TribunalesEl TS ordena repetir un juicio por vulneración del derecho a la última palabra del acusadoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha ordenado repetir un juicio a un militar condenado a siete años de prisión por un delito de depósito de armas de guerra por haberse acreditado que la Audiencia Provincial de Madrid, que lo juzgó, menoscabó el derecho de defensa del acusado al limitar indebidamente su turno a la última palabra
TribunalesEl TSJE confirma cinco años y tres meses de prisión para un joven que apuñaló a otro por celosLa Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE) ha confirmado la pena de cinco años y tres meses de prisión para un joven que apuñaló al anterior novio de la que era su pareja cuando ocurrieron los hechos en la capital cacereña. Se confirma así la sentencia impuesta por la Audiencia Provincial de Cáceres y que fue recurrida por la defensa del acusado
TecnológicasEl Supremo estudiará si la CNMC es competente en acuerdos entre ‘telecos’ en servicios no reguladosEl Tribunal Supremo ha admitido un recurso de casación de Telefónica contra una sentencia de la Audiencia Nacional que avaló una resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la que intervino en el conflicto de interconexión presentado por Dialoga Servicios Interactivos frente a Telefónica y Orange en relación con los precios mayoristas para llamadas a numeraciones 900 y 902
TribunalesEl TSJCV autoriza el toque de queda y la limitación de reuniones a 10 personas en 68 localidades valencianasEl Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares y la restricción de la movilidad nocturna entre la 01.00 y las 06.00 horas en 68 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan un mayor riesgo epidemiológico por Covid-19. De ellas, 32 están provincia de Valencia, 27 en la de Alicante y nueve municipios pertenecientes a Castellón
EnergíaEl Banco de España estima que el 70% de la subida de la luz se debe al coste del CO2 y del gasEl Banco de España calcula que la mitad del aumento del precio de la luz registrado en el primer semestre de 2021 se debió al incremento del coste del gas, y una quinta parte al incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), por lo que ambos factores serían responsables del 70% de la subida de la luz
TribunalesEl TS autoriza el toque de queda en Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro pedido por Gobierno de AragónLa Sala III del Tribunal Supremo ha ratificado la Orden de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, del pasado 23 de julio, que adopta medidas de limitación de la movilidad en horario nocturno entre la 1.00 y las 6.00 horas en los municipios de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro, por razones de salud pública para la contención del rebrote de Covid-19, por un periodo de 15 días
TribunalesEl Tribunal Superior de Galicia avala limitar el derecho de reunión por el aumento de contagios por CovidEl Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha autorizado a la Xunta a mantener la limitación en toda la comunidad autónoma del número de personas que se pueden reunir en espacios públicos o privados -seis en interiores y diez en exteriores-, así como prohibir encuentros con no convivientes entre las 3.00 y las 6.00 horas
TribunalesEl TS declara nulo el despido de una profesora de religión divorciada por vulneración de derechos fundamentalesLa Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha declarado nulo el despido de una profesora de religión de un colegio de Tordesillas (Valladolid) cuyo contrato fue rescindido por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León tras la retirada del requisito de idoneidad por el Arzobispado de Valladolid al contraer segundo matrimonio sin solicitar la nulidad eclesiástica del primero
TribunalesEl Supremo confirma la no autorización del toque de queda en TenerifeLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el Gobierno de Canarias contra el auto de 14 de julio del Tribunal Superior de Justicia canario que acordó no autorizar el toque de queda entre las 0.30 y las 6.00 horas de la isla de Tenerife, o subsidiriamente, los municipios de dicha isla con una tasa superior de incidencia Covid superior a 100 casos por 100.000 habitantes. La propuesta de limitación de la libertad de circulación de las personas en dicha isla se adoptó por el Gobierno canario en sesión de 8 de julio
TribunalesEl Constitucional ve vulneración de derechos a trabajadores que no pudieron cuestionar las causas de un despido colectivoLa Sala Segunda del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo interpuesto por varios trabajadores contra la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo que desestimó el recurso de casación para la unificación de doctrina relacionada un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) del Ayuntamiento de Cienpozuelos ante el cual no pudieron cuestionar las causas del despido colectivo
IndustriaEnce recurrirá al Supremo la suspensión de la prórroga de la planta de PontevedraEnce anunció este viernes que va a presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra las sentencias de la audiencia Nacional que anulan la prórroga de la concesión para la utilización de los terrenos de dominio público marítimo-terrestre en los que se asienta la planta de Pontevedra
SentenciaEl Supremo confirma la indemnización a la familia de José Couso por su muerte en IrakEl Tribunal Supremo ha confirmado que el Estado deberá indemnizar con 182.290 euros a la viuda y a los dos hijos del cámara José Couso por su muerte en Bagdad (Irak) el 8 de abril de 2003, que se produjo como consecuencia de los disparos de un tanque de EEUU contra el Hotel Palestine, en el que se hospedaban los medios de comunicación
TribunalesEl Supremo inadmite los recursos de Artur Mas y exaltos cargos de la Generalitat contra la sentencia del Tribunal de Cuentas por los gastos del 9-NLa Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una providencia en la que acuerda la inadmisión de los recursos de casación interpuestos por el expresidente de la Generalitat catalana Artur Mas, Joana Ortega, Josefina Valls, Francesc Homs, Jordi Vilajoana, Ignasi Genovés, Jaume Domingo y Teresa Prohias i Ricart contra la sentencia del Tribunal de Cuentas, de 26 de julio de 2019, que les condenó por responsabilidad contable por los gastos de la consulta celebrada en Cataluña el 9-N de 2014
CataluñaEl TC rechaza el amparo a cinco condenados por las protestas ante el Parlament en 2011 y confirma la pena de tres años de prisiónEl Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de amparo interpuesto por cinco personas contra la sentencia del Tribunal Supremo de 17 de marzo de 2015 que les condenó a la pena de tres años de prisión e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo como autores de un delito contra las instituciones del Estado por su participación en las protestas frente al Parlamento de Cataluña en 2011
TribunalesEl TSJM confirma la absolución a Cifuentes y rebaja la pena a una profesora y a su asesoraLa Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado parcialmente el recurso presentado por Cecilia Rosado y María Teresa Feito, en el denominado ‘caso máster’, relativo a la falsificación del título de máster de la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, a quien confirma la absolución
TribunalesEl TS desestima el recurso de la Junta Andalucía contra la negativa a confinar MontefríoLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por la Junta de Andalucía contra el auto del Tribunal Superior de Justicia andaluz, del pasado 21 de mayo, que denegó la ratificación de la Orden de 19 de mayo de 2021 por la que se confinaba el municipio de Montefrío, de la provincia de Granada, por razones de salud pública para la contención de la Covid-19
TribunalesAmpliaciónEl TS anula el toque de queda y el límite máximo de personas en reuniones familiares y sociales en BalearesLa Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado el toque de queda y la limitación de reuniones familiares y sociales decretado por el gobierno balear en el territorio insular tras el cese del estado de alarma al considerar que no se ha justificado que la adopción de unas medidas tan intensas y severas resulten indispensables