EL YACIMIENTO DE CALA (HUELVA) PODRIA ALCANZAR UN VALOR DE 400.000 MILLONES DE PESETASEl yacimiento minero -fundamentalmente de níquel- descubierto en Cala (Huelva) y otras localidades de las provinias de Sevilla y Badajoz podría garantizar la actividad minera en dicha comarca durante un periodo de al menos 20 años y su valor estimado sería de unos 400.000 millones de pesetas, según fuentes de la investigación
CCOO DENUNCIA QUE LA MITAD DE LOS PARADOS NO COBRAN PRESTACIONCCOO aseguró hoy que la mitad de los parados registrados en las oficinas del Inem no percibe ningún tipo de prestación, lo que está provocando situaciones de marginación y extrema pobreza, así como la desintegración de familias y el abandono escolar
GUTIERREZ INSTA AL GOBIERNO A CAMBIAR LOS PRESUPUESTOS, ANTE EL AUMENTO DEL PAROEl secretariogeneral de Comisiones Obreras, Antonio Gutierrez, pidió hoy al Gobierno que rectifique los Presupuestos del Estado de 1995, por entender que el aumento del paro en setiembre echa abajo el "triunfalismo" del Gobierno sobre la recuperación de la actividad
(Bolsa y mercados)DESCONCIERTO Y SUAVES GANANCIASLa jornada de hoy registró desconcierto y suaves ganancias de última hora pese a los datos del paro americano. La mejora de la situación del desempleo en Estados Unidos, que ha pasado de una tasa del 6,1 por ciento al 5,9 por ciento en septiembre, ha desconcertado aún más a los mercados financieros internacionales, sin que haya desaparecido el miedo a una subida de los tipos de interés norteamericanos
TRABAJO REALIZARA 260.000 INSPECCIONES EN 1995 EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN EL SEGURO DE PAROEl Ministerio de Trabajo prevé realizar en torno a las 260.000 actuaciones a los titulares de prestaciones o subsidio del desempleo en 1995 con la intención de controlar el fraude en el seguro de paro, según figura en el informe económico y financiero del proyecto de Ley de Presupuestos, al que ha tenido acceso Servimedia
CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE ENGAÑAR A LA OPINION PUBLICA RESPECTO A LAS CIFRAS DE PAROCCOO ha acusado al Gobierno de estar engañando a la opinión pública, cuando afirma que el aumento del número de contrataciones refleja la creación de empleo que se está produciendo en la economía española. Según la central, establecer esta comparación es engañoso, por que "la mayoría de los contratos formalizados en este año ya han finalizado"
CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE ENGAÑAR A LA OPINION PUBLICA RESPECTO A LAS CIFRAS DE PAROCCOO acusó hoy al Gobierno de estar engañando a la opinión pública, cuando afirma que el aumento del número de contrataciones refleja la creación de empleo que se está produciendo en la economía española. Según la central, establecer esta comparacin es engañoso, por que "la mayoría de los contratos formalizados en este año ya han finalizado"
EL PARO DESCENDIO EN 84.793 PERSONAS EN JULIO, LA MAYOR CAIDA EN LOS ULTIMOS 17 AÑOSEl número de parads registrados en las oficinas del Inem descendió en 84.793 personas el pasado mes de julio, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.560.048 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL PARO DESCENDIO EN 84.793 PERSONAS EN JULIO, POR QUINTO MES CONSECUTIVOEl número de parados registrados en las oficinas del Ine descendió en 84.793 personas el pasado mes de julio, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.560.048 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
LOS SINDICATOS DESCALIFICAN LA CAIDA DEL PARO, POR APOYARSE EN CONTRATOS DE EMPLEO FRAGIL Y PRECARIOLos sindicatos mayoritarios UGT, CCOO y USO descalificaron hoy los últimos datos de paro en el mes de julio, por considerar que la disminución del número de desempleados es un "espejismo" provocado por la proliferación de contratos precarios y de frágil duración al amparo de la reciente reforma laboral del Gobierno
EPA. LOS SINDICATOS CONSIDERAN INSUFICIENTE EL DESCENSO DEL PARO MIENTRAS ECONOMIA DICE QUE CONFIRMAN LA RECUPERACIONLos sindicatos UGT, CCOO y USO consideran insuficiente el descenso del desempleo en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, según confirman los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, mientras que el Ministerio de Economía asegura que confirman qu la recuperación económica se está produciendo "a un rtimo mayor de lo previsto"