E.ON CONFÍA EN QUE LA POLÍTICA "PASE A SEGUNDO PLANO" Y CONSEGUIR HASTA UN 70% DE ENDESAEl consejero delegado de E.On, Wulf Bernotat, confió hoy en que "las consideraciones políticas pasen a un segundo plano" en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por la eléctrica alemana sobre Endesa y que la operación se pueda cerrar con éxito. "Sigo confiando en que, al final, lo vamos a conseguir", sentenció, con una aceptación de entre el 60% y el 70%
EL BOE PUBLICARÁ MAÑANA LAS MEDIDAS LEGALES ENCAMINADAS A FRENAR LA OPA DE LA ALEMANA E.ONEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará mañana los dos reales decreto-ley y dos anteproyectos de ley aprobados por el Gobierno el pasado viernes y que van dirigidos a frenar la OPA de E.On sobre Endesa, así como a reformar los mercados regulados de gas y electricidad
MIRANDA: "NUNCA SUPIMOS EL PRECIO, LAS CONDICIONES, NI EL EXACTO MOMENTO" DE LA OPA DE E.ONLos directivos de Endesa mantuvieron reuniones con responsables de la energética alemana E.On para "posibilitar una oferta competidora de la de Gas Natural", pero "sin asumir en ningún momento compromiso alguno sobre la oferta o cualquier elemento relacionado con la misma", aseguró hoy ante la Junta de Accionistas de la compañía el consejero delegado, Rafael Miranda
LA ACTUAL TARIFA ELÉCTRICA DESAPARECERÁ EN 2011 Y LA DE GAS EN 2008La actuales precios regulados de la electricidad y del gas tienen ya fecha de caducidad, ya que la tarifa de la luz desaparecerá el 1 de enero de 2011 y la del gas el 1 de enero de 2008 para dar paso a un mercado minorista totalmente liberalizado, según los anteproyectos de leyes de reforma del Sistema Eléctrico y del Sector de Hidrocarburos que hoy aprobó el Consejo de Ministros
CEPSA GANÓ 1.010 MILLONES EN 2005, UN 48% MÁS, POR EL REFINOCepsa consiguió un beneficio neto en 2005 de 1.010 millones de euros, un 48% más que en 2004, debido en gran medida a los beneficios de la actividad de refino, según informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
ADICAE RECOMIENDA CAUTELA A LOS PEQUEÑOS ACCIONISTAS DE ENDESALa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) recomendó hoy a los pequeños accionistas de Endesa que actúen con cautela ante la nueva OPA del gigante energético alemán E.On sobre Endesa y no se dejen llevar por la euforia que propician los ofrecimientos iniciales de las campañas de marketing que acompañan a toda OPA
E.ON ESPERA CERRAR LA COMPRA DE ENDESA "A MEDIADOS" DE AÑOEl consejero delegado de E.On, Wulf H. Bernotat, aseguró hoy que la eléctrica alemana espera cerrar la compra de Endesa, por 29.100 millones de euros, "a mediados de 2006", antes incluso del reparto de dividendo por parte de la eléctrica española (3 de julio). De ser más tarde, E.On descontará el dinero pagado en dividendo de su oferta
INDUSTRIA IMPULSA LAS INTERCONEXIONES CON LOS PAÍSES VECINOS PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE LUZ Y GASEl Ministerio de Industria impulsa las interconexiones energéticas de España con los países vecinos para garantizar el suministro de electricidad y gas, como es el caso del Mercado Ibérico de Electricidad (Mibel), del nuevo gasoducto de Argelia (Medgaz) y de los tendidos eléctricos que se están construyendo con Francia, según indicaron hoy a Servimedia fuentes del departamento que dirige José Montilla
LA PATRONAL DEL GAS APOYA UN MERCADO REGIONAL ENERGÉTICO EN EL SUR DE EUROPALa Asociación Española del Gas (Sedigas), que agrupa a las empresas del sector, apoya la constitución de un mercado regional energético en el sur de Europa, según manifestó hoy a Servimedia el secretario general de la entidad, Juan Pons
LOS GASES LICUADOS POR CANALIZACIÓN SUBEN UN 1,73% A PARTIR DE MAÑANAEl precio máximo de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización sube a partir de mañana a 83,0305 céntimos de euro por kilo, un 1,73% más que el precio vigente desde enero, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas
EL IPC CAE UN 0,4% EN ENERO, PERO LA TASA INTERANUAL SE DISPARA AL 4,2%El precio de los carburantes, tanto para automoción como de calefación, los alimentos y las subidas de inicio de año en la luz, el gas y el transporte se comieron en enero los efectos de las rebajas y de la caída de precios del tabaco