AmpliaciónGarcía Escudero reconoce ante Ruz que cobró sobresueldos de 58.900 euros al añoEl presidente del Senado, el popular Pío García Escudero, reconoció hoy en su declaración como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que entre 1999 y 2003 cobró sobresueldos por un valor de 58.899 euros al año, de los cuales 12.620 eran abonados directamente por el PP como “gastos de representación”
AmpliaciónEl diputado Nasarre reconoce ante Ruz que los sobresueldos en el PP eran algo generalizadoEl diputado del PP Eugenio Nasarre aseguró hoy en su declaración como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que el cobro de sobresueldo en el seno del partido era algo generalizado y explicó que el mismo llegó a recibir un ‘plus’ de 1.800 euros mensuales
AmpliaciónLa Audiencia Nacional envía a prisión a los cinco miembros del grupo anarquista Bandera NegraEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado el ingreso en prisión preventiva de los cinco presuntos miembros del grupo anarquista Kolectivo Bandera Negra detenidos el pasado miércoles en Sabadell (Barcelona), a los que imputa delitos de integración en organización terrorista
ETA. La AVT pide ilegalizar Bildu tras lo sucedido en OndarroaLa Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) pidió hoy que se ilegalice Bildu después de lo sucedido este miércoles en Ondarroa (Vizcaya), donde dirigentes de la coalición abertzale estuvieron entre los que intentaron evitar la detención de Urtza Alkorta, condenada a cinco años de cárcel por colaborar con ETA
Torres-Dulce se “congratula” por la suspensión de la imputación a la infantaEl fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, dijo hoy que se “congratula” por la decisión de la Audiencia Provincial de Palma de suspender la imputación de la infanta Cristina en el caso que investiga la trama de captación y desvío de fondos públicos a través del Instituto Nóos
Discapacidad. Valencia acoge desde hoy una jornada sobre protección civil y penal de la persona con discapacidadLa Ciudad de la Justicia de Valencia acoge desde hoy hasta el viernes el curso 'Ámbito de protección civil y penal de la persona con discapacidad', que incluye conferencias, mesas redondas, foros de debate y talleres de trabajo sobre aspectos como 'La necesaria adaptación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España'
Madrid. El PSM pedirá a la Fiscalía Anticorrupción que investigue el presunto cobro de sobresueldos en el PPEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, informó hoy de que su grupo presentará la próxima semana, ante la Fiscalía Anticorrupción y ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria, un escrito exigiendo una investigación por el presunto cobro de sobresueldos de la cúpula del PP y el posible delito fiscal en el que han podido incurrir
Anticorrupción pide penas de hasta tres años y medio de cárcel para los exdirectivos de Caixa PenedèsLa Fiscalía Anticorrupción ha solicitado a la Audiencia Nacional que condene a tres años y medio de cárcel al antiguo director general de Caixa Penedès Ricard Pagés, por haberse adjudicado “una desproporcionada ganancia patrimonial” a través de su millonarias pólizas de prejubilación. El Ministerio Público ha pedido asimismo penas de tres años para los exdirectivos Manuel Troyano, Santiago José Abella y Juan Caellas
Miguel Roca, reelegido consejero de EndesaEl Consejo de Administración de Endesa ha aprobado la reelección de Miguel Roca como consejero externo independiente de la compañía, y de otros tres consejeros, entre ellos el consejero delegado, Andrea Brentan, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
En España hay 1.661 causas judiciales abiertas por corrupción política y económicaEn los juzgados y tribunales de España se tramitan un total de 1.661 causas por delitos relacionados con la corrupción política y económica, de los cuales 302 son ‘macroprocesos’ que cuentan con un gran número de imputados, según datos recabados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
AmpliaciónTorres-Dulce obliga a acusar de colaboración con ETA a los dos mandos policiales del “Faisán”El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha obligado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional a acusar de un delito de colaboración con organización terrorista al antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros, para los que se piden hasta cinco años de cárcel como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AvanceTorres-Dulce obliga a acusar de colaboración con ETA a los dos mandos policiales del “Faisán”El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha obligado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional a acusar de un delito de colaboración con organización terrorista al antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros, para los que se piden hasta cinco años de cárcel como presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
La Audiencia Nacional lleva a juicio al narco fotografiado junto a FeijóoEl juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha decidido llevar a juicio al narcotraficante Marcial Dorado, que fue fotografiado junto al actual presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y que se enfrenta a una petición de 15 años de cárcel por el presunto blanqueo de dinero procedente del tráfico de droga
ETA. El Supremo absuelve a los dirigentes de D3M y AskatasunaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la absolución de los 11 dirigentes de las formaciones de la izquierda abertzale D3M y Askatasuna a los que se acusaba de seguir las órdenes de ETA y de poner en marcha estos partidos políticos para que la banda terrorista pudiese entrar de nuevo en las instituciones
El fiscal general reclama policías y contables propios para poder instruir sumariosEl fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, reclamó hoy en el Senado que se dote a su institución de unidades de policía judicial “exclusivas” y de expertos tributarios si se quiere que el Ministerio Público instruya sumarios, como apunta la reforma que impulsa el Gobierno
Torres-Dulce quiere más rapidez en los procesos por corrupciónEl fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, quiere que los procesos legales contra la corrupción se concreten, no se dilaten en el tiempo y se evite la “inquisición general” contra los políticos