El 2014 sera el año de la biotecnología en EspañaEl año 2014 que acaba de comenzar será en España el de la Biotecnología gracias a una iniciativa presentada por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), con el apoyo de Asebio (Asociación Española de Bioempresas), SEBiot (Sociedad Española de Biotecnología), y SEM (Sociedad Española de Microbiología), a la que el Gobierno ha dado su visto bueno
Recibo luz. El Gobierno dice que busca un "ámbito de precios estable"El Gobierno sostiene que el “principal objetivo” de la reforma eléctrica es “evitar que los precios de la energía sigan subiendo como consecuencia del crecimiento del déficit y proporcionar a los consumidores” precios estables
España incrementó un 194% las exportaciones de material de Defensa en el primer semestreEl valor de las exportaciones españolas de material de Defensa ascendieron en el primer semestre de 2013 a 1.821,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 194% respecto a los 619,3 millones de euros del primer semestre de 2012, según los datos que hoy hizo públicos el Ministerio de Economía y Competitividad
Los precios industriales cayeron un 0,6% en noviembreLa tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de noviembre es del –0,6%, cuatro décimas por debajo de la registrada en octubre, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Los negocios en la Industria cayeron un 2,6% en octubre mientras los pedidos se redujeron un 4%El Índice General de Cifras de Negocios en la Industria (ICN) experimenta una variación del –2,6% en octubre respecto al mismo mes de 2012. Esta tasa es casi dos puntos inferior a la de septiembre, mientras que la tasa anual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria se situó en el –6,4% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario y en el –4% en la serie original
Productores agrarios denuncian un incremento del coste eléctrico del 120% desde 2008La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado que desde el año 2008 los incrementos del coste eléctrico en el sector han supuesto una subida “por encima del 120%”, pasando a ser “la primera preocupación de las explotaciones de regadío”
Fomento firma el acuerdo con CCOO, UGT y Semaf sobre el nuevo modelo de RenfeEl Ministerio de Fomento, la dirección de Renfe Operadora y los secretarios generales del sector ferroviario de los sindicatos CCOO, UGT y Semaf firmaron este miércoles un acuerdo sobre el marco de relaciones que regulará la implantación del nuevo modelo societario de la compañía, que será efectivo a partir del próximo 1 de enero
El Gobierno se propone reducir los residuos en un 10% hasta 2020El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020 con el objetivo último de reducir los residuos generados en 2020 en un 10% respecto de los generados en 2010, como productos tóxicos, envases, aparatos electrónicos y eléctricos, material de construcción y demolición, vehículos fuera de uso, pilas, aceites industriales y neumáticos usados
Alertan de que España destruirá 1.700 empleos por no exportarse papel y cartón reciclado fuera de la UELa Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar), que agrupa a más de 170 instalaciones industriales, alertó este jueves de que la campaña ‘Reciclaje Made in Europe’, que promueve la posibilidad de priorizar la reutilización de residuos dentro de la UE y limitar el libre comercio de materiales reciclables, podría destruir hasta 1.700 puestos de trabajo en España
Vence espera que el sector público mexicano “se porte mejor” con el astillero Barreras que el español con NavantiaEl portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Xavier Vence, mostró este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ su deseo por que el sector público mexicano “se porte mejor” con el astillero vigués Hijos de J. Barreras, adquirido recientemente por el grupo Petroleros Mexicanos (Pemex), de lo que, a su juicio, ha hecho el sector público español con Navantia, que en los últimos días se ha quedado sin carga de trabajo
Arranca Horizonte 2020, una apuesta europea por la investigación con una dotación de 77.000 millones de eurosLa Comisión Europea ha lanzado la primera convocatoria de proyectos del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, con más de 15.000 millones de euros para los dos primeros años. El programa pretende afrontar problemas cuya solución mejore la vida de las personas, como la asistencia sanitaria personalizada, la seguridad digital o las ciudades inteligentes
La producción industrial subió un 1,8% en octubreEl Índice de Producción Industrial (IPI) registró un incremento del 1,8% en octubre en tasa interanual, con lo que modera su subida en casi dos puntos con respecto a septiembre (3,7%)
Firmadas las dos primeras operaciones con el nuevo ‘tax lease’La construcción de dos buques ‘Platform Supply’, por importe aproximado de 30 millones de euros cada uno, serán las dos primeras operaciones con el nuevo régimen de ‘tax lease’ aprobado por la Comisión Europea hace más de un año
La Oficina de Principios de Actuación de Telefónica, considerada caso de éxito por la OCDE, Naciones Unidas y el Banco MundialLa Oficina de Principios de Actuación del Grupo Telefónica, el órgano encargado de asegurar el cumplimiento del código ético de la Compañía, ha sido incluida como caso de éxito en el “Manual para las Empresas sobre Anticorrupción, Ética y Cumplimiento”, promovido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de Naciones Unidas contra el Delito y el Crimen (UNODC) y el Banco Mundial
Galicia. Conde: "Es más rentable la apuesta por el talento que por el cemento"El conselleiro de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde, considera que la innovación constituye un pilar fundamental del Plan Director Industrial que presentará próximamente en el Parlamento gallego, un programa que mira al 2020 con la idea de presentar Galicia "como un nodo industrial" y "no como una periferia". "Hoy en día es más rentable la apuesta por el talento que por el cemento", afirmó en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia'
RSC. La Oficina de Principios de Actuación de Telefónica, considerada caso de éxito por la OCDE, Naciones Unidas y el Banco MundialLa Oficina de Principios de Actuación del Grupo Telefónica, el órgano encargado de asegurar el cumplimiento del código ético de la Compañía, ha sido incluida como caso de éxito en el “Manual para las Empresas sobre Anticorrupción, Ética y Cumplimiento”, promovido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de Naciones Unidas contra el Delito y el Crimen (UNODC) y el Banco Mundial