ESPAÑA NECESITA DUPLICAR LA PRODUCCIÓN NUCLEAR PARA GARANTIZAR PRECIOS RAZONABLES DE LA ELECTRICIDAD, SEGÚN EL FORO NUCLEAR
- Resalta que el Gobierno reconozca su carácter estratégico ante la OPA de E.On sobre Endesa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España necesita duplicar la generación de electricidad con centrales nucleares para garantizar unos precios razonables de la energía, es decir, habría que construir unas diez nuevas centrales de 1.000 MW cada una en los próximos años para reducir la dependencia del petróleo sin emitir CO2, según afirmó hoy en rueda de prensa el presidente del Foro de la Industria Nuclear, Eduardo González.
La subida del precio de los hidrocarburos, el incremento de la demanda y la falta de agua han elevado el precio de la electricidad en el mercado mayorista de 35 euros/MWh en 2004 a 62 euros/MWh en 2005, según González, lo que provocó un déficit de tarifa de 3.800 millones el pasado año.
Por estas razones, "sería bueno para España que la energíanuclear supusiese entre un 30% y un 40% de la energía total (hoy representa el 20%), porque nos ayudaría a tener unos precios más razonables de la energía eléctrica".
Frente a los 62 euros/MWh de precio medio de la electricidad en 2005, el MWh de origen nuclear costó unos 15 euros, es decir, menos de la cuarta parte, y además con la garantía de que ese coste va a permanecer estable a lo largo del tiempo, ya que el coste del uranio sólo supone el 5% del precio total, según González.
Por esa razón de estabilidad de costes países como Finlandia o Francia han apostado por construir nuevas centrales nucleares, resaltó.
Además, esos 15 euros/MWh incluyen el coste de gestión de los residuos que realiza la empresa nacional Enresa y sólo está excluida la amortización de las instalaciones, que representa ya un pequeño porcentaje.
KIOTO
González destacó asimismo que la energía nuclear no emite CO2, lo que ayuda a cumplir con los compromisos del Protocolo de Kioto (en 2005 ha evitado la emisión de 50 millones de toneladas de CO2).
Si los 60.000 GWh al año que se producen con nucleares en España hubiera que haberlos producido con petróleo o gas, la factura eléctrica se habría incrementado en más de 2.500 millones de euros cada año, agregó.
El presidente del Foro Nuclear defendió que se dé continuidad a las centrales que operan en España y calificó de "paso positivo" la Mesa de Diálogo sobre la Energía Nuclear que ha organizado el Ministerio de Industria.
Preguntado qué opina sobre la atención que ha puesto el Gobierno en las nucleares a la hora de estudiar la autorización de la OPA de E.On sobre Endesa, González contestó que "es interesante que desde las autoridades energéticas españolas se considere el carácter estratégico de la energía nuclear".
Añadió que la energía nuclear es "una competencia nacional y creo que cualquier operador de centrales nucleares en España debe cumplir con todos los requisitos que las instituciones les impongan".
González se mostró partidario de que todos los partidos alcancen un "acuerdo nacional" para desarrollar la energía nuclear y enmarcarla en la planificación energética a partir de 2010-11. Hay que tener en cuenta que construir una central nuclear supone unos cinco años, a los que habría que añadir dos más de preparativos.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
A