Búsqueda

  • Madrid. La UAM reflexiona sobre la imagen de la mujer que proyecta la literatura La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará el próximo jueves la mesa redonda ‘La marcha de las mujeres’, en la que se analizará el ‘rol’ que ha proyectado la literatura sobre la mujer Noticia pública
  • Una investigación concluye que las isoflavonas de soja mejoran el metabolismo intestinal Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), instituto mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) del CSIC; ha examinado, por primera vez, cómo la suplementación continuada con isoflavonas de soja puede mejorar el metabolismo intestinal de mujeres postmenopáusicas Noticia pública
  • Descubren tres mutaciones simultáneas en un paciente con Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber Investigadores de la Universidad Atónoma de Madrid (UAM) han descubierto que tres mutaciones simultáneas provocan la misma disfunción que una sola paciente con Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (LHON), una enfermedad causada por mutaciones en el ADN mitocondrial que cursa con pérdida bilateral de la visión central y, en casos de mayor gravedad, con ceguera. Está considerada como la patología mitocondrial más común, con una prevalencia aproximada de una cada 25.000 individuos Noticia pública
  • Fundación ONCE propone ligar la excelencia universitaria a la inclusión Fundación ONCE ha propuesto ligar la medición de la excelencia universitaria a los niveles de inclusión que las universidades ofrecen para ser accesibles a las personas con discapacidad. Así lo reclamó este jueves Isabel Martínez Lozano, comisionada para Universidades, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, en la inauguración de la jornada ‘Construyendo una Universidad inclusiva’ Noticia pública
  • Discapacidad. La Autónoma de Madrid celebra hoy la jornada 'Construyendo una universidad inclusiva' La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará hoy la jornada 'Construyendo una universidad inclusiva', cuyo objetivo es reflexionar sobre la importancia que tiene la comunidad universitaria en la construcción de una universidad comprometida en garantizar la plena inclusión de todos y su papel en el desarrollo de una sociedad inclusiva Noticia pública
  • Discapacidad. La Autónoma de Madrid celebra mañana la jornada 'Construyendo una universidad inclusiva' La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará mañana la jornada 'Construyendo una universidad inclusiva', cuyo objetivo es reflexionar sobre la importancia que tiene la comunidad universitaria en la construcción de una universidad comprometida en garantizar la plena inclusión de todos y su papel en el desarrollo de una sociedad inclusiva Noticia pública
  • Discapacidad. La Universidad Autónoma de Madrid organiza la jornada 'Construyendo una universidad inclusiva' El próximo jueves, 7 de abril, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acogerá la jornada 'Construyendo una universidad inclusiva', que tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia que tiene la comunidad universitaria en la construcción de una universidad comprometida en garantizar la plena inclusión de todos, y su papel en el desarrollo de una sociedad inclusiva Noticia pública
  • Agenda social para la semana del 4 al 10 de abril El acto de ofrecimiento de la Copa del Rey de Baloncesto en silla de ruedas a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; la celebración del ‘XII Congreso Nacional de Empleo con Apoyo’ en el Rectorado de la Universidad de Córdoba y la firma de un convenio entre Fundación ONCE y la Universidad Complutense de Madrid son algunos de los principales acontecimientos sociales que van a tener lugar durante la semana del 4 al 10 de abril Noticia pública
  • Agenda social para la semana del 4 al 10 de abril El acto de ofrecimiento de la Copa del Rey de Baloncesto en silla de ruedas a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; la celebración del ‘XII Congreso Nacional de Empleo con Apoyo’ en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, y la firma de un convenio entre Fundación ONCE y la Universidad Complutense de Madrid, son los principales acontecimientos sociales que van a tener lugar durante la semana del 4 al 10 de abril Noticia pública
  • Discapacidad. La Autónoma de Madrid y su Fundación se unen al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y FUAM, su fundación, se unen al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas con autismo y sus familias a través de dos proyectos Noticia pública
  • Diseñan nuevos nanodispositivos de liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mama Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ (CSIC-UAM), la Universitat de València y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado, a escala de laboratorio, nuevos nanodispositivos que permiten la liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mama Noticia pública
  • Dos aves esteparias sobrevivirán en el sur de Europa pese al cambio climático El cambio climático puede tener un importante efecto sobre las especies, pero un grupo de investigadores han realizado un estudio con modelos matemáticos de variables geográficas y ambientales para demostrar que el sisón y la avutarda, dos especies de aves esteparias vulnerables en medios agrícolas, sobrevivirán en el sur de Europa al menos un siglo más pese a los cambios en el clima Noticia pública
