ConstrucciónFCC espera que “cuanto antes” se movilicen los fondos europeosEl director de mercados y control de FCC, Miguel Coronel, señaló este miércoles que espera que “haya la capacidad” para movilizar “cuanto antes” los fondos europeos para la recuperación que corresponden a España
EmpresasEl presidente de Agbar apuesta por "una recuperación sostenible” que no deje "a nadie atrás"El presidente de Agbar, Ángel Simón, afirmó este martes que “urge establecer, territorio a territorio, un pacto social que garantice una reconstrucción económica sostenible, con el papel esencial de la empresa como parte de la solución, dentro del marco de actuación establecido por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y ampliar el alcance del contrato social”
La Comunidad de Madrid prueba la eficacia del ayuno de corta duración en enfermos de cáncer colorrectalLa Consejería de Sanidad informó este lunes de que, a través del Instituto Imdea (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados) Alimentación y el Hospital Universitario Infanta Sofía, se está llevando a cabo un ensayo clínico en pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal para evaluar si el ayuno de corta duración -48 horas- alrededor del ciclo de quimioterapia podría potenciar los efectos beneficiosos de la quimioterapia, reduciendo sus efectos secundarios (niveles de toxicidad) y aumentando la eficacia antitumoral
MadridLa Comunidad anilla un pollo de buitre negro en un nido en el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaLa Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad informó este viernes de que se ha anillado un pollo de buitre negro ubicado en un nido que esta colonia tiene en un pino silvestre del Valle Alto de Lozoya en Rascafría, en pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG)
CienciaEl agua de la Tierra profunda puede desencadenar terremotos y tsunamisEl agua situada bajo la superficie de la Tierra puede provocar terremotos y tsunamis al reducir el punto de fusión de las rocas a lo largo de las fallas, según la primera evidencia hallada por un equipo de científicos sobre la vinculación del ciclo hídrico de las profundidades del planeta y la productividad magmática y la actividad sísmica
CienciaEl agua profunda de la Tierra puede provocar terremotos y tsunamisEl agua situada bajo la superficie de la Tierra puede provocar terremotos y tsunamis al reducir el punto de fusión de las rocas a lo largo de las fallas, según la primera evidencia hallada por un equipo de científicos sobre la vinculación del ciclo hídrico de las profundidades del planeta y la productividad magmática y la actividad sísmica
Nueva normalidadMadrid amplía desde hoy el aforo en espacios cerrados al 60%La Comunidad de Madrid ha establecido desde este domingo, primer día sin estado de alarma por la crisis del coronavirus, un aforo en espacios públicos del 60% por norma general, que se ampliará al 75% a partir del 6 de julio
Nueva normalidadEl aforo en espacios cerrados en Madrid se limita al 60% desde mañanaLa Comunidad de Madrid ha establecido desde este domingo, primer día sin estado de alarma por la crisis del coronavirus, un aforo en espacios públicos del 60% por norma general, que se ampliará al 75% a partir del 6 de julio
La Comunidad de Madrid establece que el aforo en espacios cerrados será por norma general del 60% y a partir del 6 de julio, del 75%El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, presentaron este viernes la Orden de la Consejería de Sanidad con las medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana de aplicación en la región tras la finalización del estado de alarma por el Covid-19 en la que figura que el aforo en espacios cerrados será por norma general del 60% y a partir del 6 de julio, del 75%
EmpresasFerrovial pide no subir impuestos y eliminar las restricciones a la movilidadEl presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, defendió este jueves que la reactivación de España se haga con “ortodoxia económica”, sin aumentar la presión fiscal sobre empresas y particulares, y que se eliminen todas las restricciones a la movilidad
PandemiaMadrid abre centros comerciales y se permiten visitas en las residencias con la entrada en la fase 2La Comunidad de Madrid pasa este lunes a la fase 2 de la desescalada, lo que supone que los alumnos de Primaria podrán acudir voluntariamente al colegio si necesitan un refuerzo; los centros comerciales y los locales, independientemente del tamaño de su superficie, reabrirán con un control de aforo; las familias podrán acudir con cita previa a las residencias de mayores, y el Metro volverá a sus horarios habituales de cierre
PandemiaMadrid abre centros comerciales y se permiten visitas en las residencias con la entrada en la fase 2La Comunidad de Madrid pasará el próximo lunes a la fase 2 del plan para la transición hacia una nueva normalidad, lo que supone que los alumnos de Primaria podrán acudir voluntariamente al colegio si necesitan un refuerzo; los centros comerciales y los locales, independientemente del tamaño de su superficie, reabrirán con un control de aforo; las familias podrán acudir con cita previa a las residencias de mayores, y el Metro volverá a sus horarios habituales de cierre
Día del Medio AmbienteReportajeCuidar la biodiversidad ayuda a proteger la saludLa salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación
Transición Ecológica amplía hasta el 30 de octubre el plazo de participación pública para la revisión de planes hidrológicosEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Dirección General del Agua, ha ampliado hasta el 30 de octubre el plazo de participación pública para la revisión de los planes hidrológicos con el fin de “favorecer al máximo” la participación y no retrasar “significativamente el exigente calendario de planificación hidrológica”, teniendo en cuenta que el proceso de revisión deberá quedar completado antes de finalizar el año 2021
ClimaLa Antártida se derritió seis veces más rápido al final de la Edad de Hielo que ahoraLas nuevas capas de hielo que rodeaban la costa de la Antártida se derritieron a velocidades de hasta 50 metros diarios al final de la última Edad de Hielo -hace unos 12.000 años-, unas seis veces más rápido que las tasas de deshielo observadas actualmente mediante satélites
ClimaLa Antártida se derritió seis veces más rápido hace 12.000 años que ahoraLas nuevas capas de hielo que rodeaban la costa de la Antártida se derritieron a velocidades de hasta 50 metros diarios al final de la última Edad de Hielo -hace unos 12.000 años-, unas seis veces más rápido que las tasas de deshielo observadas actualmente mediante satélites