vigilancia de las líneas 7 y 9 durante los próximos 18 meses
Medio AmbienteGreenpeace denuncia la vuelta del "ladrillazo" para salir de la crisis de la Covid-19La organización ambiental Greenpeace denunció este miércoles la "destrucción ambiental" y el regreso del "ladrillazo" que subyacen tras diferentes iniciativas en algunas comunidades autónomas con la "excusa de la reactivación económica" posterior a la crisis sanitaria de la Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus
Transporte MarítimoArmas Trasmediterránea realizará test de Covid-19 a toda su tripulaciónNaviera Armas Trasmediterránea realizará, a partir de este jueves, las pruebas de Covid-19 a la tripulación que se incorpore de nuevo a su trabajo tras el estado de alarma decretado el pasado marzo por el Gobierno
ClimaLa ONU prevé más calor de lo normal en gran parte del planeta hasta junioLas temperaturas de la superficie del mar serán superiores a la media en gran parte del mundo durante los meses de mayo y junio, y ello se traducirá en más calor de lo habitual en tierra, sobre todo en zonas tropicales y buena parte del hemisferio norte
EmpresasPelayo abrirá sus oficinas para prestar servicio a clientesPelayo abrirá a partir de este martes sus oficinas comerciales para prestar servicio a todos aquellos clientes que requieran una atención presencial, tras haber permanecido clausuradas desde la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo
CienciaHallan los restos más antiguos de Homo sapiens en EuropaUn equipo internacional de investigadores ha encontrado los restos más antiguos de Homo sapiens en Europa en la cueva Bacho Kiro (Bulgaria), donde había miles de huesos de animales, herramientas de piedra y hueso, abalorios y pendientes, y restos de cinco fósiles humanos que datan de hace unos 45.000 años
Estado de alarmaRobles homenajeará en Ifema a los militares que han trabajado allí durante la pandemiaLa ministra de Defensa, Margarita Robles, rendirá este lunes un homenaje en el recinto ferial de Ifema en Madrid a los miembros de las Fuerzas Armadas que han estado desplegados en estas instalaciones durante la pandemia del coronavirus, según informaron fuentes de su departamento
ViviendaEl desfase entre la solicitud de la prestación por ERTE y su cobro “dejará por el camino a muchos inquilinos”El director de Estudios del portal inmobiliario Pisos.com, Ferran Font, indicó este lunes que, aunque las ayudas del Gobierno a los afectados por la crisis del Covid-19 aliviarán su situación económica, el desfase que se está produciendo entre la solicitud de la prestación por desempleo de los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y su cobro “dejará por el camino a muchos inquilinos”
ComercioRepsol reabre cerca de 1.000 tiendas en sus gasolinerasRepsol ha reabierto al público este lunes cerca de 1.000 tiendas de proximidad y conveniencia en las estaciones de servicio de la compañía, en el marco del proceso de desescalada que se está llevando a cabo en España
DesescaladaLos sistemas de climatización pueden ser una "herramienta eficaz" contra la propagación del virusLos sistemas de climatización pueden ser una "herramienta eficaz" para evitar la propagación del nuevo coronavirus y expertos en climatización aconsejan utilizar este tipo de sistemas en los establecimientos públicos o combinar los sistemas de aire acondicionado con la ventilación de espacios en el caso de no disponer estos de ventilación mecánica, por ejemplo en domicilios particulares, para prevenir su expansión
Medio ambienteLa Tierra pierde en bosques más del triple de la superficie de España en tres décadasLa superficie forestal mundial se ha reducido en 178 millones de hectáreas desde 1990, lo que supone más del triple de la superficie de España. África y América del Sur registraron las tasas más altas de pérdida neta de bosques en la última década, década en que aumentaron las masas boscosas en Asia, Oceanía y Europa
ClimaEl calentamiento global se intensificará con más lluvia en las zonas tropicalesUn aumento de las precipitaciones en zonas tropicales incrementará la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de microbios desde el suelo hacia la atmósfera, lo que intensificará el calentamiento global al agregarse las emisiones de ese gas de efecto invernadero a las que ya se expulsan desde actividades humanas