CINCO MILLONES Y MEDIO DE VEHICULOS VIEJOS SE PODRAN DAR DE BAJA GRATISEN 2003Unos cinco millones y medio de vehículos viejos podrán ser dados de baja gratis, por correo, sin que sus propietarios tengan que presentar el preceptivo recibo de haber pagado el impuesto municipal de circulación ni las tasas de Tráfico por darlos de baja, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a los que tuvo acceso Servimedia
EL ESTADO PAGARA UN 50% MAS A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO QUE NO RECIBEN NINGUNA PENSIONLas víctimas del terrorismo que no tienen derecho a pensión por ningún régimen público de Seguridad Social cobrarán en adelante un 50 por ciento más, según consta en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado de 2003, a la que tuvo acceso Servimedia
LOS VEHICULOS VIEJOS PODRA DARSE DE BAJA GRATIS, SIN PAGAR NINGUN IMPUESTOLos españoles que tengan a su nombre un coche o un vehículo matriculado de cualquier otro tipo con más de quince años de antigüedad podrán darlo de baja gratis, por correo, sin presentar el preceptivo recibo de haber pagado el impuesto municipal de circulación del citado vehículo ni las tasas de Tráfico por darlo de baja
LEY ACOMPAÑAMIENTO. EL GOBIERNO CREA OCHO NUEVAS TASASEl Gobierno pretende crear un total de 8 nuevas tasas a partir de 2003, según establece el Anteproyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, a la que tuvo acceso Servimedia
PRESUPUESTOS. AUMENTA UN 8,2% EL GASTO SOCIAL PARA PENSIONES, DESEMPLEO, BECAS Y SANIDADEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2003, que incluyen un aumento del gasto del 4,1% y, especialmente, una mejora del gasto social de un 8,2%, según explicó hy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo
ARAGON DESTINARA MAS DE 109.000 EUROS AL COLECTIVO GITANO EN 2002El Consejo de Gobierno de Aragón aprobó hoy la firma de dos convenios entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y la Fundación Secretariado Gitano y la Asociación de Mujeres Gitanas de Aragón "Romi Cali", por un importe superior a los 109.000 euros
ASUNTOS SOCIALES DESTINA MAS DE 12 MILLONES DE EUROS A PROGRAMAS DE TELEASISTENCIA PARA MAYORESEl Programa de Teleasistencia Domiciliaria a personas mayores que se lleva a cabo a través del acuerdo entre el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), atiende a 45.353 personas y su financiación ara este año asciende a 12.502.621,29 euros
800 AFECTADOS POR GESCARTERA Y AVA, A A ESPERA DE QUE EL GOBIERNO DESTINE DINERO AL FONDO DEL QUE DEBEN COBRARUnos 800 inversores afectados por los escándalos de los casos Gescartera y AVA (Agencia de Valores Aragonesa) tienen paralizado el cobro de la indemnización que les corresponde porque el Gobierno todavía no ha dotado económicamente el Fondo del que deben cobrar y cuya creación y dotaciónfue aprobada en la Ley de Acompañamiento de los pasados Presupuestos Generales del Estado
75.000 MAYORES Y DISCAPACITADOS SON ATENDIDOS POR EL PROGRAMA DE TELEASISTENCIA DE ASUNTOS SOCIALESUn total de 75.000 personas mayores y discapacitados son atendidos por el Programa de Teleasistencia Domiciliaria y que se lleva a cabo gracias al acuerdo firmado entre el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso), dependiente del Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), y otro convenio firmado entre Cruz Roja y el Imserso
ASUNTOS SOCIALES DESTINA MAS DE 12 MILLONES DE EUROS A PROGRAMAS DE TELEASISTENCIA PARA MAYORESEl Programa de Teleasistencia Domiciliaria a personas mayores que se lleva a cabo a través del acuerdo entre el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), atiende a 45.353 personas y su financiación para este año asciende a 12.502.621,29 euros
EL 31% DE LOS NIÑOS GITANOS PRESENTA ABSENTISMO ESCOLAREl 31% de los niños gitanos escolarizados presenta un absentismo de tres meses o más durante algún curso, según el Estudio "Evaluación de la Normalización Educativa del Alumnado Gitano de Educación Primaria", presentado hoy en Madrid