Medio ambienteEl turismo de cruceros también crece en contaminación en España, según Ecologistas en AcciónEl sector turístico de cruceros ha crecido en las costas españolas con 10,1 millones de pasajeros en 2018, lo que supone un nuevo récord anual y también acarrea consecuencias sociales y medioambientales negativas relacionadas con la contaminación y la masificación de las ciudades, según denunció este sábado Ecologistas en Acción coincidiendo con la celebración de Fitur (Feria Internacional del Turismo) en Madrid
MadridEcologistas en Acción lleva a Almeida a los juzgados por "relajar Madrid Central"Uno de los coordinadores de Ecologistas en Acción, Paco Segura, anunció este jueves que esta organización presentó hoy un recurso contencioso-administrativo ante los juzgados contra las medidas de "relajar Madrid Central" aprobadas el pasado 26 de diciembre por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, como recortar el perímetro de esta zona al reabrir el tráfico en dos calles y ampliar las moratorias para algunos vehículos contaminantes
MadridUna investigación relaciona el ruido del tráfico con el incremento de los suicidios en MadridUna investigación de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III relaciona la contaminación acústica, en concreto el ruido del tráfico, de Madrid con el incremento de ingresos hospitalarios por ansiedad y depresión e incluso con casos de suicidios producidos en esta capital
MadridEl PSOE considera que las medidas aprobadas en la Junta de Gobierno sirven para flexibilizar Madrid CentralEl concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Alfredo González señaló este jueves que el paquete de medidas aprobadas hoy en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento para flexibilizar Madrid Central “combina un batiburrillo de moratorias, mezcla algunas razonables con otras que no lo son, y aprueba otras, como la apertura del tráfico de paso en ciertas calles, que suponen empezar a desmantelar la zona de bajas emisiones”
MadridEl PSOE pide al Ayuntamiento que no permita la entrada en Madrid Central a 500.000 vehículos contaminantes con etiqueta CEl responsable socialista de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid, Alfredo González, presentó este viernes en el Pleno del Consistorio una proposición con el fin de que el Ayuntamiento se comprometa a no aprobar nuevas medidas relativas al acceso, estacionamiento y circulación de vehículos en Madrid Central “que supongan un incremento de la intensidad de tráfico”
Movilidad sostenibleEl Ayuntamiento de Madrid inicia la modificación de la Ordenanza de Movilidad SostenibleLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid acordó este jueves iniciar la modificación de parte de la normativa de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) a través de una consulta pública, que será el primer paso para la mejora de la calidad del aire centrándose en la movilidad de los vehículos
COP25WWF asegura que la Cumbre del Clima acaba sin una "llamada clara" a reducir las emisionesLa responsable de Clima y Energía de WWF, Mar Asunción, aseguró este domingo que en esta organización están "decepcionados" con los resultados de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) porque ha concluido sin cumplir sus objetivos de llamar a los países a la ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sin cerrar el libro de reglas del Acuerdo de París con lo relativo a los mercados de carbono
COP25AmpliaciónLa Cumbre del Clima más larga de la historia acuerda más ambición para reducir emisiones en 2020La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó este domingo las bases para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020, pero acabó con desacuerdo para diseñar mercados de carbono y completar así las reglas del Acuerdo de París
COP25Greenpeace ve "inadmisible" que empresas contaminantes hayan "socavado" la Cumbre del ClimaGreenpeace lamentó este domingo que la "fuerte y silenciosa presión" ejercida por los 'lobbies' de los combustibles fósiles y de corporaciones hayan "socavado" los avances de la Cumbre del Clima de Madrid (conocida como COP25) al imponer sus intereses para "evitar un acuerdo multilateral que abordara de forma decidida la emergencia climática"
COP25AvanceLa Cumbre del Clima más larga de la historia acuerda más ambición en 2020La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó las bases este domingo para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020
Cumbre del ClimaWWF ve "altamente peligroso" que los países contaminantes frenen la lucha climáticaLa líder de la delegación de WWF en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), Vanessa Pérez-Cirera, calificó este viernes de "altamente peligroso" que los países más contaminantes frenen la lucha contra el cambio climático y advirtió de que ello "no será olvidado" por un creciente movimiento juvenil que reclama medidas más ambiciosas
Cumbre del ClimaMás de 30.000 personas han visitado la 'zona verde' de la Cumbre del Clima de MadridMás de 30.000 personas han acudido a la ‘zona verde’ de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima y que se celebra estos días en Madrid, un espacio concebido como punto de encuentro de la sociedad civil para que intercambien puntos de vista frente al cambio climático y planteen medidas para combatirlo
Cumbre del ClimaLa Cumbre del Clima pospone un plan sobre el impacto climático en las mujeresLa 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP25 y que se celebra en Madrid, aplazó a este viernes la posible aprobación de un plan de acción de género, puesto que estaba previsto que viera la luz en la tarde de este jueves, con lo que pospone todas las decisiones relevantes en medio de un clima de tensiones geopolíticas
Cumbre del ClimaGuterres destaca que la "economía verde" creará 65 millones de nuevos empleos hasta 2030El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló este jueves que la transición de la "economía gris a la verde" supone la oportunidad de movilizar 26 billones de dólares (unos 23,4 billones de euros) y de crear 65 millones de nuevos empleos para 2030