EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE "EXCESIVO INTEVENCIONISMO" EN LAS FUTURAS PRIVATIZACIONESEl PP considera que el proyecto de ley que acaba de aprobar el Gobierno para asegurar los intereses generales en la privatización de empresas reserva al Ejecutivo un "excesivo ntervencionismo", según ha declarado a Servimedia Luis Gámir, portavoz popular en la Comisión de Industria del Congreso
EL PSOE ACHACA A ROCA LA DECISION DE CiU DE NEGAR SU APOYO EN LAS VOTACIONES DE LA COMISION DE INDUSTRIALa decisión de CiUde apoyar al PP e IU en la Comisión de Industria del Congreso, lo que ayer hizo que el PSOE perdiera cuatro votaciones, se interpreta desde el grupo socialista como un "aviso para navegantes" que proviene directamente de Miquel Roca, según manifestó hoy a Servimedia el portavoz socialista en la comisión, José Félix Sáenz Lorenzo
EL GOBIERNO MODERNIZARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO CON 200.000 MILLONES EN SEIS AÑOSEl Ministerio de Agricultura intensificará su apoyo a la industria alimentaria como motor de la economía mediante el Plan Sectorial para la Industria Agraria y Alimentaria, que cuenta co una dotación para seis años de 200.000 millones de pesetas de ayudas directas a la inversión, fundamentalmente a través del fondo comunitario Feoga-Orientación
ENTREGAN 2.000 FIRMAS CONTRA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE RESIDUOS EN OCAÑA (TOLEDO)Dirigentes de la plataforma comarcal contra la incineradora de Ocaña entregaron hoy ante la presidencia del Gobierno de Casilla La Mancha cerca de 2.000 cartas en la que solicitan al Ejecutivo autónomo que se oponga a la instalación de una planta de residuos en dicha localidad toledana y piden la elaboración de una ley que prohiba la incineración de residuos peligrosos en la región
EL INI PREVE UNAS PERDIDAS DE 190.000 MILLONES EN 1995El Instituto Nacional de Industria (INI), grupo de empresas públicas que dependen de la financiación presupuestaria, recibirá 218.000 millones de pesetas en aportaciones del Estado durante 1995, según el proyecto de Ley de Presupuestos para el año que viene
IU PEDIRA EN LAS CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA EL CIERRE DEFINITIVO DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ZORITALa coalición Izquierda Unida de Castilla-La Mancha solicitará de nuevo en las Cortes regionales el cierre definitivo de la central nuclear de Zorita (Guadalajara), al considerar ue la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de autorizar la reparación de la planta "no garantiza la seguridad de los pueblos de la comarca"
CEPYME PIDE QUE LOS PRESUPUESTOS INCLUYAN MEDIDAS PARA FAVORECER LA ACTIVIDAD DE LAS 'PYMES'La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha propuesto al Gobierno y a los distintos grupos parlamentarios la inclusión, durante el trámite parlamentario de la Ley de Presupuestos y las medidas de acompañamiento, de las medidas oportunas para favorecer la actividad y la competitividad de las 'pymes', en la línea recomendada por la Comisión Europea y seguda por otros estados comunitarios
ANGUITA SOSPECHA QUE "BAJO LA MARAÑA DE LOS PRESUPUESTOS HAY COMPENSACIONES" PARA CiUEl coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, manifestó hoy que como CiU o el Gobierno no explican en el Congreso en qué ha consistido l pacto alcanzado entre ambas partes para la confección de los Presupuestos Generales del Estado de 1995, IU se teme, "prudentemente, que debajo de la maraña de los presupuestos haya partidas, compensaciones que signifiquen la prenda dada para que haya apoyo"
"EL AGUA DULCE JUGARA UN PAPEL SEMEJANTE AL DEL PETROLEO", SEGUN UN ESPECIALISTA"El agua dulce va a convertirse en el futuro en un recurso natural de carácter estratégico y su consumo tendrá, cada vez más, una importancia política. Su papel se aproximará al del petróleo", según afirmó Arturo Ariño, profesor de cología de la Universidad de Navarra, durante un curso sobre ecosistemas acuáticos celebrado en dicho centro
EL GOBIERNO SUBIRA EL IVA PARA COMPENSAR LA BAJADA EN UN PUNTO DE LAS COTIZACIONES SOCIALESEl Gobierno ha acordado con Convergència i Unión que en los próximos Presupuestos Generales del Estado se reduzcan en un punto las cotizaciones sociales y que como medida compensatoria se incremente el IVA, según informaron a Srvimedia fuentes nacionalistas de toda solvencia
EL PP CIFRA EN 70.000 MILLONES EL COSTE POR EL RETRASO EN LA TITULACION DE LA MORATORIA NUCLEAREl portavoz de Industria del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Luis Gámir, cifró hoy en 70.000 millones de pesetas el coste para los usuarios al no incluir la titulación de la moratoria nuclear en la Ley de Presupuestos de 1995 o aprobarla por decreto-ley, tal y como solicitó el partido ue preside José María Aznar