SaludMás del 60% de los andaluces consideran que deben acudir al médico cada seis meses para detectar la Enfermedad Renal CrónicaMás de la mitad de los andaluces desconoce además que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una enfermedad que se inicia sin mostrar síntomas, mientras la función de los riñones se va deteriorando de manera gradual. A estos datos se suma que más de uno de cada dos andaluces cree que esta enfermedad puede reducir la esperanza de vida de una persona, pero no saben que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial
InvestigaciónLa imagen preclínica multimodal acerca la ciencia a la medicina personalizadaLa imagen preclínica, enmarcada en el campo de la imagen biomédica, juega un papel “crucial” en la investigación básica y aplicada de la biomedicina porque facilita la caracterización de patologías y la evaluación temprana de la eficacia y seguridad de nuevos fármacos y terapias, y además reduce la necesidad de experimentación invasiva, mejorando tanto la calidad de la investigación como el bienestar animal y, en consecuencia, acerca la ciencia a la medicina personalizada
VacunasLa OMS solicita de forma urgente nuevas vacunas para patógenos endémicosLa Organización Mundial de la Salud (OMS) enumeró 17 patógenos endémicos que causan enfermedades para desarrollar de forma urgente nuevas vacunas, según su nuevo informe publicado este martes en ‘eBioMedicine’
InvestigaciónRevelan variaciones del habla más efectivas para comunicarse con las personas con alzhéimerUna investigación liderada por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) reveló las variaciones del habla más efectivas para comunicarse con las personas con alzhéimer, con el objetivo de que su reacción emocional y sus niveles de atención y comprensión sean los mejores posibles
EnfermeríaProponen un mapa de competencias para optimizar el cuidado de los pacientes con enfermedades rarasInvestigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda han propuesto un mapa de competencias para optimizar el cuidado de los pacientes con enfermedades poco frecuentes, un colectivo que se enfrenta a una gran falta de tratamientos y desigualdades en la atención
CienciaLa Universidad de Barcelona cuenta con 161 investigadores entre los más influyentes del mundoUn total de 161 miembros del personal investigador de la Universidad de Barcelona (UB) se encuentran entre el 2% de los científicos con mayor influencia. Son los más citados en sus disciplinas, según la nueva actualización de la base de datos que publica el grupo editorial Elsevier, conocida como Ranking de Stanford. La UB es la universidad de España con mayor personal investigador en este grupo de científicos líderes
Medio ambienteArabia Saudí, presente por primera vez en la IUCN Green ListLa Reserva de Ibex, que es administrada por el NCW (Saudi National Center for Wildlife), se convierte en la primera reserva en Arabia Saudí en cumplir con todos los criterios e indicadores requeridos para unirse a la exclusiva Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas (Green List of Protected and Conserved Areas) de la IUCN (International Union for Conservation of Nature)
InvestigaciónUn virus reduce la población de meros en la reserva marina de las Islas Columbretes de CastellónEl Betanodavirus, que infecta a algunos peces, puede causar la población de meros en la reserva marina de las Islas Columbretes de Castellón, según desvela un estudio realizado por un grupo de investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y publicado en la revista 'Mediterranean Marine Science'
InvestigaciónLos científicos ensayan en España una terapia génica que permite oír a niños con sordera congénitaTres hospitales españoles llevan a cabo un ensayo clínico con una terapia génica que permite devolver la audición a niños y adolescentes con hipoacusia profunda por un defecto congénito en el gen de la otoferlina (OTOF) y cuyos resultados preliminares fueron presentados en el 75º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC) que se celebra estos días en Málaga
InvestigaciónRecrean una reacción nuclear “clave” para conocer la evolución química de la galaxia y del sistema solarUn equipo liderado por el Instituto de Física Corpuscular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFIC-CSIC), y la Universitat de València recrearon en un laboratorio del CERN, ubicado en Ginebra (Suiza), una reacción nuclear “clave” para comprender el origen y evolución de la galaxia y del sistema solar
UniversidadesLos rectores muestran "preocupación" por las malas prácticas para difundir investigaciones científicas universitariasLa Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) manifestó este lunes su "preocupación" por las malas prácticas que habrían protagonizado profesores universitarios para difundir investigaciones científicas. "Dañan la reputación internacional de la Ciencia en nuestro país, y pueden poner en duda la confianza de la sociedad en el trabajo de la ciencia y en el de las personas que asumen dicho reto"
NutriciónEl CSIC desmonta 'fakes' alimenticios con su libro ‘Los bulos de la nutrición’El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Herrero, que publicó hace unos años el libro ‘Los falsos mitos de la alimentación’ (2018, CSIC-Catarata), vuelve a confrontar dichos populares y corrientes de moda con la evidencia científica en el ejemplar ‘Los bulos de la nutrición’ (CSIC-Catarata), en nuevo título de la colección ‘¿Qué sabemos de?’
CulturaPedro Manuel Cátedra García ingresará el 27 de octubre en la RAEEl filólogo granadino Pedro Manuel Cátedra García ingresará el próximo 27 de octubre en la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla A, vacante desde el fallecimiento de Manuel Seco el 16 de diciembre de 2021