Greenpeace recorre desde hoy el Ártico para exigir la creación de un "santuario global" en la regiónEl rompehielos de Greenpeace 'Esperanza' recorrerá desde este sábado el archipiélago noruego de Svalbard, situado en pleno Ártico, con los actores Carlos Bardem y Alberto Ammann como pasajeros. El objetivo es pedir la protección de este entorno y comenzar la grabación de un documental sobre los peligros a los que se enfrenta este ecosistema, por parte del director y productor Álvaro Longoria
Greenpeace recorre el Ártico para exigir la creación de un "santuario global" en la regiónEl rompehielos de Greenpeace 'Esperanza' recorrerá desde mañana, sábado, el archipiélago noruego de Svalbard, situado en pleno Ártico, con los actores Carlos Bardem y Alberto Ammann como pasajeros. El objetivo es pedir la protección de este entorno y comenzar la grabación de un documental sobre los peligros a los que se enfrenta este ecosistema, por parte del director y productor Álvaro Longoria
Greenpeace viajará al Ártico para exigir la creación de un "santuario global" en la regiónEl rompehielos de Greenpeace Esperanza recorrerá desde el próximo sábado el archipiélago noruego de Svalbard, situado en pleno Ártico, con los actores Carlos Bardem y Alberto Ammann como pasajeros. El objetivo es pedir la protección de este entorno y comenzar la grabación de un documental sobre los peligros a los que se enfrenta este ecosistema, por parte del director y productor Álvaro Longoria
WWF pide a Rajoy que declare un santuario de ballenas y delfines en CanariasWWF reclamó este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que promueva la creación de un santuario de ballenas y delfines en Canarias y no autorice finalmente el proyecto de Repsol de realizar sondeos petrolíferos en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura
Más de 1.500 millones de personas viven en tierras en riesgo de desertificaciónMás de 1.500 millones de personas de todo el mundo, en su mayoría pequeños agricultores, subsisten en tierras que se están en proceso de degradación y el 42% de los habitantes más pobres del planeta sobreviven en zonas ya degradadas, que convierte a éstas en los lugares más inseguros del mundo
Ecologistas en Acción concede a Cañete y a Repsol los Premios Atila 2014 por "destruir" el medio ambienteEcologistas en Acción anunció este miércoles que ha distinguido a Miguel Arias Cañete, exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que lideró las listas del PP en las elecciones al Parlamento Europeo, con los Premios Atila 2014, que concede anualmente a “personas o instituciones que hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”
Muere otro lince atropellado en una carretera entre Mazagón y HuelvaUna joven hembra de lince murió atropellada ayer por la tarde en la N-442 entre Mazagón y Huelva, uno de los cuatro puntos negros para la especie identificados por la asociación ecologista WWF, una carretera competencia del Ministerio de Fomento, a quien WWF acusa de "pasividad" ante "el goteo continuo de muertes del felino más amenazado del planeta". Son ocho los linces que han muerto en lo que va de año
WWF lanza una campaña contra los atropellos de lincesLa organización ecologista WWF inició este martes la campaña ‘Ni un lince más atropellado’, con el fin de exigir a las ministras de Fomento, Ana Pastor, y de Agricultura, Alimentación y de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que pongan en marcha “medidas urgentes” para erradicar la “sangría” de muertes de estos felinos en las carreteras españolas
Más de 3.600 personas mueren al año por minas y restos explosivos de guerrasMás de 3.600 personas mueren cada año al sufrir la explosión de minas terrestres o restos explosivos de guerras, a pesar de los esfuerzos de los Estados, las ONG y Naciones Unidas, que, no obstante, han reducido a mínimos históricos los efectos de estas minas y otros restos explosivos de guerra
Hoy se celebra el Día Internacional de la Lengua MaternaMás del 50% de las aproximadamente 7.000 lenguas que se hablan en el mundo probablemente desaparecerán en unas pocas generaciones, puesto que el 96% de ellas solo son habladas por el 4% de la población, según ha advertido la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Lengua Materna
Bono: “La lengua española está en peligro en alguna comunidad”El expresidente del Congreso de los Diputados José Bono aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que mientras el español es un idioma de gran pujanza internacional y el “mundo se entiende mal sin él”, se encuentra en una situación de “peligro” en alguna comunidad autonóma
Nuevo récord mundial de aves en peligro crítico de extinciónEl número de especies de aves catalogadas ‘en peligro crítico’ ha batido un nuevo récord, con un máximo histórico de 198, según la última Lista Roja de las Aves elaborada por BirdLife International, una coalición de ONG de conservación presente en 121 países y de la que SEO/BirdLife es el único representante español
WWF culpa al carbón del aumento de las emisiones de CO2El Observatorio de WWF de septiembre muestra un aumento de las emisiones contaminantes en comparación con las registradas el mismo mes del año pasado, debido principalmente al aumento de la quema de carbón
Intermón Oxfam pide a la ciudadanía que apoye a las mujeres que transforman el mundoIntermón Oxfam presentó este miércoles a los medios de comunicación la iniciativa ‘Avanzadoras’, con la que persigue apoyar a las mujeres que transforman el mundo y pedir a la ciudadanía que se comprometa con ellas, ya que los recortes impactan de forma “desproporcionada” contra sus derechos
Los caballos salvajes vuelven a AtapuercaLa asociación Paleolítico Vivo inicia este jueves con una suelta de caballos salvajes en el entorno de Atapuerca una iniciativa del proyecto destinado a la recuperación de especies en peligro de extinción y restitución de fauna prehistórica
El Consejo de la Juventud pide un plan de acción contra la mutilación genital femeninaEl Consejo de la Juventud de España (CJE) aboga, en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, por impulsar un plan de acción contra esta práctica, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) sufren unos 140 millones de mujeres y niñas en el planeta
El Consejo de la Juventud pide un plan de acción contra la mutilación genital femeninaEl Consejo de la Juventud de España (CJE) abogó este martes, víspera del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, por impulsar un plan de acción contra esta práctica, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) sufren unos 140 millones de mujeres y niñas en el planeta