  • Los ecosistemas antárticos, en peligro por ataques de hongos asociados al aumento de la temperatura Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicos (CSIC) han descrito la presencia de placas blanquecinas y redondeadas distribuidas a lo largo de los tapetes microbianos que dominan los ecosistemas acuáticos antárticos, que tienen cierta semejanza con el blanqueamiento del coral y que afecta seriamente a la actividad biológica del ecosistema Noticia pública
  • Madrid. La Autónoma pone en marcha la cátedra UAM–Vegenat de docencia e investigación en Nutrición La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la empresa especializada en dietética sanitaria Vegenat pondrán en marcha la 'Cátedra de patrocinio UAM–Vegenat, de docencia e investigación en Nutrición Clínica' Noticia pública
  • Alertan de la 'multidiscriminación' que sufren las mujeres con discapacidad Las mujeres con discapacidad deben superar la "multidiscriminación" que sufren por su condición de mujer y su discapacidad pese a que existe un marco normativo cuyo objetivo es prevenir actuaciones y situaciones discriminatorias, según se puso de manifiestó este miércoles en la mesa redonda ‘ONCE razones para la igualdad’ Noticia pública
  • Diseñan un modelo matemático que predice la respuesta biológica a contaminantes medioambientales Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un modelo matemático que permite predecir la respuesta biológica que se genera en organismos expuestos a mezclas de contaminantes, lo que puede ser una herramienta muy útil en la evaluación de los riesgos medioambientales Noticia pública
  • Estudiantes impulsan un nuevo sindicato estatal más combativo En torno a 400 estudiantes se han organizado a nivel estatal bajo una nueva plataforma estudiantil, el Frente de Estudiantes, con el objetivo de reavivar las protestas entre el alumnado. En este sentido, este nuevo colectivo acusa al Sindicato de Estudiantes de haberse “vendido” al PSOE y le acusan de “inacción” en este último curso Noticia pública
  • Investigadores de la UAM dicen que los refrescos azucarados “no te hacen sentir mejor” Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han concluido que las bebidas refrescantes azucaradas -lo que denominan como BRA- no contribuyen a una mejor calidad de vida ni incrementan el bienestar de las personas, en oposición a lo que pretenden reflejar sus anuncios Noticia pública
  • Identifican una proteína que podría frenar la pérdida de memoria en personas con alzhéimer Un estudio muestra que la proteína Pten, originalmente identificada como supresor de tumores, actúa de forma descontrolada durante la enfermedad de Alzheimer y debilita las conexiones neuronales. La investigación, dirigida por el doctor José Antonio Esteban y con participación de Ciberned, muestra que su bloqueo podría frenar los efectos de la enfermedad en cuanto a la incapacidad de creación de memoria Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren nuevos polímeros a partir de cobre, que abaratarían la producción de sensores Expertos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) lideran un equipo multidisciplinar que ha descubierto materiales dinámicos a partir de polímeros de cobre, que podrían abaratar la fabricación de sensores y adhesivos Noticia pública
  • Diseñan una nueva técnica para acortar tiempos en terapias celulares contra el cáncer Expertos de la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) y el Centro Integral Oncológico Clara Campal han desarrollado una nueva técnica de marcaje de células vivas que permitirá acortar tiempos en terapias celulares y avanzar en nuevos tratamientos contra el cáncer Noticia pública
  • Investigadores españoles diseñan una nueva técnica para acortar tiempos en terapias celulares contra el cáncer la Fundación de Investigación HM Hospitales y el Centro Integral Oncológico Clara Campal han diseñado una nueva técnica de marcaje de células vivas para acortar tiempos en terapias celulares y avanzar en nuevos tratamientos contra el cáncer Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de dinosaurio en Morella que vivió hace 125 millones de años Científicos del Grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto una nueva especie de dinosaurio desconocida hasta la fecha en la localidad castellonense de Morella. Se trata de 'Morelladon Beltranis', un ornitópodo que habitó la Península Ibérica hace unos 125 millones de años Noticia pública
  • Desarrollan una molécula con potencial en el tratamiento del ictus Un equipo de investigadoras del Instituto de Investigaciones Biomédicas, centro mixto del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han desarrollado un péptido con posibilidades para el tratamiento de los ictus, ya que podría proteger las neuronas circundantes al infarto cerebral Noticia pública
  • Madrid. El Muncyt de Alcobendas acerca hoy el magnetismo en clave de humor El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas enseñará este jueves a las 19.00 las propiedades y utilidades del magnetismo en la vida cotidiana de la mano de dos investigadores en la materia, Antonio Hernando y Miguel Ángel García, que junto al humorista Goyo Jiménez tratarán esta ciencia de manera distendida y desde el marco del humor Noticia pública